SGAE: «si se quiere cultura gratis, deberá ser el Estado quien la pague»
La SGAE ha presentado el balance del 2008, con 334 millones de ingresos, una cifra algo menor que la registrada un año antes. Sugiere su presidente que si las personas, quieren cultura gratis, debería ser el propio Estado quien asuma el coste.
Además ha abogado porque las compañías telefónicas, paguen una "tarifa inteligente" por los derechos de autor.
{enclose 200904/27/06.mp3}


Sin duda, no ha gustado nada a muchos internautas, la decisión del pasado viernes, de un tribunar de Estocolmo, que condenaba a "The Pirate Bay". Tras esa decisión, se han seguido las reacciones, como el ataque del lunes al sitio web de la IFPI.
El argumento con los que los abogados defienden la anulación del juicio, es que el juez que declaró culpables a los miembros de "the pirate bay", pertenece a varias asociaciones en favor del copyright, por lo que no es imparcial.
Estados Unidos, la UE y otros países, están centrados en redactar una ley que permitiría al personal de seguridad en aeropuertos, revisar el contenido de los portátiles o reproductores, pidiendo la prueba de compra de los archivos MP3 y DivX que encontrasen.

Ellos siempre han defendido su inocencia, ya que no ofrecían material pirateado, sino enlaces a los sitios donde éste se encontraba. Finalmente un tribunal de Estocolmo, les ha encontrado culpables, condenándoles a un año de carcel y al pago de 2,7 millones.
El jóven de 22 años, anima en su blog a defenderse del derecho a, tal y como hacía él, ofrecer servicios para la descarga de contenidos protegidos. A él se le ha acusado, dado que ganaba dinero con la publicidad que se mostraba.
Según el ejecutivo comunitario, Reino Unido no ha desarrollado leyes nacionales que vayan en la línea de las directrices comunitarias en materia de protección de las comunicaciones de los internautas.