La primera carretera solar, a prueba en Francia
Tourouvre-au-Perch en Normandía (Francia) ha instalado a lo largo de un kilómetro de carretera paneles fotovoltaicos para proveer de energía renovable al municipio. La que se considera la primera carretera de paneles solares del mundo –según sus responsables– cuenta con una superficie de 2.800 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, capaz de generar electricidad para abastecer a una localidad de hasta 5.000 habitantes. Los paneles cuentan con un recubrimiento de resina, para soportar el paso de los vehículos y el roce de las ruedas.
Wattway, que es como se denomina esta tecnología, es un desarrollo francés que ha costado cinco años de investigación y que ahora se pone a prueba en Tourouvre-au-Perch, un municipio de unos 3.400 habitantes, a quienes abastecerá de energía durante dos años. Esta tecnología «presenta la ventaja de producir energía eléctrica sin invadir las superficies agrícolas y los paisajes naturales», explica la web de la empresa de construcción Colas, responsable de Wattway. Otra de sus ventajas es que se instala directamente en las carreras ya construidas, sin tener que destruir y construir nuevos espacios.
EnRedAndo Edicion 647
Programa especial de Navidad.
Mortanauta entra en detalles de algunas de las noticias mas recientes.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 207
Aste honetan:
- Deiak hegazkinetan baimenduko dira AEB-tan.
- Adierazi eskubidea eta Internet.
- Super Mario Run iOS-en kaleratu da, polemika barne.
- Eibarren irekiko da empresa teknologikoen inkubagailua.
[display_podcast]
Los juguetes conectados, el regalo de estas Navidades
Con las Navidades, la lista para Papá Noel o los Reyes Magos se llena, allí donde hay niños, de juguetes, y en los últimos años no faltan los electrónicos y los llamados inteligentes, que se conectan a Internet e interactúan con los menores. Estos juguetes ofrecen una experiencia de juego renovada: el niño o la niña ya puede hablar con su muñeco y éste le responderá; quizá permita hacer fotos, y compartirlas en las redes sociales; o interactúe, a su vez, con otros dispositivos.
Sin embargo, estos juguetes inteligentes generan dudas sobre la seguridad de los menores y su privacidad. Se trata de juguetes que recogen información personal del menor, como su nombre y edad, en ocasiones el nombre de los padres o sus amigos, la ciudad donde vive, el colegio al que asiste. Si son capaces de hacer fotografías, la imagen del niño o la niña puede quedar expuesta aun si los padres no lo pretenden, o su voz, grabada y almacenada en el propio juguete o en servidores de la compañía. El uso que las compañías hagan de los datos recogidos y almacenados por los juguetes no es el único riesgo al que se enfrentan los menores y sus padres. Los sistemas pueden ser ‘hackeados’, es decir, un tercero puede acceder al sistema, a la información almacenada, hacerse con ella y compartirla en Internet.
EnRedAndo Edicion 646
Comparativa mensajeria instantanea, seguridad.

Regalos linuxeros para las navidades.
Nueva versión CentOS 7 (1611).
OpenLP: software Libre para Iglesias.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Google lanza una herramienta para que tus usuarios de confianza puedan ubicarte
Google lanza Trusted Contacts, una herramienta para los contactos de confianza que permite compartir la posición y que puede ser útil en caso de emergencias ya que funciona incluso cuando el teléfono no tiene batería. Una función similar a Safety Check que llega ahora para los contactos de Google. La aplicación está disponible en teléfonos Android y permite dar a personas en las que confías tu ubicación exacta a través de sistema GPS de tu teléfono.
Una vez instalada la aplicación se asigna estado de “confianza” a amigos y familiares más cercanos para que vean el estado de actividad y si se está movimiento o no, con el fin de saber dónde está el usuario en caso de emergencia. Los usuarios de confianza pueden solicitar ver la ubicación y el usuario puede denegar la petición en caso de que esté todo en orden. Sin embargo, si no acepta ni deniega la petición, la ubicación es compartida de manera automática por si está en peligro.
EnRedAndo Edición 645
La rule 41.
Compra de Linkedin por Microsoft.

OpenStreetMap: Mapas libres y editables.
LessPass: Administrador de contraseñas.
Netdata: Monitor del sistema en tiempo real.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 206
Aste honetan:
- Zuntz optikoaren garapena.
- Roaming-aren bukaera beste arazoak aurkitzen ari da.
- Apple Pay hasi da funtzionatzen Espainian.
- Teslaren zabalkuntza heldu da Espainiara.
[display_podcast]
EnRedAndo Edición 644
Consejos para ahorro de batería en el móvil.

Personajes: Rasmus Lerdorf.
Novedades Firefox 50.
Fedora 25 (Nueva versión).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
España lidera la reutilización de productos tecnológicos en Europa
España es el primer país europeo en priorizar la reutilización de aparatos electrónicos y eléctricos frente a su reciclaje. A partir del 2017, los fabricantes de tecnología deberán reacondicionar una parte de todos los dispositivos que se produzcan en el país. El Gobierno ha marcado como objetivo, «la reutilización del 3 por ciento de los productos informáticos y pequeños electrodomésticos y, del 2 por ciento en el caso de grandes aparatos eléctricos para el próximo año», incrementándose en un punto, respectivamente, en el 2018, tal y como apunta la compañía Back Market.
Aunque es un «pequeño porcentaje», supone que España lidere el reacondicionamiento de productos tecnológicos frente al resto de países europeos. «La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido hoy en día en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica», señala el CEO de Back Market, Thibaud de Larauze. Para reducir ese nivel, el Gobierno ya introdujo cambios en la ley de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), para anteponer la reutilización de aparatos electrónicos frente a los procesos de reciclaje y así fomentar el consumo más eficiente de los aparatos tecnológicos, alargar su vida útil y frenar el crecimiento de la basura electrónica.