Categoría: Europa

Unión Europea

Irlanda multa a Meta por vulnerar la normativa de privacidad de datos

Irlanda multa a Meta

La empresa tecnológica Meta, propietaria de las plataformas Facebook e Instagram, ha recibido una multa récord de 1.200 millones de euros por parte de Irlanda, donde mantiene su sede europea. La decisión del regulador de datos irlandés se convierte en la mayor sanción europea por infracción de privacidad y casi duplica a los 746 millones con los que fue sancionada Amazon en el año 2021 por las autoridades de Luxemburgo por motivos similares. La cuantía de la sanción apenas ha afectado en Bolsa a Meta, que ha subido un 1,5 por ciento en Wall Street.


Leer más

Plan de compensación de Vodafone por el cierre de uno de sus servicios

Vodafone ha comenzado el proceso de desactivación de su servicio Vodafone Pass, debido a que vulnera la neutralidad de la red y la normativa europea ha tenido que dejar de brindar este servicio. Por ello, Vodafone está trabajando en un plan de compensación y ha mejorado las condiciones de sus tarifas Big Yuser y Heavy Yuser, aumentando el número de gigas sin que esto suponga un incremento de su coste.


Leer más

Europa da su visto bueno al cargador universal para la mayoría de dispositivos

El pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde al acuerdo entre instituciones para imponer el cargador único USB-C a partir de otoño de 2024 a una quincena de dispositivos electrónicos portátiles, incluidos teléfonos, tabletas, cámaras digitales, auriculares y consolas de videojuegos. La nueva norma se aplicará con independencia del fabricante a todos los teléfonos móviles, las tabletas, las cámaras digitales, los auriculares, los libros electrónicos, los teclados y los ratones, así como las consolas de videojuegos, altavoces, sistemas de navegación y ordenadores portátiles.


Leer más

Europa reitera que Vodafone Pass va contra la neutralidad de la red

Vodafone Pass Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado que los paquetes de «todo lo que puedes ver» que ofrecen Vodafone y Deutsche Telekom en Alemania van contra la normativa comunitaria que afecta al roaming y a la neutralidad de la red. El fallo del TJUE señala que las opciones de tarifas cero son «contrarias a la normativa de acceso libre a internet», según apunta la sentencia en sus dos páginas de texto, en una consulta hecha por los tribunales alemanes.
Leer más

Cuatro de cada diez pymes europeas han recibido ataques de ‘phishing’

PhishingLos ciberataques más frecuentes a los que se enfrentaron las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas durante el último año fueron el ‘phishing’ y los ataques basados en web, que afectaron al 41 y al 40 por ciento de las empresas, respectivamente. Según una investigación que alerta sobre que las pymes se han convertido en un objetivo cada vez más deseado por los ciberdelincuentes con la llegada de la pandemia de Covid-19. Entre las amenazas más populares durante el último año destaca el ‘phishing’, y cuatro de cada diez (41 por ciento) ha sido victima de uno de estos ataques.

Leer más

Un incendio destruye parte del data center de OVH en Estrasburgo

OVH (Incendio)OVH, un proveedor de alojamiento web, computación en la nube y telecomunicaciones francés, ha sufrido un devastador incendio en uno de sus principales centros de procesamiento de datos (CPD). “A las 00:47 del miércoles 10 de marzo de 2021, se produjo un incendio en una habitación de uno de nuestros 4 centros de datos en Estrasburgo, el SBG2. Los bomberos intervinieron de inmediato para proteger a nuestros equipos y evitar la propagación del fuego”, dice la compañía en un comunicado. Confirman que el incendio ha destruido el SBG2. La electricidad ha sido cortada en todo el sitio y los otros tres CPD se mantienen inactivos.

Leer más

Facebook puede tener problemas por su política de protección de datos en Europa

Facebook (Europa)

Facebook ha abierto la puerta a dejar de prestar servicio en la Unión Europea en caso de que se haga efectiva una prohibición sobre la transferencia de datos personales de usuarios europeos hacia Estados Unidos. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), el principal regulador en el ámbito de la privacidad de Facebook en Europa, instó a la empresa de Mark Zuckerberg a dejar de transferir datos desde el bloque comunitario hacia Estados Unidos. Facebook decidió recurrir la decisión ante la Justicia irlandesa, que le concedió una suspensión hasta que se resolviera la disputa legal entre la empresa y el regulador.

Leer más

España se une al proyecto europeo Pepp-PT para rastrear el COVID-19

PEPP-PTLa Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial anunció su participación en un proyecto europeo originado en Alemania llamado PEPP (siglas en inglés de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad). Su objetivo es rastrear los contactos de los teléfonos por bluetooth para detectar quién ha estado cerca de alguien que luego ha dado positivo en coronavirus. El sistema funciona así: cada teléfono emite y recoge códigos de teléfonos cercanos cada 15 minutos, que se almacenan en dos listas, códigos enviados y códigos recibidos. Ninguna lista estará ligada a la identidad del usuario.

Leer más

Una de cada diez webs europeas cumple el RGPD

RGPD (Europa)Un estudio realizado a 10.000 páginas web ha descubierto que tan solo un 11,8 por ciento cumple los requisitos mínimos impuestos por la Unión Europea (UE), el resto utiliza técnicas para hacer más difícil rechazar el seguimiento de las ‘cookies’ al usuario. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la normativa que regula la protección de los datos de los ciudadanos de la UE desde el 2018. Siguiendo dichas normas, las webs necesitan el consentimiento de los usuarios, y este permiso debe ser informado, específico y proporcionado de manera libre. Según este estudio, las páginas web utilizan plataformas de ‘gestión de consentimiento’.

Leer más

Administraciones públicas en Europa obligadas a recibir y procesar facturas electrónicas

Factura Electrónica

A partir del 18 de abril cualquier país de la Unión Europea estará obligado a recibir y procesar facturas electrónicamente en sus operaciones B2G (Business to Government) utilizando un formato común. El plazo de esta obligación se amplía un año en el caso de las Administraciones Regionales y Locales, para darles tiempo a adaptarse al gran cambio que supone a nivel internacional, y por la complejidad del proyecto. La Agenda Digital Europea considera a la e-factura como un elemento clave para las relaciones internas en el mercado común y la entrada en vigor la Directiva 2014/55/CE, que establece esta obligación, supone un fuerte impulso en este sentido.

En 2014, la UE aprobó esta directiva sobre facturación electrónica en la contratación pública, en la que se exigía la definición de un estándar común europeo de e-factura tanto en el nivel semántico como en la sintaxis. El objetivo de este estándar era unificar y simplificar la actividad de las empresas e instituciones a la hora de facturar e intercambiar las facturas entre diferentes países. Actualmente, la factura electrónica con la Administración Pública ya es obligatoria, o tiene una legislación aprobada en países como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Austria, Italia, Eslovenia, España, Croacia, República Checa, Lituania, Bélgica, Estonia, Francia, Países Bajos, Alemania, Polonia y Grecia. A partir del 18 de abril comenzará la obligatoriedad en el resto de países.