El uso de Internet en movilidad, es ya un 10 % de la banda ancha
"La vida es móvil". Así rezaba el slogan de un operador móvil. Lo cierto es que ese hecho, unido a que cada día, utilicemos más Internet, hace que el uso de conexiones a la Red, desde un dispositivo móvil, crece día a día.
Pero aún queda mucho por hacer, ya que tanto en precio como en velocidad de conexión, dista mucho de los precios y prestaciones de conexiones como el ADSL.
{enclose 1006/01.mp3}



Orange denunció la decisión de la CMT de permitir a Telefónica no dar acceso a sus competidores en su red de fibra óptica. Ahora la patronal de operadoras alternativas, va a presentar otra demanda con idéntico fin.
Tras algo más de un año, Vodafone ha presentado como será su oferta de ADSL. Habrá 6 megas por 29,90 eur, y 12 megas por 34.90 eur. Y si se quiere tener línea de teléfono fija, los precios suben a 34.90 y 39.90 eur respectivamente.
Si todos los usuarios, harían a la vez un uso intensivo de Internet, se produciría un colapso. Para regular ésto, la operadora estadounidense ha explicado que en los momentos de mayor tráfico, enlentece las conexiones de quienes más utilizan el ancho de banda, restaurando el caudal habitual cuando el tráfico global disminuye.


Orange pidió que pudiera utilizar la red de fibra óptica instalada por Telefónica, comercializándola por ésta, como servicio mayorista. De esta forma Orange no tendría que hacer frente al multimillonario coste que supone desplegar una red de éstas características.
Lo dicen desde un estudio en adslzone.net. En el extremo opuesto, OpenForYou y Superbanda son las peor valoradas. 
Así lo dice, un informe de la Fundación Telefónica presentado hoy. Asturias va tres puntos por delante de la media nacional en el uso de la banda ancha,sea cual sea la frecuencia de uso que se mida.