España lidera la reutilización de productos tecnológicos en Europa

ReciclarEspaña es el primer país europeo en priorizar la reutilización de aparatos electrónicos y eléctricos frente a su reciclaje. A partir del 2017, los fabricantes de tecnología deberán reacondicionar una parte de todos los dispositivos que se produzcan en el país. El Gobierno ha marcado como objetivo, «la reutilización del 3 por ciento de los productos informáticos y pequeños electrodomésticos y, del 2 por ciento en el caso de grandes aparatos eléctricos para el próximo año», incrementándose en un punto, respectivamente, en el 2018, tal y como apunta la compañía Back Market.

Aunque es un «pequeño porcentaje», supone que España lidere el reacondicionamiento de productos tecnológicos frente al resto de países europeos. «La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido hoy en día en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica», señala el CEO de Back Market, Thibaud de Larauze. Para reducir ese nivel, el Gobierno ya introdujo cambios en la ley de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), para anteponer la reutilización de aparatos electrónicos frente a los procesos de reciclaje y así fomentar el consumo más eficiente de los aparatos tecnológicos, alargar su vida útil y frenar el crecimiento de la basura electrónica.

Apple Pay llega a España

Apple Pay

Apple Pay, el sistema de pago móvil de Apple sencillo, seguro y privado, ya está disponible en España desde este jueves para los clientes del Banco Santander. España se encuentra, a nivel mundial, entre el primer y el segundo puesto en operaciones ‘contactless’ (sin contacto). Más del 75% de los comercios cuenta con un terminal adaptado, habiendo en total 800.000 terminales punto de venta (TPV) ‘contactless ‘en el país, y más de 11,5 millones de usuarios que pueden acceder a este tipo de pago. España se convierte así en el país número 13 en adoptar Apple Pay, un sistema de pago móvil «fácil de usar, seguro y privado», como ha resaltado la vicepresidenta corporativa de Apple y responsable de Apple Pay, Jennifer Bailey.

Apple ha volcado sus esfuerzos en garantizar la privacidad de los datos de los usuarios de su sistema de pago móvil. Para ello, como han explicado técnicos de la compañía, Apple Pay cuenta con tres niveles de seguridad. Los dispositivos de Apple compatibles con este sistema cuentan con un chip integrado, una caja de seguridad encriptada, que garantiza que los datos que introduzcan los usuarios se queden en el dispositivo, y no en la nube ni en los servidores de la compañía. La autorización de la transacción depende de un código de seguridad dinámico, de un único uso. La seguridad del proceso se completa con la autenticación mediante huella dactilar a través del Touch ID.

Sarean Zehar 205

Sarean Zehar LogoAste honetan:

  • Richard Stallman Bilbon eta Librecon.
  • Buber Sariak.
  • Fun and Serious Game Festival.
  • Samsung ordenagailu eramangarrien zatia saldu du.

Saioaren bigarren atalan Juan Ignacio Ubedarekin hitz egiten dugu Industria 4.0-ri buruz.
[display_podcast]

Software libre en las Administraciones publicas – Richard Stallman y Maru Diaz

richard-stallman-podemos

Richard Stallman, fundador de GNU, y Maru Diaz, portavoz de Podemos en las Cortes de Aragón, charlan sobre la implantación del software libre en las administraciones públicas.

Por petición expresa de Stallman, esta conferencia se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional

Descarga disponible en OGG Vorbis.

Black Friday: éxito un año más

Black Friday

Aunque el Black Friday nació en Estados Unidos y España se sumó a la moda hace sólo cuatro años, en nuestro país el viernes negro de descuentos ya casi se celebra con más ímpetu que en su lugar de origen. Esta jornada se ha convertido en una especie de Día Mundial del Consumo y ya es el segundo día de más compras del año, compitiendo con Reyes y por delante de Papá Noel, según un estudio de Worten y GfK. El furor consumista se clausurará este lunes con el llamado Cyber Monday, día pensado en origen para las rebajas en el comercio online.

El gigante de comercio electrónico Amazon, que es un buen termómetro para ver cómo se ha desarrollado la jornada, había batido el récord de ventas de su historia a las seis de la tarde, superando las 560.000 unidades vendidas en 2015. Según el comercio, estos días las ventas podrían crecer entre un 20% y un 30%. El 80% de las empresas consultadas por la Asociación Española de Economía Digital asegura que realizará descuentos. Tal es el seguimiento por parte de los consumidores que este último viernes de noviembre ha sobrepasado al primer día de rebajas.

Dos tercios de los usuarios de Internet sufren algún tipo de censura

Censura

Dos tercios del total de usuarios de Internet sufren censura. Pese a que siempre se ha relacionado a Internet con un espacio donde fluye la libertad de expresión, un informe de Freedom House muestra que la libertad en la Red se ha reducido una vez más por sexto año consecutivo y que dos tercios de los usuarios sufren algún tipo de censura por parte de sus gobiernos. Los resultados del informe recogen un análisis de la libertad web en 65 países: el 88 por ciento de la población ‘online’ del mundo.

Los resultados colocan a China como el peor en libertad de Internet, por secundo año consecutivo, seguido por Siria e Irán. El informe, sin embargo, no incluye a Corea del Norte, país donde la censura es prácticamente total. Según el texto, 24 gobiernos bloquean o limitan el acceso a redes sociales, frente a los 15 que lo hicieron el año pasado. Además, la libertad en Internet se ha reducido en 34 de los 65 países que incluye el informe. Aplicaciones como Telegram o WhatsApp han sido bloqueadas o restringidas en algunos países durante el último año. Por ejemplo, Telegram se enfrentó a restricciones en China, donde el gobierno bloqueó el servicio.

Sarean Zehar 203

Sarean Zehar LogoAste honetan:

  • Europar Batasuna antolatzen hasi da hurrengo zatikizun digitala, 5Ga ekarriku duena.
  • Europak lortu du WhatsApp-en datuak partekatzeko intentzioa gelditzea.
  • Kanon digitala bertan behera utzi du espainiako auzitegi gorenak.
  • Buber sariak.

[display_podcast]