Bruselas propondrá un contrato de protección de datos
La comisaria Viviane Reding tiene la intención de establecer una base sobre la protección de datos personales, que sea común a los veintisiete estados miembro de la UE. Con ello prentende aumentar la confianza de los europeos, a la hora de hacer compras por Internet, dando garantías jurídicas.
Según afirma ella misma «Europa no debe conformarse con un mercado online de segunda».
{enclose 201006/22/05.mp3}



Las investigaciones que están llevando a cabo en el país galo, han determinado por ahora, que Google, tuvo acceso a direcciones de correo electrónico, y que al parecer, las relacionaba con su posición GPS. De éste modo, podría haberse hecho con miles de direcciones, de las que además, sabe donde se encontraba su usuario.
El estudio realizado por la universidad de Harvard, deduce que quien consigue una película por Internet, no quiere necesariamente decir, que hubiera comprado el mísmo título pagando de 6 a 10 veces más dinero. Por lo tanto, a juicio de ésta universidad, las cifras de la piratería no son necesariamente ventas perdidas, como así quieren atribuir desde la industria cinematográfica.
La Audiencia Provincial de Madrid entiende que la web de enlaces cvcdgo.com no ha incurridop en ningún delito, ya que no fomentaba la copia, ni poseía los ficheros . Simplemente, ofrecía un foro donde las personas hablaban.
La productora de «En tierra hostil», ganadora de un Oscar, quiere demandar a quienes la descargaron en EEUU. Para ello, las operadoras han identificado 5.000 direcciones IP, y ahora pretende la productora, que los proveedores de Internet, le digan quienes son sus titulares para presentar las demandas.
La Asociación de Usuarios de Internet, ha criticado en el día de hoy, el que el Gobierno haya utilizado el informe de la Coalición de Creadores, ya que favorece las tesis defendidas desde la Ley Sinde. Desde la asociación, piden que se pongan las cosas en su sitio, y hagan un verdadero análisis de la situación actual.
Sucedió en el 2003, cuando una empresa alemana llamada MPV patentó un sistema que insertaba un código que permitía rastrear una película pirateada, por donde había llegado. MPV explicó a Warner el funcionamiento del sistema, y dio por hecho que no lo iba a utilizar sis su consentimiento.