Admiten la demanda en el Supremo contra la «Ley Sinde»
El Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo en el que la Asociación de Internautas impugnaba el Reglamento de la denominada ‘Ley Sinde’ y solicitaba su suspensión cautelar.
La Asociación de Internautas impugnó la ley Sinde por considerar que atribuye a un órgano administrativo (la comisión de propiedad intelectual) competencias asignadas por ley a los jueces
{enclose 201202/08/02.mp3}



El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció el lunes que la ratificación del acuerdo comercial antipiratería (ACTA) se producirá sólo cuando se aclaren todos los interrogantes que la norma ha generado
El hecho de que Google Maps sea gratuito para las empresas rompe las reglas de la competencia, según el juez. El tribunal de comercio de París ha sentenciado que Google deberá pagar 500.000 euros.
Resulta muy llamativo que el 46 por ciento de los internautas considere que no debe haber ningún nuevo paso en materia de legislación antipiratería. Un 34,6 por ciento considera que no hay que perseguir a quien se esta lucrando.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Reino Unido contra la decisión de extraditarlo a Suecia para que lo juzguen en este país.
El Tribunal Supremo de Suecia rechazó revisar el caso contra cuatro ex-responsables del portal The Pirate Bay, uno de los principales del mundo de enlaces a archivos, condenados por violar la ley de derechos de autor.
Antes del cierre de Megaupload, agentes del FBI consiguieron una orden judicial para acceder a correos y conversaciones de chat de Skype de trabajadores de la compañía. Para ello podría haber utilizado sistemas de software ‘espía’.
En 2011, Samsung acudió a los tribunales de varios Estados miembros para denunciar la distribución de teléfonos móviles por parte de compañías competidoras que supuestamente infringían algunas de sus patentes.
El Constitucional alemán ha fallado a favor de un portal de Internet que publicó el enlace a una web de programas informáticos para burlar los sistemas anticopia de DVD y CD, aduciendo su derecho a la libertad de expresión e información.
La Fiscalía ha enviado a las compañías externas que se encargaban de almacenar los contenidos, cartas en las que les insta a eliminar todos los archivos almacenados en sus servidores a partir del jueves 2 de febrero.