Twitter se vuelve loco, por una vulnerabilidad
La mañana del martes, los usuarios de Twitter comenzaron a ver cómo la popular red de microblogging se volvía loca enviando mensajes incomprensibles.
En las primeras horas de la tarde, la red social anunciaba que el problema había sido solucionado completamente, problema que se debía a una vulnerabilidad que permitía que, al introducir algo de código JavaScript en una URL tuiteada, se generara un mensaje especial.
El ataque afectó a las cuentas de miles de usuarios, entre ellos el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, o Sarah Brown, esposa del ex primer ministro británico, Gordon Brown.
{enclose 201009/21/03.mp3}


Los ciberdelitos mueven ya más dinero que el narcotráfico, según el director general de Norton Symantec para España y Portugal, Salvador Tapia, señalando que el crimen informático más habitual es el virus.
Este es un hábito que compromete la seguridad de sus datos, según un estudio elaborado por la empresa BitDefender.
El servidor de publicidad del portal The Pirate Bay ha sido ‘hackeado’ y explotado para distribuir virus y troyanos entre los usuarios del sitio.
Un nuevo virus se está expandiendo con rapidez por todo el mundo mediante correo electrónico. Este correo utiliza el asunto ‘Here you have’ (‘aquí tienes’) y trata de engañar al receptor para que haga clic en un vínculo del mensaje que, aparentemente, dirige a un PDF.
Ya se conocen los resultados del estudio realizado por una empresa auditora externa sobre el impacto de las capturas de redes Wifi, realizado por Google al paso de los coches de Street View. Según las conclusiones del análisis de los datos, Google solo capturó datos de redes Wifi que no tenían ningún sistema de encriptación.
Los expertos, alertan del notable incremento de los mensajes basura a través de la red de microblogging Twitter. Sin duda, cualquier avance tecnológico es aprovechado por quienes desean hacer llegar a la comunidad internauta, cualquier información no deseada.
No es la primera vez que sucede, que internautas reciben correos electrónicos que parecen proceder de la Agencia Tributaria, en los que se les piden sus datos personales, como números de cuentas bancarias, de tarjetas de crédito y otros datos.
El operador norteamericano AT&T parece que ha tenido un fallo de seguridad, por el que ha mostrado el identificador de más de 100.000 clientes que utilizan su conexión desde el iPad. Por ahora no se conoce el alcance de éste incidente ni cuantos datos han podido ser capturados.
Hotmail en Israel, ha sufrido en el día de hoy, un ataque de tipo «defacement». Consiste en alterar la página de inicio. En éste caso, el servicio de correo electrónico no ha sufrido ningún daño, ya que el cambio se ha producido en los servidores DNS.