PandaLabs destaca el incremento de Spyware en el inicio de 2009
Así lo afirman desde el primer informe trimestral del 2009, donde destacan el crecimiento en la difusión de "programas espía", algo que para los responsables del laboratorio de Panda Security, se puede ver como una forma de saturar a quienes realizan las detecciones, y por lo tanto, tratando de infectar a usuarios.
Taiwan es el primer país más afectado por malware, seguido de Turquía y Brasil.
{enclose 200904/08/04.mp3}



En tan solo seis meses, podrían haber gastado esos 100 millones de dólares, para prevenir ataques mediante Internet y que pondría en riesgo información muy sensible. El año pasado, tuvieron que aislar 1.500 PC's al detectarse una intrusión.
Parece que la pelea entre China y Corea del Sur, podría ahora trasladarse a Internet. Según diversas informaciones, piratas chinos enviaron un correo malicioso a empleados del gobierno surcoreano, haciéndose pasar por compañeros suyos.
Hace algo menos de un mes, anunciábamos como se había detectado un agujero de seguridad en un programa tan popular como el lector de PDF "Adobe Reader". Hoy podemos decir, que su fabricante, acaba de publicar el parche para las versiones más modernas.
Panda Research, ha puesto en el mercado de forma gratuita, el software Panda USB Vaccine, una sencilla pero eficaz aplicación que permite prevenir la autoejecución de programas, cuando insertamos un CD/DVD en el ordenador, o una memoria USB.
Afectaba a quienes compartían documentos, y consistía en que los documentos no compartidos, podían ser visualizados y modificados por terceras personas. Según Google, ha afectado al 0,05 % de los documentos almacenados.