Anonymous ataca varios dominios de Panda Security
El grupo Anonymous ha atacado uno de los servidores de la compañía de seguridad Panda Security, en represalia tanto por la detención de los miembros de LulzSec este miércoles, como los detenidos del pasado mes.
En el servidor afectado, según Panda, sólo hay páginas de Marketing y no hay ningún servicio importante como productos, código fuente, sistema de actualizaciones o datos de clientes o partners.
{enclose 201203/07/02.mp3}



Ciberdelincuentes están distribuyendo una estafa que utiliza como gancho una supuesta relación amorosa entre Shakira y el futbolista Alexis Sánchez, compañero de la actual pareja de la cantante, Gerard Piqué.
Además de haber lanzado la alerta en la red social, la Policía insiste en que se extremen las precauciones ante mensajes que soliciten información privada y recomienda que jamás se den contraseñas ni datos bancarios.
En 2011 los sistemas de la NASA sufrieron un importante ataque que habría permitido a los responsables conseguir el «control total» de ordenadores con acceso a material confidencial.
Los cibercriminales explotan cada vez más el hecho de que la gente pasa mas tiempo en redes sociales como Facebook o Google+, más de un 20 por ciento de los enlaces maliciosos se encuentran en sitios de redes sociales.
Un nuevo troyano está amenazando a los ordenadores de Apple. Se trata de Flashback.G, que es capaz de infectar equipos y robar contraseñas de servicios como Google, PayPal y banca online.
Una de las principales amenazas en la Red, los ataques de denegación de servicio (DDoS), sigue en aumento. En la actualidad, cualquier organización del mundo puede ser objetivo de este tipo de ataques.
Una nueva estafa para propagar ‘malware’ a través de las actualizaciones de Facebook vuelve a extenderse. En esta ocasión el gancho surge a raíz de una supuesta noticia publicada en la web de la CNN.
Las Quedadas de Google+ se han convertido en el nuevo gancho para llevar a cabo ataques informáticos mediante un ejecutable camuflado de ‘plugin’ que infecta el equipo.
Uno de cada cuatro ordenadores conectados a Internet en todo el mundo podría formar parte de una de estas redes. Los cibercriminales utilizan las ‘botnets’ para controlar ordenadores ajenos y utilizarlos en sus delitos.