La Policía alerta de una ola de falsos emails que propagan virus
La Policía Nacional ha alertado de una nueva oleada de falsos correos electrónicos en su nombre que introducen virus en los sistemas informáticos de los usuarios que abran el archivo adjunto.
El asunto de esos mensajes es ‘notificación de asistencia en la audiencia’, por una supuesta investigación sobre tráfico de drogas, y el adjunto lleva por nombre ‘intimación-mpf.zip’.
{enclose 201306/04/01.mp3}



Tras la ‘ocupación’ de las cuentas de varios medios de comunicación, que provocaron bruscos movimientos en Bolsa, la compañía de ‘microblogging’ ha lanzado nuevas medidas de seguridad.
Microsoft ha alertado de una nueva amenaza, una extensión para los navegadores Google Chrome y Firefox capaz de ‘hackear’ cuentas de Facebook, que ha sido detectado por primera vez en Brasil.
En uno de los mayores robos bancarios de la historia, los ciberdelincuentes han conseguido 34 millones de euros de dos bancos de Oriente Próximo. Se cree que los cabecillas están fuera de Estados Unidos.
Nuevamente en la lista de los 20 primeros países fuente de ‘spam’ en el mundo, ocupando la decimoséptima posición con el 1 por ciento del total de mensajes de correo no deseado.
Tras el atentado en la maratón de Boston, ya hay quien trata de aprovechar la tragedia con fraudes por Internet. Se ha detectado una «oleada masiva» de mensajes de ‘spam’ cargados de enlaces a videos.
WordPress lleva desde la pasada semana sufriendo ataques informáticos. En estos ataques con «fuerza bruta» podrían estar implicadas más de 90.000 IPs de todo el mundo y alcanzar cualquier alojamiento web.
Uno de los mayores ciberataques hasta el momento en Internet está provocando que la velocidad en la Red en todo el mundo se vea afectada. Una disputa entre Spamhaus y Cyberbunker es el origen del ciberataque.
Se han detectado correos electrónicos que incluyen enlaces a páginas maliciosas que pretenden inyectar malware que aprovecha vulnerabilidades de Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader y Java.
Los detenidos imitaban prestigiosos portales para ofertar inexistentes aparatos tecnológicos de última generación y otros objetos a precios muy ventajosos con la finalidad de captar la atención de sus potenciales víctimas.