Sarean Zehar 196
|
[display_podcast] |
¿Por que fingimos saber términos tecnológicos que desconocemos?
La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas. Sin embargo, decimos saber mucho más de lo que realmente conocemos sobre tecnologia. Por ejemplo, un 72 por ciento de los españoles finge saber términos tecnológicos que, en realidad, desconoce. Aunque la pasión e interés por la tecnología están creciendo, la industria se enfrenta a un riesgo cada vez mayor de dejar atrás a los consumidores debido a la confusa terminología tecnológica.
Casi tres cuartas partes de los usuarios, admite que con frecuencia fingen saber el significado de los nuevos términos tecnológicos cuando, en realidad, lo desconoce. Algunos de los conceptos tecnológicos que más se resisten son el streaming (25 por ciento), la nube o cloud computing (19 por ciento) y la tecnología wearable (18 por ciento). La investigación revela que la terminología tecnológica utilizada actualmente puede ser una barrera para algunos usuarios. Pero se estan dando diversos pasos para resolver este problema, simplificando el lenguaje usado y dando formación en competencias digitales. Entre las razones para fingir, coinciden en señalar como razón principal el miedo a parecer ignorante delante los amigos o compañeros de trabajo, y como segunda razón el haber querido impresionar a alguna pareja o a un colega en el entorno laboral.
EnRedAndo Edicion 624
- ¿Funciona un USB 3 en un ordenador con USB 2?.
- VPN, programas para navegación anónima.

- Novedades Firefox 47.
- (Foro) Persistencia en Live USB.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 195
|
[display_podcast] |
Un 74 por ciento de los internautas gasta 75 euros de media en compras ‘on-line’
El 74 por ciento de los internautas en nuestro país declara comprar ‘online’, y hacerlo, además, con una frecuencia media de 2,4 veces al mes y un gasto medio de 75 euros por compra. El estudio analiza la evolución del mercado y el proceso de compra de los internautas. prima la compra de productos nuevos, mientras que en la nacionalidad de la página, los dominios nacionales se siguen imponiendo, aunque más de un 60 por ciento admiten comprar tanto en nacionales como en extranjeros.
Llama la atención que el 66 por ciento de los encuestados admite comprar ‘online’ a pesar de tener una tienda física debido a que es más práctico y cómodo, y por su alta variedad de productos. Compran desde distintos dispositivos, pero el PC sigue siendo el preferido para un 94 por ciento de los casos, al menos para finalizar la compra, independientemente de donde se haya iniciado. Además, el 50 por ciento de los usuarios declara comprar a través de teléfonos móviles o de tabletas.
EnRedAndo Edicion 623
- Como conseguir juegos antiguos.

- Gasteiz Maker Day 2016.
- Brave: Navegación segura y libre.
- Nuevo Kernel 4.6 de Linux.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 194 #gasteizmakerday
Aste honetan:
|
Gainera, Gamaker eta Sala Enigma ezagutzeko Asier Santosekin hitz egingo dugu.
[display_podcast] |
Compañías tecnológicas de redes sociales combaten junto a Europa el discurso del odio
Las compañías tecnológicas responsables de redes sociales, Facebook, Twitter y Google, han acordado con la Comisión Europea una serie de medidas por las que ayudarán a combatir el discurso del odio en Europa. Como parte del compromiso que han adquirido con la Comisión Europea, estas redes sociales eliminarán estos mensajes, o el acceso a ellos, en menos de 24 horas y promoverán, con ayuda de organizaciones sociales, las contranarrativas.
Las redes sociales más populares cuentan con sus propios códigos de uso del servicio, que penalizan aquellos usuarios que no respectan a los demás, llegan incluso a eliminar sus cuentas y expulsarlos de las plataformas, con especial atención a las muestras de odio, violencia y racismo, que se han incrementado en los últimos años. Las medidas recuerdan a las tomadas en Alemania el pasado mes de diciembre, cuando las mismas compañías acordaron con las autoridades alemanas combatir el incremento del racismo en Internet debido a la crisis de refugiados.
EnRedAndo Edicion 622
- Jugar a juegos antiguos.

- Personajes: Eric S. Raymond.
- (Foro) FreeFileSync: Sincroniza tus archivos.
- Redox OS: Código Abierto alternativo a Linux
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edicion 621
- Documentación digital y analógica desde un punto de vista legal.

- ChaletOS: Ubuntu con aspecto de Windows 10.
- NixOS: GNU/Linux desde holanda.
- Zabbix: Monitoreo de redes libre.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar