Un accionista de Yahoo propone una tercera opción para reformar el consejo
Jackson planteó, en concreto, que el órgano de gobierno de la empresa mantenga a cinco de los directores existentes e incorpore cuatro de los propuestos por el inversor Carl Icahn. Jackson, que lidera un grupo de 146 inversores, dijo que aunque apoya a Icahn plenamente, reconoce que la mayoría de los accionistas no lo hacen.
{enclose 0617/03.mp3}



El navegador tiene detrás a una comunidad de 175 millones de usuarios, está disponible en más de 45 idiomas, se utiliza en más de 230 países y tiene un uso de entre un 15% y un 20% a nivel mundial.
El objetivo soñado de Yoigo sería el de ir realizando una transición gradual, de manera que a finales de este año 2008 pudieran cambiar de chaqueta cerca de 300 tiendas y en el próximo año la transición pudiera llegar a otros 500 centros. Orange afirma que los centros captados hasta ahora por Yoigo, que según ellos no superan los 50 establecimientos, tienen productividades muy reducidas y ya fueron desechados por ellos antes de ser atraidos por la competencia.
La venta de dominios '.es' comenzó en 1997 y desde 2005 el crecimiento ha sido "exponencial", porque ese año hubo un cambio de normativa para "agilizarla y hacerla más barata". 
Microsoft dijo a través de un correo electrónico que el acuerdo entre Google y Yahoo! podría "limitar las opciones de anunciantes y editoriales" y "destruir una competencia alternativa". Microsoft podría adoptar ahora un rol contrario al que ha venido desarrollando hasta ahora: presionar al Departamento de Justicia de Estados Unidos para presentar una demanda antimonopolio.


Barrika (Bizkaia) se suma a los municipios rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV) que tienen acceso a internet de banda ancha gracias a la iniciativa Plan Euskadi en la Sociedad de la Información. La alternativa tecnológica escogida para el despliegue del servicio ha sido la creación de una red de acceso inalámbrico, constituida por un número determinado de estaciones base ubicadas en los centros repetidores gestionados por Itelazpi.
Los representantes de los países más industrializados acordaron que continuarán con sus esfuerzos para erradicar este tipo de delitos y que trabajarán para controlar de forma más estricta la información disponible en Internet que pueda incitar a delitos sexuales con menores.