Europa descarta fijar una velocidad mínima en el acceso a Internet
La Comisión Europea ha descartado introducir en toda la Unión Europea una velocidad mínima de conexión a Internet de banda ancha entre las obligaciones de servicio universal en materia de telecomunicaciones.
En particular, la carga sobre la industria y el impacto en los precios de los usuarios sería mayor en los Estados miembros que actualmente tienen una baja cobertura de banda ancha.
{enclose 201111/23/05.mp3}



El servicio de banda ancha universal de un mega tendrá un precio máximo de 29,9 euros mensuales, más una cuota de alta de 66 euros, en caso de que el usuario sólo quiera Internet.
La cantidad de puntos de acceso público a Internet se multiplicará por cuatro para 2015, hasta 5,8 millones, impulsada por la creciente demanda de conexiones para teléfonos inteligentes y tabletas.
Google está estudiando la posibilidad de desplegar fibra óptica en Europa, tal y como está haciendo en Estados Unidos. La compañía comenzó su proyecto en Kansas y promete que ofrecerá una velocidad de un gigabit por segundo.
La banda ancha registró en julio 580 bajas netas en julio debido al retroceso de 11.760 líneas xDSL y de 952 líneas de cable, lo que supone la primera caía neta mensual.
El servicio, disponible para más de siete millones de hogares, tendrá un precio de 65,90 euros al mes, aunque la promoción de lanzamiento dejará el coste en 45,90 euros mensuales durante los 12 primeros meses.
La superación del millón de clientes de ADSL representa un hito en la evolución del negocio de la compañía, que ademas prevé captar más de 50.000 en el tercer trimestre de 2011.
Según la CMT, el precio medio de los paquetes de banda ancha y voz más contratados (de 2 Mb a 10 Mb) es de 33 euros por línea y mes, a diferencia de los 24 euros de media del conjunto de la Unión Europea.
Se trata del estándar IEEE 802.22, un nuevo sistema de conexión Wi-Fi de alta velocidad que utiliza las bandas de frecuencia de televisión, VHF y UHF, para transmitir la señal.
El aumento de las conexiones a internet de banda ancha se ralentizó en el conjunto de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en 2010 respecto a 2009.