Google confirma que será investigada en EEUU
El pasado jueves recibió una citación de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos. Desde Google aseguran que «su éxito ha provocado una vigilancia cada vez mayor».
Las acciones de Google registraban un descenso del 1,2% en la Bolsa de Nueva York después de que el buscador confirmara oficialmente la investigación.
{enclose 201106/27/05.mp3}




La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos intentará comprobar si Google ha perjudicado la libre competencia en Internet desde su posición dominante.
Holanda se ha convertido en el primer país europeo, el segundo del mundo tras Chile, que integra en su legislación nacional el principio de neutralidad en la red.
Este dato contrasta con las cifras de 2006 donde no se superaba el 30 por ciento de compradores online satisfechos, y cada vez son más jóvenes los usuarios que acceden al e-commerce para adquirir sus compras.
Los primeros mensajes entre ordenadores se sitúan en 1961. El responsable del sistema fue Ray Tomlinson, un programador que trabajaba en el sistema de Red antecesor de Internet, ARPANET.
El aumento de las conexiones a internet de banda ancha se ralentizó en el conjunto de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en 2010 respecto a 2009.


Este lanzamiento confirma el cambio de estrategia de Mozilla, que tiene previsto actualizar trimestralmente su navegador para ser más competitivo.
La patronal de empresas de tecnologías de la Información y la Comunicación Ametic considera este gravamen una figura «anacrónica y abusiva».