El fundador de Wikileaks pretende crear un partido político en Australia
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, pretende crear un partido político en Australia para promover la transparencia en el Gobierno y frenar las intrusiones en la intimidad de las personas.
Las gestiones para formar el Partido Wikileaks «están significativamente avanzadas, aunque el foco de atención se fijará en su ‘número dos’, ya que el periodista está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.



Aunque el denominado canon digital se suprimió el pasado 31 de diciembre, continúa vigente la compensación equitativa por copia privada al ser un derecho reconocido a los autores y creadores.
El ordenador portátil de una niña de nueve años en Finlandia ha sido confiscado por contener archivos que infringen derechos de autor. El padre no aceptó pagar una multa de 600 euros y un documento de confidencialidad.
Google ha publicado un nuevo Informe de Transparencia sobre las solicitudes de información sobre usuarios de organismos gubernamentales y de tribunales de todo el mundo.
Google ha acordado las líneas principales de un acuerdo con las autoridades europeas de competencia, con este principio de acuerdo el gigante estadounidense evitaría cargos formales por abuso de posición dominante.
La Comisión Europea ha acusado formalmente este martes a 13 fabricantes de lectores de CD y DVD de pactar precios durante al menos cinco años con el fin de repartirse los contratos licitados por dos grandes productores de ordenadores.
La CE ha anunciado que ha abierto una investigación formal a Microsoft para determinar si la compañía ha incumplido su compromiso de 2009 de abrir a los usuarios de Windows la posibilidad de utilizar navegadores diferentes.
El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias que permiten el uso de sus programas descargados de Internet, según una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El pleno del Parlamento Europeo ha tumbado este miércoles con una amplia mayoría el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA) por sus dudas respecto a la efectividad del Tratado.
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que reitera la vigencia de la Ley Sinde al rechazar la petición de suspensión cautelar interpuesta por la Red de Empresas de Internet.