Bruselas exige a España la banda de 900 Mhz para Internet movil
La Comisión Europea ha pedido oficialmente a España que garantice que la banda de frecuencias de 900 MHz, actualmente dedicada a telefonía, pueda usarse también para los servicios como Internet móvil.
Los Estados miembros tenían de plazo hasta el 9 de mayo de 2010 para trasladar a sus legislaciones nacionales la directiva europea que obliga a abrir la banda de 900 MHz al Internet móvil.
{enclose 201103/14/02.mp3}



Sony dijo que los envíos de PlayStation 3 que habían sido inmovilizados en Holanda por una disputa de patentes con LG Electronics han seguido su curso tras una audiencia judicial en La Haya.
Para Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la SGAE, las citadas empresas «están consiguiendo valor añadido y facturando una parte de ese negocio con contenidos protegidos».
Bruselas considera que esta tasa es incompatible con las normas de la UE en materia de telecomunicaciones. Se estima que iba a generar unos ingresos de aproximadamente 230 millones de euros en 2010.
Tras la publicación el sábado en el BOE de la Ley de Economía Sostenible, entró en vigor una de sus disposiciones más polémicas, la final cuadragésima tercera, más conocida como Ley Sinde.
La sentencia exime al comercio de cualquier pago, convirtiéndose así en el primer caso en el que se aplica el nuevo concepto de canon digital impuesto por la Unión Europea.
La sentencia condena al sitio de enlaces ‘El Rincón de Jesús’ al pago de algo más de 3.500 euros, en concepto de ‘canon digital’ por comunicación pública de obras protegidas.
La Justicia de Reino Unido ha resuelto este jueves que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, sea extraditado a Suecia, donde se enfrentaría a una investigación por supuestos delitos sexuales.
Además han sido imputadas otras 22 personas y se han practicado otras dos detenciones por delitos contra los derechos de los trabajadores. Los negocios estaban en Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina.
El director ejecutivo del portal chino de comercio electrónico Alibaba.com, David Wei, ha dimitido tras conocerse que el personal de ventas dio su aprobación a 2.300 defraudadores.