La ley británica de derechos de autor va en contra de los derechos humanos
Frank La Rue, representante de la ONU, ha instado al gobierno británico a «derogar o modificar» la legislación sobre derechos de autor en Internet ya que «viola los derechos humanos».
La ley de Economía Digital británica contempla la posibilidad de privar de acceso a Internet a todos aquellos usuarios que cometan fraudes contra la propiedad intelectual en Internet.
{enclose 201106/03/05.mp3}



El Caucus es un comité de setenta senadores y miembros de la Cámara de Representantes que analiza los problemas con las descargas ilegales de música y películas en los cinco continentes.
YouTube ha lanzado para todos los usuarios registrados en la plataforma la posibilidad de indicar que un vídeo está bajo licencia Creative Commons.
Ley de las cookies obliga a solicitar a los usuarios la aceptación expresa de estos archivos para velar por su privacidad. Sólo Dinamarca y Estonia implementarán las medidas necesarias para su cumplimiento.
El reclamo sostiene que PayPal y Google habían trabajado juntos durante tres años hasta el 2011 en el desarrollo de un acuerdo comercial en el que PayPal serviría como opción de pagos.
El Ejecutivo comunitario justificó la sanción alegando que, entre 2001 y 2006, el operador cobraba a sus rivales precios excesivos por el alquiler de su infraestructura de red.
El 70 por ciento de las denuncias recibidas contra empresas por utilizar software ilegal procedían de personas que habían sido despedidas de sus empresas, lo que supone un 10 por ciento más que hace un año.
Durante su paso por las cortes se han incorporado al proyecto más de un centenar de enmiendas para reforzar la protección de los colectivos vulnerables, como los ludópatas y menores.
La policía del Reino Unido, ha adquirido el software Geotime, una herramienta que permite rastrear la huella digital de los ciudadanos en Internet desde cualquier dispositivo móvil o página de la Red.
La justicia argentina ha condenado a los administradores de la página web Taringa, a quienes acusa de ser «partícipes necesarios» de delitos contra la propiedad intelectual producidos en la página.