EnRedAndo Edición 047

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 47 de EnRedAndo, comenzamos con un repaso del reciente programa especial sobre el eBGC, evento celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, destacando temas de comercio electrónico y seguridad informática. Los presentadores también compartieron su emoción por el inminente viaje a la feria SIMO en Madrid, invitando a los oyentes a acompañarlos. Además, discutimos el éxito de la página web del programa, especialmente la popularidad de la opción de descarga que permite a oyentes de otras regiones escuchar el contenido en línea.

La sección central del programa incluye una entrevista con José Ramón Urbano, gerente de BeoVipel, quien compartió cómo esta empresa de productos de peluquería ha incorporado internet y la tecnología en sus procesos. Explicó el uso de una intranet para facilitar la comunicación interna y una aplicación en línea llamada GesVipel, diseñada para ayudar a los salones de peluquería a gestionar su negocio, desde citas hasta registros de clientes y control de inventario. La conversación se centra en cómo las herramientas digitales pueden transformar la industria de la peluquería, resaltando la importancia de que estos negocios adopten nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la gestión.

EnRedAndo Edición 046

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 46 de EnRedAndo, comenzamos respondiendo consultas de usuarios sobre temas técnicos en informática, recopiladas del foro Konekta Zaitez. En esta ocasión, exploran el funcionamiento de la hibernación en ordenadores, el cambio de configuración de teclado para distintos idiomas (como árabe) y dan recomendaciones sobre los mejores antivirus para protegerse de amenazas en Windows XP. También se ofrece una explicación detallada sobre el uso de programas antispyware como Ad-Aware y Spybot, que permiten eliminar programas no deseados que se instalan en las computadoras al navegar en internet.

Además, el programa analiza noticias tecnológicas de actualidad. Entre los temas destacados, se menciona el lanzamiento de Microsoft Office 2003 y su presentación en España, así como la próxima edición de la feria SIMO, que promete reunir a grandes nombres del sector tecnológico. Los presentadores comentan también la preocupación por la seguridad informática en dispositivos conectados, el impacto de las subastas de bienes de lujo en línea, y el incremento de la vigilancia en internet en países como China. El programa incluye además la explicación de cómo acceder a caracteres especiales usando códigos ASCII, detallando su utilidad en internet y los sistemas informáticos.

EnRedAndo Edición 045

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 45 de EnRedAndo, compartimos novedades y eventos importantes en el mundo de la tecnología. Empezamos con detalles del próximo viaje del equipo al SIMO en Madrid, donde invitamos a los oyentes a acompañarnos a esta feria informática a principios de noviembre, detallando itinerarios y logística del viaje. Este episodio destaca también el lanzamiento de Microsoft Office 2003, cuyo evento de presentación se celebrará en Madrid, y analizamos las mejoras en herramientas populares como Word y Excel, que forman parte de esta nueva suite de productividad. Además, mencionamos el eBGC en Bilbao, un congreso dedicado al comercio electrónico y su aplicación en empresas, que busca promover la adopción de soluciones digitales.

Durante el programa, entrevistamos a Gorka Ochandiano de BBK Habia, quien compartió valiosos consejos sobre seguridad informática, abordando temas como las amenazas de seguridad en conexiones de banda ancha y las prácticas para proteger los dispositivos conectados. La conversación se enfoca en el rol de los administradores de seguridad y en cómo los usuarios domésticos pueden evitar riesgos. En la sección sobre Linux, explicamos cómo preparar el hardware y configurar las particiones necesarias para instalar este sistema operativo, brindando a los oyentes una guía práctica para iniciarse en Linux.

EnRedAndo Edición 044

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En este episodio 44 de EnRedAndo, en la sintonía de Euskadi Digital, hablamos con Urtzi Larrieta, miembro del GLUB, sobre el uso de mainframes IBM para correr Linux, destacando la potencia de estos sistemas en el manejo de grandes bases de datos y su uso en empresas de alto volumen transaccional. También se abordan consultas de oyentes en el foro KZGunea, donde Xabi Azumendi explica cómo gestionar imágenes en internet y almacenamiento de caché en navegadores, ofreciendo soluciones prácticas para usuarios de distintos niveles de experiencia. La sección final trae las noticias de la semana, incluyendo la anticipada llegada de iTunes para Windows y las implicaciones del nuevo canon sobre CDs y DVDs en España, generando un debate sobre derechos digitales y las acciones de la SGAE.

EnRedAndo Edición 043

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En este episodio 43 de EnRedAndo, volvemos al aire en Euskadi Digital después de las vacaciones de verano, listos para comenzar una nueva temporada con muchas novedades y secciones renovadas. Rafa Martínez abre el programa comentando su entusiasmo por retomar las emisiones y anticipa que este será un ciclo cargado de contenidos interesantes, incluyendo tecnología, informática, y actualidad digital. En esta ocasión, uno de los puntos centrales es la entrevista con Eric Böller, un escritor y experto en tecnología, quien habló sobre la plataforma .NET de Microsoft. Eric compartió su experiencia escribiendo el primer libro en español sobre esta tecnología y resaltó su importancia para el desarrollo de aplicaciones compatibles en diversos sistemas operativos, desde Windows hasta Linux, gracias a la iniciativa Mono.

Además, contamos con la incorporación de una sección sobre Linux a cargo del grupo de usuarios GLUB, quienes abordarán temas prácticos sobre este sistema operativo alternativo y guiarán a quienes deseen instalarlo en sus ordenadores junto con Windows. También se estrena un espacio de resolución de dudas, en colaboración con Xabi Azumendi de la Asociación Vasca de Internautas, quienes apoyarán a los oyentes para resolver inquietudes sobre hardware y software, utilizando el foro de la página de KZgunea.

EnRedAndo Edición 024

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 24 de Enredando, reflexionamos sobre el impacto de las noticias no tecnológicas que han acaparado los titulares recientemente y aprovechamos para hablar de temas interesantes en el ámbito de la tecnología. Durante el programa, discutimos la apuesta de Microsoft por las plataformas de software para dispositivos móviles, destacando la presentación del .NET Compact Framework y cómo esta herramienta abre posibilidades para el desarrollo en dispositivos como relojes inteligentes y PDA. También exploramos el lanzamiento de un virus informático que utiliza imágenes falsas de Irak para propagarse, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo los ciberdelincuentes usan eventos actuales para sus campañas maliciosas.

Hablamos sobre un estudio que identifica a las webs públicas como la mayor fuente de spam, ofreciendo consejos para reducir el impacto del correo no deseado, como el uso de filtros y medidas para proteger nuestras direcciones de email. Además, analizamos el impacto del acceso a internet por satélite que ofrece Hispasat y cómo esta tecnología está revolucionando la conectividad en zonas rurales y remotas. Para cerrar, discutimos las decisiones de Apple, como la retirada del iMac colorido por baja rentabilidad, y reflexionamos sobre los desafíos en la seguridad informática, donde los errores humanos siguen siendo la principal causa de vulnerabilidades.

EnRedAndo Edición 023

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 23 de Enredando, hablamos sobre varias novedades tecnológicas que nos han llamado la atención esta semana. Comenzamos comentando los avances en los filtros antispam de Yahoo, que han conseguido reducir hasta un 40% el correo no deseado, una mejora importante que beneficia a todos los usuarios. También mencionamos los esfuerzos de AOL para bloquear el spam, algo esencial dado el impacto que este tipo de correos tiene en el ancho de banda y en la saturación de la red. Además, destacamos la colaboración de Telefónica y AUNA como los primeros socios en España del programa Xbox Live, lo que supone un paso adelante para los videojuegos en línea en nuestro país.

Por otro lado, reflexionamos sobre la ralentización en el crecimiento de la banda ancha en Europa y analizamos las palabras del Ministro Josep Piqué, quien señaló que las tarifas de adhesión están siendo una barrera importante. También hablamos sobre el problema del spyware en navegadores y cómo herramientas como los «popup killers» pueden ayudar a evitar esas molestas ventanas emergentes. Para terminar, discutimos la disminución de expositores en el Cebit, uno de los eventos tecnológicos más importantes, y nos entusiasmamos con el anuncio de los nuevos chipsets de Intel, que prometen un mejor rendimiento para nuestros ordenadores.

EnRedAndo Edición 015

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 15 de Enredando, el equipo de Euskadi Digital presenta un programa cargado de actualidad tecnológica, destacando varios temas relevantes. Entre las noticias más importantes, se habla del servicio de conexión a internet de alta velocidad lanzado por Lufthansa, que permite a los pasajeros conectarse desde el aire mediante tecnología satelital, marcando un avance significativo en la conectividad a bordo. También se aborda el caso de censura en China, donde un ciberdisidente fue detenido por difundir artículos críticos en internet, y se reflexiona sobre las restricciones a la libertad de expresión en el país. Por otro lado, se comenta la situación de Mandrake Soft, una compañía de software de Linux que enfrenta bancarrota, y el impacto que esto podría tener en el mundo del software libre.

En el ámbito empresarial, se analiza la decisión de Microsoft de compartir el código fuente de Windows con gobiernos seleccionados como parte de su programa GSP, lo que ha suscitado tanto interés como escepticismo. Además, se discute la importancia de limpiar adecuadamente los discos duros antes de desecharlos, según un estudio del MIT que revela datos sensibles aún presentes en discos vendidos de segunda mano. El episodio incluye una entrevista con Dicky del Hoyo, fundador de Proyección.tv, quien comparte cómo su empresa ha fusionado producción audiovisual e internet para ofrecer contenidos en línea, como noticias y eventos turísticos del País Vasco.

EnRedAndo Edición 014

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 14 de Enredando, el primero en reunir nuevamente a Rafa Martínez, José Antonio Lejarza y Jim Safer tras un breve parón navideño, se celebra el inicio de 2003 con un enfoque optimista y entretenido. El programa inicia con la entrega de regalos humorísticos entre los presentadores y reflexiones sobre el crecimiento del programa, destacando correos de oyentes que valoraron el especial de recopilación anterior. En el apartado tecnológico, los conductores discuten el impacto de la tecnología inalámbrica (wireless), proclamando que 2003 será el año de la conectividad sin cables, con dispositivos como impresoras, ratones, y laptops integrando estándares como Bluetooth y 802.11.

Además, se analiza el controvertido concurso para instalar Linux en una Xbox, liderado por un detractor de Microsoft que ofrece un importante premio en efectivo. También se reflexiona sobre el problema del spam y las herramientas para combatirlo, destacando soluciones como McAfee Spam Killer. Finalmente, el episodio aborda la evolución de internet en sus 20 años de historia desde la transición al protocolo TCP/IP en 1983, subrayando el impacto que ha tenido en la sociedad moderna. Con un tono humorístico, los presentadores repasan estos hitos mientras animan a los oyentes a participar en un sorteo especial.

EnRedAndo Edición 013

Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.

En el episodio 13 de Enredando, el primero del año 2003, Rafa Martínez toma el mando del programa mientras sus compañeros José Antonio y Jim están de vacaciones. Este episodio especial repasa algunos de los temas más destacados del 2002 y presenta noticias tecnológicas actuales. Entre los temas principales, se aborda la batalla legal entre Microsoft y Lindows, donde se discute la posibilidad de que Microsoft pierda el derecho a la marca «Windows». Este caso es significativo por el crecimiento de sistemas operativos basados en Linux, como Lindows, que representan una alternativa abierta al software propietario.

El programa también repasa los virus informáticos más dañinos del 2002, destacando al CLEV como el más peligroso, seguido de Bugbear y Nimda. Rafa comparte consejos de seguridad para evitar infecciones, enfatizando la importancia de mantener los antivirus actualizados. En el ámbito de internet, se analiza un estudio sobre cómo los estadounidenses perciben la red como una fuente confiable de información para temas como salud y servicios gubernamentales. Además, se anuncian próximos lanzamientos de Microsoft, como el complemento Plus Digital Media Edition para Windows XP, diseñado para mejorar la experiencia multimedia del sistema operativo. El programa concluye con un análisis sobre el auge de los grabadores de DVD con disco duro, señalados como una tecnología clave para desbancar al VHS.