El FBI y Apple investigan la filtración de fotos comprometidas de famosas
La compañía estudia la posibilidad de que las polémicas fotos fueran obtenidas pirateando su servicio de almacenamiento. Una de las explicaciones que se barajan a la filtración de cientos de fotos de famosas desnudas o en poses sexys sea un fallo en la seguridad. Podría ser una brecha de seguridad en el servicio de Apple conocido como ‘Find My Phone’ (encuentra mi teléfono).
Esta brecha de seguridad, que en algunos medios se ha denominado ‘Celebgate’, pudo haber permitido que los piratas informáticos se introdujeran automáticamente, en el servicio de almacenamiento de iPhone en la nube, con diferentes combinaciones de contraseñas hasta dar con la correcta.




Uno de los mayores ataques de distribución de servicio (DDoS) que se recuerdan en Europa afectó a las redes el pasado domingo, informa la compañía de seguridad CloudFlare, que asegura que se llegó a generar un volumen de tráfico relacionado con este ataque con picos de cerca de 400 Gb por segundo. Los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDos, según sus siglas en inglés) sobrecargan las redes con una embestida de datos hasta que consiguen dejarlas inoperativas.
La agencia de espionaje electrónico de Canadá utilizaba información del servicio de conexión a Internet gratuita en un importante aeropuerto de Canadá para rastrear los dispositivos electrónicos de los pasajeros de las líneas aéreas durante días. Una de las principales autoridades de Canadá sobre la seguridad cibernética, Ronald Deibert, ha dicho: «No puedo ver ningún caso en el que esto no fuese ilegal, bajo la ley actual de Canadá, bajo nuestra Carta y en virtud de los mandatos de la ESCNNA».
El malware para móviles es mayor que nunca y ha crecido un 614 por ciento en el último año. El sistema operativo más afectado es Android que abarca el 92 por ciento de todas las amenazas detectadas.
Usuarios de PlayStation 3 encontraron que la última versión del firmware bloqueaba la plataforma. Esta actualización tenía el objetivo de mejorar la estabilidad y la personalización.
La popularización de los televisores «inteligentes» con Internet multiplicará el riesgo de ciberataques, y hará a estos dispositivos tan susceptibles de infecciones y virus, como móviles y ordenadores.
El jefe de la NSA, general Keith Alexander, defendió la extensa supervisión sobre registros telefónicos y de Internet, al argumentar que cumplió con su propósito, frustrar potenciales atentados.
La brecha digital dificulta a los padres la detección del ciberacoso entre los menores, según han expuesto pediatras reunidos en el ’62 Congreso de la Asociación Española de Pediatría’.
Telefónica ha lanzado una nueva compañía de seguridad digital, Eleven Paths, en un momento en el que la seguridad se está convirtiendo en una preocupación de empresas y usuarios.