Los ciberataques de un Estado a otro son «la principal amenaza para la seguridad nacional» y serán una de las modalidades de ataque que más aumentará en este año 2019. Con este tipo de ataques, los países tienen objetivos tradicionales como el de «sustraer información para mejorar su posición estratégica, política, económica o innovadora», u
Los procesadores de Intel y AMD se han visto afectados en lo que llevamos de año por más de una decena de vulnerabilidades, algunas de ellas gravísimas, y que permitían acceder al contenido de la memoria en zonas que deberían ser seguras. A pesar de los parches, estos chips siguen teniendo otras vulnerabilidades, como la
La compañía ha descubierto un supuesto error que hacía que todas y cada una de las contraseñas de sus usuarios se almacenaran dentro un registro interno como texto plano, sin ningún tipo de cifrado y ante los ojos de cualquier persona que tuviera acceso a dicho registro. Twitter asegura que los primeros resultados de su
Expertos alertan de la actividad de un grupo de ciberdelincuentes que instala mineros de criptomonedas en el ordenador de sus víctimas, camuflados dentro de un ‘software’ que falsifica programas legítimos de Windows. Estos ataques tienen un «modelo sencillo» de monetización, al igual que el ‘ransomware’. Sin embargo, este tipo de amenazas no dañan «directamente» a
La protección de datos en la web a través del uso de protocolos de seguridad como el HTTPS ha ido creciendo con el tiempo, pero todavía son muchos los sitios que no lo utilizan. Por eso Google ha decidido hacer algo al respecto y, de acuerdo con una publicación de Gizmodo.com, anunció que su navegador