EEUU cree que Google Books es monopolístico
Todos los proyectos que últimamente pone en marcha Google, acaban rozando la legalidad. En éste caso, se trata del plan para digitalizar millones de libros y ponerlos a disposición en el servicio Google Books.
Google, llegó a un acuerdo con los editores norteamericanos, por el que percibirían una cantidad de dinero cada vez que alguien visitara su obra. Ese acuerdo, es a ojos de la justicia estadounidense, un sistema monopolístico.
{enclose 200909/21/02.mp3}


La pornografía infantil, y el fraude bancario, son los delitos que más se repiten. Los fiscales solicitan contar con un experto en internet en cada fiscalía que les ayude asi como poder tratar todos los casos de una manera global. 
Se ha producido en la localidad toledana de Seseña, donde la Policía les seguía el rastro desde hace un año. Han sido intervenidas 90 grabadoras y gran cantidad de material, para la producción de copias de discos musicales y de películas. 
Los politonos en los móviles han crecido de forma importante en todo el mundo, y en Japón representan un importante negocio, dado el número de teléfonos registrados en el país. 
A mediados de agosto, una empresa norteamericana, hizo valer sus derechos sobre el uso de ficheros XML, y demandó a Microsoft, por el uso que hace en el procesador de textos Word. 
Por sencillo que pueda parecer el interfaz del buscador, ha decidido patentarlo… y lo ha logrado. Ask y otros buscador, utilizan un formato muy similar, así que Google podría emprender acciones legales y obligarles a cambiar. 

Pretenden aprobar una ley que impida la difusión de videojuegos con violencia hacia las personas. La medida ha recibido el rechazo de 67.000 internautas, que ya han firmado en la web del Bundestag.