Categoría: Europa

Unión Europea

Europa acusa a Google y Android de abuso de dominio

Europa - Vestager (Google)La Comisión Europea ha acusado a Google de abuso de posición dominante por favorecer sus productos en las búsquedas en Internet y anunció la apertura de una investigación anti-monopolio contra su sistema operativo para móviles, Android. La Comisión informó en un comunicado de que ha enviado un pliego de cargos con esas acusaciones formales a Google, más de cinco años después de haberle abierto una investigación.

Al ocupar el cargo el pasado mes de noviembre, la comisaria danesa de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que necesitaba tiempo para estudiar a fondo el caso Google antes de tomar una determinación. La CE cree que el gigante informático «abusó de su posición dominante en los mercados de los servicios generales de búsquedas en Internet en el espacio económico europeo, favoreciendo sistemáticamente la comparación de su propio producto de compra en las páginas de resultados de búsquedas generales». Tras afirmar que los consumidores cuentan con «más elección que nunca antes» en buscadores y servicios especializados de compra, entre otros medios, Google afirma en su blog europeo que «disiente respetuosa pero enérgicamente» con el Ejecutivo comunitario. En otra entrada del blog, el vicepresidente de Ingeniería de Android, Hiroshi Lockheimer, asegura que este sistema operativo ha sido «un elemento clave al estimular la competencia y la elección, bajando los precios y aumentando las opciones para todo el mundo.


Escucha la noticia

Desarrollan un instrumento de rayos X para la agencia espacial europea

Athena (telescope)Científicos españoles participarán en el desarrollo de un revolucionario instrumento de rayos X que se incorporará al telescopio avanzado Athena, un gran observatorio de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo lanzamiento está previsto para 2028 y que explorará galaxias lejanas y desconocidas. Athena, supondrá la combinación de un potente observatorio de rayos X con instrumentos científicos de última generación que permitirá realizar estudios sin precedentes.

Estos estudios abarcarán una amplia variedad de fenómenos astronómicos, como el crecimiento y el impacto de los agujeros negros gigantes en el centro de las galaxias. Este telescopio, que ofrecerá una nueva visión del Universo, será construido por un consorcio europeo con contribuciones, probablemente de la NASA y de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa), ha dicho el director del grupo de investigación en Astrofísica de Rayos X de la Universidad de Alicante (UA), el doctor José Miguel Torrejón. En representación de nuestro país, la UA participa en este proyecto, junto con el Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC), los de Ciencia de los Materiales de Barcelona y Aragón, y el de Microelectrónica de Madrid.


Escucha la noticia

Irlanda aceptará ‘selfies’ para la foto del pasaporte

Passport IrelandEl ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Charlie Flanagan, ha presentado un nuevo formato de pasaporte «pionero» que admitirá selfies como fotografía oficial del usuario. Se trata de un nuevo concepto de pasaporte, en forma de tarjeta de plástico, más dinámica y pensada especialmente para los jóvenes, que ganarán en agilidad en sus viajes dentro de los 28 países de la Unión Europea, incluyendo también Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Su novedad más importante es que los usuarios podrán gestionar la solicitud on-line de su nueva tarjeta-pasaporte desde un smartphone o una tablet. A través de una aplicación, los ciudadanos de Irlanda podrán subir una foto suya que se hagan en el momento y el sistema la incluirá automáticamente en su frontal y también en una banda situada en la parte posterior, en forma de holograma. Para solicitar esta tarjeta se requerirá una edad mínima de 18 años y tener el pasaporte habitual, en forma de libro, ya expedido.


Escucha la noticia

Europa quiere el ‘derecho al olvido’ en búsquedas globales

Derecho al Olvido (Mundial)La Unión Europea quiere que Google aplique el ‘derecho al olvido’ en los resultados de búsqueda de todos sus sitios y no solo en las versiones europeas del buscador. El ‘derecho al olvido’ fue reconocido por el Tribunal Europeo en mayo y desde entonces todos los ciudadanos europeos tienen derecho a que se elimine de los motores de búsqueda información personal «inadecuada, irrelevante u obsoleta» acerca de ellos.

La eliminación de los enlaces a esa información comenzó en junio, pero la Unión Europea sigue presionando al buscador para asegurarse de que el borrado se aplica no solo a las versiones europeas del motor de búsqueda, como google.es o google.fr, sino también en el buscador global google.com. La compañía estadounidense cree que los resultados deben ser solo eliminados de las versiones europeas de su motor de búsqueda, ya que Google redirecciona automáticamente a los usuarios a versiones locales del buscador. No obstante, los expertos consideran que cualquiera puede utilizar fácilmente tanto las versiones nacionales como la mundial. La demanda de esta implementación es parte de un conjunto de directrices relacionadas con la privacidad acordadas por defensores de la privacidad de la Unión Europea.


Escucha la noticia

Periódicos alemanes piden volver a Google News

Prensa Alemana (Google)Hace unas semanas en Alemania, algunos editores de medios tradicionales se quejaron de que Google News utilizaba sus imágenes y las primeras líneas de sus artículos para incluir en su apartado de noticias. Por ello, la compañía decidió retirar esto, y tan solo mostrar los titulares enlazados. Ahora, los mismos periódicos han cedido y firmando una cesión de derechos gratuita para que Google pueda utilizar el resumen y la imagen.

Una de las compañías que protestó contra Google News, VG Media, ha emitido un comunicado donde aseguran haberse visto obligados a ceder por “presiones económicas” de Google, al eliminar éste las imágenes y el resumen de sus noticias en sus servicios. Al parecer, además de hacer desaparecer las noticias de Google News se retiraron los resúmenes de sus artículos de Google Search, por lo que también perdieron visibilidad.


Escucha la noticia

Telefonica y canal+

Bruselas cede ante Telefónica en la compra de Canal Plus

Telefonica y canal+La batalla de César Alierta contra los burócratas de la Comisión Europea no terminará llevando la sangre al río. Al menos eso es lo que se deduce después de que Telefónica haya conseguido finalmente el respaldo de Bruselas para que la compra de Canal+ pueda ser autorizada sin mayores restricciones en España con el visto bueno de la CNMC.

El presidente de la CNMC ha expuesto su visión sobre el mercado español de las telecomunicaciones y su deriva en el negocio audiovisual que, en su opinión, obliga a una intensa labor de supervisión para atender los procesos constantes de cambio que se suceden entre los operadores del sector. Operaciones como la citada venta a Telefónica.