Categoría: Legales
Estados Unidos obligará a webs y ‘apps’ a resumir términos y condiciones de uso
El ordenador o móvil que compres en enero tendrá una garantía de tres años
ONGs piden a gobiernos que respeten derechos humanos en la vigilancia por COVID-19
Un grupo de ONGs ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que respeten los derechos humanos a la hora de utilizar tecnologías como la geolocalización con los ciudadanos para combatir el coronavirus, y reclaman un uso «legal, necesario y proporcionado» de estos sistemas para evitar una situación de vigilancia masiva. Esta petición se ha formalizado en un manifiesto conjunto al que se han unido 106 organizaciones de diversa índole de todo el mundo, entre las que destacan Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Privacy International y la Fundación World Wide Web.
Cinco detenidos en la mayor operación europea contra el pirateo de televisión
La Policía Nacional ha llevado a cabo, en colaboración con Reino Unido, Dinamarca y Europol, la mayor operación europea contra la distribución ilegal de IPTV (Televisión por Internet), en la que han sido arrestadas cinco personas (tres de ellas en España) y desmanteladas once «granjas» de servidores distribuidas por todo el mundo que dieron un beneficio de ocho millones de euros. Los arrestados están acusados de pertenencia a organización criminal, delitos contra la propiedad intelectual, fraude en telecomunicaciones y blanqueo de capitales. Además, desde 2013 habían desviado más de 1,6 millones de euros a sociedades ubicadas en el extranjero.
La Policía destaca que se trata de la mayor operación realizada hasta la fecha a nivel europeo contra este delito, con la que se ha puesto fin a una infraestructura tecnológica internacional muy compleja. La investigación comenzó a finales de 2015 tras una denuncia presentada por la Premier League por un presunto delito contra la propiedad intelectual llevado a cabo por una web radicada en Málaga que ofrecía suscripciones de IPTV con acceso a multitud de canales internacionales. Los agentes comprobaron que se trataba de un entramado de gran envergadura que ofrecía suscripciones que permitían ver más de 800 canales, obras audiovisuales protegidas y un listado de emisoras de radios extranjeras. El precio de las suscripciones variaba no solo por el tipo de suscripción, sino por el tiempo de abono a la misma, y oscilaba entre los cuarenta euros mensuales y los cuatrocientos sesenta.