La UE investigará el reconocimiento facial de Facebook
Esta nueva herramienta, disponible ya fuera de Estados Unidos, ha suscitado muchos comentarios desfavorables para la red social creada por Mark Zuckerberg.
Un grupo de vigilantes de la privacidad en Internet procedentes de los 27 países de la Unión Europea estudiará las medidas a llevar a cabo en caso de una violación de la privacidad por parte de Facebook.
{enclose 201106/09/05.mp3}






El objetivo de este día de prueba es motivar a los proveedores de Internet, fabricantes de ‘hardware’, creadores de sistemas operativos y compañías que operan en Internet, a prepararse para el IPv6.
Netflix se ha convertido en dos años en el líder absoluto en la distribución de películas y series por ‘streaming’ y ya mueve más tráfico que el popular BitTorrent en Estados Unidos.

La policía griega ha detenido a un ‘hacker’ de 18 años sospechoso de irrumpir en los sistemas informáticos de la Interpol y varias agencias del gobierno de Estados Unidos.
El juzgado de Avilés ha absuelto al empresario, al que la compañía Nintendo acusaba de delitos contra la propiedad industrial y de descubrimiento y revelación de secretos.
Twitter lanza una función para acortar los enlaces de los usuarios directamente desde la caja donde se escriben los ‘tuits’. La función, de momento, está disponible para un pequeño grupo de usuarios.
Inteco ha informado del robo, en su plataforma de formación online, de los datos de 20.000 clientes, que han sido publicados en Internet.
Steve Jobs, presentó su nueva plataforma en la «nube» iCloud, que permitirá al usuario almacenar gratuitamente todo su contenido y descargarlo automáticamente desde cualquier aparato electrónico de Apple.
El ingenio consiste en un sistema de infrarrojos que al recibir determinado tipo de señales externas bloquea la cámara del dispositivo.