Facebook imita a Twitter e introduce ‘hashtags’ para búsquedas
Siguiendo el modelo de la red de microblogging Twitter, Facebook decidió introducir los ‘hashtags’ en los textos o imágenes, con el fin de facilitar las búsquedas.
Para ello, se deberá anteponer un signo numeral, #, a un concepto, idea, texto o comentario. Así, cuando un usuario cliquee sobre el ‘hashtag’ o lo busque, podrá ver otras noticias sobre el mismo tema.
{enclose 201306/14/03.mp3}



El fundador de TweetDeck, Lain Dodsworth, ha anunciado que deja Twitter. Ha dicho, que han pasado dos años desde que Twitter adquirió TweetDeck, y «ahora parece el momento perfecto para empezar algo nuevo».
Gracias a la API de Google Glass varios desarrolladores han enviado los primeros ‘tuits’, desde la que parece la aplicación oficial de Twitter, para las gafas de realidad aumentada.
La red social Twitter se ha propuesto fortalecer los mecanismos de seguridad que dan acceso a sus cuentas a través de un sistema de doble verificación de la identidad del usuario.
Twitter ha presentado Twitter Music, un servicio para descubrir y escuchar canciones en función de la actividad y preferencias musicales del resto de usuarios de la red de microblogging.
Esta interfaz se puede descargar de forma gratuita para varios dispositivos Android, como el HTC One X, HTC One X+, Samsung Galaxy S3 y Samsung Galaxy Note 2, a través de Google Play.
La guerra por la contratación de trabajadores de otras compañías no tiene fin. Ahora Facebook para ha contratado a otro miembro de Apple, que lideraba el desarrollo de los mapas de Apple, Richard Williamson.
La gigante de las redes sociales Twitter compró el servicio para descubrir, reproducir y compartir música por Internet We Are Hunted, creado por un grupo de informáticos australianos en 2009.
Twitter también tiene sus códigos ortográficos, o al menos debería tenerlos, y esto ha quedado patente cuando un ‘hashtag’ escrito sin letras mayúsculas ha causado confusión entre varios usuarios.
Facebook ha puesto en marcha una iniciativa por la que cobrará una cantidad por el envío de mensajes electrónicos a famosos y a otros internautas que no figuran en el círculo de amistades del usuario.