¿Una impresora 3D por solo 69 euros?
Una marca alicantina acaba de poner en el mercado la primera impresora 3D a un precio de 69 euros. Hay truco. Se trata de un ‘kit’ para que cada usuario se construya la máquina que quiere a medida. El precio no incluye, por ejemplo, los motores o el cabezal, pero la compañía vende modelos más completos a mayor precio, y tiene una impresora completa de mayor tamaño por 2.995 euros. Lewihe Play está pensada para usuarios con ganas de experimentar en el mundo de la impresión 3D.
Aunque hay un enorme potencial en la tecnología de impresión en tres dimensiones y se usa con frecuencia en procesos industriales, los casos de uso práctico para el hogar son todavía limitados. «No existe de momento una necesidad de suplir otro servicio como puede ser el ir a la ferretería a por una pieza en vez de imprimirla en casa», aseguran desde Bilbao Dynamics, una asociación integrada por un grupo de estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPV/EHU que elabora talleres educativos de robótica en los que usan este tipo de máquinas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar







Sony ha anunciado que despedirá a un total de 5.000 trabajadores como consecuencia de sus planes de reestructuración de la compañía, entre los cuales han destacado la venta de la firma de ordenadores Vaio y su línea de televisores. Con estos movimientos, la japonesa espera amortizar las pérdidas estimadas en unos 110 billones de yenes (11.000 millones de dólares) para finales de marzo de 2014. De los 5.000 empleados que Sony dejará sin trabajo, 1.500 son de Japón y los 3.500 restantes son de otros países del mundo.
Un nuevo estudio revela que los envíos de PCs, ‘tablets’ y móviles a distribuidores, crecerán un 5,9 por ciento en el año 2013, llegando a los 2,35 millones de unidades en este año.
Nvidia ha anunciado que va a licenciar su tecnología gráfica para que pueda ser usada por otras compañías. Ya no será necesario tener un ordenador con un sistema Nvidia integrado.
Las preocupaciones aumentan en torno a la privacidad de Google Glass. Las gafas de Google ya han sido prohibidas en casinos, algunos bares y se está planteando prohibir su uso al volante.
Después de las famosas gafas interactivas de Google, una compañía californiana ha puesto en marcha un desarrollo que permite, a través de unas gafas, ver y manipular mapas y objetos virtuales tridimensionales.