Categoría: Hardware

Fugaku: El superordenador más potente del mundo en Japón

Super ProcesadorFujitsu y el instituto de investigación japonés Riken han anunciado la creación de Fugaku, un superordenador localizado en Japón que ha sido reconocido como el más potente del mundo, con 415,53 petaflops, unidad que equivale a mil billones de operaciones de coma flotante por segundo. Con estos resultados, Fugaku logra situarse en el primer puesto del Top 500 de los superordenadores más rápidos del mundo, con casi tres veces más potencia que el líder anterior del ranking,. El superordenador desbancado es un IBM localizado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee (Estados Unidos).

Leer más

Raspberry Pi abre su primera tienda física en Reino Unido

Raspberry Pi

La primera tienda física de Raspberry Pi ha abierto sus puertas en el centro de Cambridge, en el Reino Unido. El lugar ha sido cuidadosamente elegido, porque aquí es donde empezó a forjarse la leyenda de Raspberry. Con más de 25 millones de unidades vendidas, ya se han convertido en los ordenadores británicos más vendidos de la historia, superando a máquinas míticas de la Edad de Oro de la informática británica. Estos pequeños miniPCs de bajo coste han supuesto una pequeña revolución en el mundo maker y el segmento educativo, pero hay aún mucha gente que no conoce sus posibilidades.

En la primera tienda física Rapberry Pi vas a encontrar, por supuesto, todas las placas computacionales Raspberry Pi, así como diversos kits de inicio con pantallas y teclados incluidos. Hay también revistas, libros, accesorios y, en definitiva, todo lo que tiene que ver con Raspberry Pi, como corresponde a una tienda temática. Pero no hay que perder de vista que Raspberry Pi es una fundación, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo no es ganar dinero. Por eso la principal actividad de la tienda no es vender. En realidad ha sido diseñada como un lugar en donde impartir cursos, talleres, realizar experimentos, y dejar que la gente pruebe las placas y los kits. De momento, la Fundación no ha anunciado nuevos planes para abrir nuevas tiendas, pero si esta primera tienda en Cambridge funciona, seguro que veremos alguna más, incluso fuera del Reino Unido.

Raspberry Pi es el tercer ordenador más vendido de la historia

Mujeres en las TIC

Raspberry Pi, una marca británica de computadores de placa reducida con base Linux, ha publicado sus datos históricos de ventas, que revelan que con 12,5 millones de dispositivos vendidos pasa a ocupar la tercera posición histórica entre los ordenadores más vendidos por detrás de gigantes como Windows y Mac. Con esta cifra de ventas, Raspberry Pi habría logrado adelantar al anterior ocupante del podio de ventas: Commodore 64, un dispositivo muy popular en los años 80 y los 90. Los datos han sido difundidos por la propia compañía a través de su revista oficial MagPi Magazine.

Raspberry Pi Foundation, la empresa propietaria de la marca, ha proporcionado también las cifras de ventas de cada uno de sus dispositivos. A pesar de que la compañía cuenta con modelos comerciales desde el año 2006, es precisamente el último de ellos, el Raspberry Pi 3B, el que ha logrado una mayor cantidad de ventas, con un 30% del total histórico.

El mercado de la Realidad Virtual crecerá en 2017

El mercado de la Realidad Virtual despegó en 2016 gracias a la llegada de los principales cascos y alcanzó un valor de global de 3.382 millones de euros. En 2017 se mantendrá la tendencia de crecimiento y el valor de mercado se multiplicará por dos, hasta los 6.012 millones de euros. Estos datos, recogidos por la consultora especializada BlueAttack, muestran que 2016 fue un año clave para la Realidad Virtual: llegaron los principales cascos de sobremesa, proliferó la tecnología en dispositivos móviles y aumentaron las compañías creadoras de contenido especializadas en Realidad Virtual. Gracias a todo ello, aumentaron las ventas de cascos y se dispararon los proyectos.

Este año se presenta aún más prometedor. La consolidación de los dispositivos que ya están en el mercado estará acompañada de la llegada de nuevos cascos de Realidad Virtual y Aumentada, lo que disparará el valor de este mercado en 2017 hasta los 6.012 millones de euros (6.400 millones de dólares) cuando termine el presente año, combinando móviles, consolas y PC. Lejos de estancarse, este valor seguirá creciendo en los próximos años y podría llegar hasta los 37.957 millones de euros (40.400 millones de dólares) en 2020, según estimaciones de BlueAttack.

Ya se pueden imprimir objetos de cerámica en 3D

Ceramica (3D Printer)

Investigadores de HRL han creado un nuevo material cuya estructura está formada por un compuesto cerámico que puede ser impreso en 3D para, posteriormente, ser calentado y dar origen al producto cerámico definitivo. Científicos e investigadores por todo el mundo dedican sus esfuerzos a la creación de nuevos procesos y materiales relacionados con la impresión 3D, una tecnología en auge y que se está empezando a utilizar en todo tipo de sectores y campos, incluido en el de la aeronáutica o la tecnología espacial.

Este avance se trata de un desarrollo bastante importante, ya que, hasta el momento, la resistencia al calor de la cerámica y la degradación de su compuesto químico no permitían la creación de estas nuevas estructuras. Para sortear este obstáculo, los investigadores, en lugar de centrarse en el poder calorífico del material, han creado lo que denominan como «polímeros precerámicos», una estructura de resina que, una vez impreso su diseño en 3D, se introduce en un horno para ser calentado. El material es compatible con la técnica de la «estereolitografía», utilizada para crear estructuras por capas mediante un láser y polímeros líquidos.


Escucha la noticia

Una de las impresoras industriales 3D más avanzada del mundo creada en Euskadi

Impresora - 3D (Add+Process)

El centro de investigación Tecnalia de San Sebastián, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la empresa Ibarmia han desarrollado en Euskadi una de las impresoras industriales en 3D más avanzadas del mundo, al combinar en una misma máquina «híbrida» el proceso de fabricación aditiva de piezas y su mecanizado. Se trata de la nueva impresora, denominada «Add+Process», por la que ya han expresado interés diferentes agentes industriales de los Estados Unidos, Holanda, Francia y España.

La máquina permitirá crear piezas metálicas de gran tamaño desde cero y terminarlas con «gran precisión», así como reparar componentes de «alto valor» para sectores como el de la automoción, la máquina-herramienta o el aeronáutico, respetando los estándares de calidad internacionales. Esta impresora está llamada, según Tecnalia, a «revolucionar» la industria, ya que abre «un amplio abanico de posibilidades para el mundo del diseño y la fabricación aún por explorar», pues la impresión en tres dimensiones es «una tecnología de gran potencial» y con «un gran recorrido».


Escucha la noticia

Samsung fabricará robots en un proyecto gubernamental

Samsung (Robot)Samsung ha recibido casi 15 millones de dólares del gobierno de Corea del Sur para empezar un proyecto de fabricar robots capaces de llevar a cabo el trabajo de un ser humano de una manera más barata y productiva. El gobierno y la compañía van a crear robots manufacturados para «abrir horizontes en la manufacturación del sector local», de ahí que el gigante haya recibido los casi 15 millones de dólares necesarios para llevar a cabo el plan.

El desarrollo de estos robos va a ser utilizado para crear productos de pequeño tamaño, como es el caso de los teléfonos móviles, y, en general, para todo tipo de electrónica de consumo que requiera un elevado índice de precisión para fabricarse, con lo que se espera reducir considerablemente el precio de la producción y de las máquinas industriales del país. Ambas partes planean que su proyecto concluya a finales del año 2018. Aunque se prevee una reducción económica para la industria, al fin y al cabo, estos robots sustituirán a las personas que llevan a cabo esos puestos, por lo que no está tan claro que el beneficio sea mayor que las pérdidas para la sociedad en su conjunto.


Escucha la noticia

¿Una impresora 3D por solo 69 euros?

Lewihe Play (Printer 3D KIT)Una marca alicantina acaba de poner en el mercado la primera impresora 3D a un precio de 69 euros. Hay truco. Se trata de un ‘kit’ para que cada usuario se construya la máquina que quiere a medida. El precio no incluye, por ejemplo, los motores o el cabezal, pero la compañía vende modelos más completos a mayor precio, y tiene una impresora completa de mayor tamaño por 2.995 euros. Lewihe Play está pensada para usuarios con ganas de experimentar en el mundo de la impresión 3D.

Aunque hay un enorme potencial en la tecnología de impresión en tres dimensiones y se usa con frecuencia en procesos industriales, los casos de uso práctico para el hogar son todavía limitados. «No existe de momento una necesidad de suplir otro servicio como puede ser el ir a la ferretería a por una pieza en vez de imprimirla en casa», aseguran desde Bilbao Dynamics, una asociación integrada por un grupo de estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPV/EHU que elabora talleres educativos de robótica en los que usan este tipo de máquinas.


Escucha la noticia

La Ley de Moore cumple 50 años

Ley de Moore (50 years)Hoy hace 50 años, Gordon Moore (más conocido por ser co-fundador de Intel) publicó un articulo en la revista Electronics que cambiaría la manera de entender el desarrollo tecnológico. Aquel articulo planteaba que cada dos años debían duplicarse los transistores de un circuito integrado. Conocida como la Ley de Moore, es la responsable de que cada vez existan ordenadores más potentes, y a la vez más pequeños y económicos. Aunque parece ser que la Ley de Moore esta cerca de llegar a su techo.

Cuando Gordon Moore publicó su artículo un 19 de abril de 1965 no tenía ninguna pretensión de sentar las bases de un sistema de desarrollo. No pretendía que su observación fuese a considerarse como una ley casi científica. Gracias a la duplicación del número de transistores cada dos años, la humanidad ha sido capaz de empequeñecer cada vez más los circuitos integrados. En otras palabras, ha conseguido que los procesadores sean cada vez más pequeños y potentes. Sin embargo, su propio creador, en una entrevista en 2010, aseguraba que su ley estaba muerta. No se refería a que estuviese muerta ya, pero si que tenía fecha de caducidad. Los científicos coinciden en que el la Ley de Moore llegará a su fin en torno al 2020.


Escucha la noticia

Swatch lanzará su reloj inteligente en primavera

Albert EinsteinEl fabricante de relojes suizo Swatch presentará su primer ‘smartwatch’ en los próximos dos o tres meses. El lanzamiento podría tener lugar en abril, coincidiendo aproximadamente con la fecha en la que llegará, según los últimos rumores, su rival el Apple Watch. Swatch aún no ha dado a conocer muchos detalles de su ‘wearable’ pero sí que se han hecho públicas algunas de sus características, como que incluirá aplicaciones compatibles con Windows y Android o que permitirá hacer pagos móviles.

Un portavoz de Swatch ha querido dejar claro que este nuevo reloj será muy diferente al Smart Touch que lanzó hace tiempo la compañía. Eso sí, la ventaja más importante con la que jugará el reloj de Swatch es que no necesitará cargarse. La duración de la batería es el talón de Aquiles de este tipo de dispositivos ya que, por norma, se tiene que cargar diariamente o, en los mejores casos, cada semana.


Escucha la noticia