Kim Dotcom no quiere facilitar sus contraseñas
El fundador de Megaupload, requerido por Estados Unidos, rehúsa dar las contraseñas de los ordenadores que le decomisaron, y ha pedido la revisión de la orden utilizada para confiscar todos sus aparatos electrónicos.
Dotcom busca que el acceso a sus archivos sean supervisados judicialmente, que se le entreguen copias digitales de sus archivos, así como la protección legal de la información privilegiada y personal.
{enclose 201205/22/04.mp3}



Nokia ha vuelto a tomar la iniciativa en el tema de las patentes. En esta ocasión la compañía va contra sus rivales HTC, RIM y ViewSonic, con el objetivo de intensificar sus esfuerzos para recaudar fondos.
El lenguaje de programación y la funcionalidad de un programa de ordenador no se pueden proteger a través de los derechos de autor, según una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Apple y Facebook se enfrentan a varias demandas en Estados Unidos por padres que critican las faltas de medidas de control que impidan que los menores efectúen cargos en los dos servicios.
Ha reclamado este miércoles una norma para reforzar el control de las exportaciones a regímenes autocráticos de programas utilizados para bloquear páginas web y ejercer censura en Internet.
Google ha sido multada con 25.000 dólares (18.857 euros) por impedir una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos, relacionada con la recopilación de datos para su servicio Street View.
La Comisión Europea ha abierto dos expedientes contra Motorola por abusar de sus patentes en contra de las normas antimonopolio y a partir de sendas denuncias interpuestas por Apple y Microsoft.
Cuando se cumple un mes de la aprobación del reglamento de Ley Sinde-Wert, la Comisión de Propiedad Intelectual ha recibido 213 demandas presenciales y 79 solicitudes telemáticas de cierre contra distintas páginas web.
El Tribunal General de la Unión Europea ha rechazado los recursos interpuestos por Telefónica y el Gobierno español contra la multa de 151,8 millones de euros que la Comisión Europea impuso en 2007 a la operadora.
El Tribunal del Distrito de Tokio ha emitido una sentencia para que Google elimine algunos términos de la función de autocompletar, la que sugiere resultados una vez que alguien comienza a escribir en el buscador.