Etiqueta: Linux vs Microsoft

EnRedAndo Edición 013

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 13 de Enredando, el primero del año 2003, Rafa Martínez toma el mando del programa mientras sus compañeros José Antonio y Jim están de vacaciones. Este episodio especial repasa algunos de los temas más destacados del 2002 y presenta noticias tecnológicas actuales. Entre los temas principales, se aborda la batalla legal entre Microsoft y Lindows, donde se discute la posibilidad de que Microsoft pierda el derecho a la marca «Windows». Este caso es significativo por el crecimiento de sistemas operativos basados en Linux, como Lindows, que representan una alternativa abierta al software propietario.

El programa también repasa los virus informáticos más dañinos del 2002, destacando al CLEV como el más peligroso, seguido de Bugbear y Nimda. Rafa comparte consejos de seguridad para evitar infecciones, enfatizando la importancia de mantener los antivirus actualizados. En el ámbito de internet, se analiza un estudio sobre cómo los estadounidenses perciben la red como una fuente confiable de información para temas como salud y servicios gubernamentales. Además, se anuncian próximos lanzamientos de Microsoft, como el complemento Plus Digital Media Edition para Windows XP, diseñado para mejorar la experiencia multimedia del sistema operativo. El programa concluye con un análisis sobre el auge de los grabadores de DVD con disco duro, señalados como una tecnología clave para desbancar al VHS.

EnRedAndo Edición 009

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el noveno episodio de EnRedAndo, el equipo de Euskadi Digital discute temas variados de actualidad tecnológica con su habitual humor y estilo crítico. Se inicia el programa con un debate sobre los problemas del Service Pack 1 de Windows XP, que ha causado reinicios continuos en algunos sistemas, y se cuestiona la fiabilidad del soporte técnico de Microsoft frente a alternativas como Linux. También se comenta la certificación de seguridad Common Criteria lograda por Windows 2000, generando escepticismo entre los presentadores sobre su verdadero impacto en el mercado.

Otro tema central es la proliferación del spam y las herramientas para combatirlo, como Ciberpatrol y sistemas de filtrado de contenido en empresas. Los conductores también analizan un estudio sobre la supervisión del uso de internet en el entorno laboral, destacando que el 40% de las empresas españolas controla las actividades online de sus empleados. Además, se menciona la polémica sobre las subastas online, en la que el Senado busca regular estas actividades para evitar fraudes fiscales y proteger a los consumidores. El episodio incluye una entrevista sobre el programa Conecta Saites, dirigido a aumentar la digitalización en el País Vasco, y concluye con reflexiones sobre la integración de tecnologías como la firma electrónica y la importancia de fomentar el uso de internet en hogares y pequeñas empresas.