Competencia ve indicios de concertaciçon de precios entre Movistar, Vodafone y Orange


La Comisión Nacional de la Competencia considera que Movistar, Vodafone y Orange concertaron precios cuando subieron el establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos en marzo de 2007 y lo considera una "práctica concertada no permitida" por la Ley de Defensa de Competencia al haber empezado a aplicar nuevas tarifas simultáneamente.
{enclose 0703/03.mp3}


En solo tres días, alrededor de 20.000 personas se han adherido a una petición que circula por Internet en la que denuncian los precios de Rogers, el primer operador de telefonía móvil en Canadá que cuenta con los derechos del iPhone. Argumentan que es bastante mas caro usar el iPhone en Canadá que en EEUU o Europa.
Sus usuarios podrían quedarse durante 12 meses la música que hayan descargado. El mercado de las descargas musicales alcanzó sólo en EEUU los 2.900 millones de dólares en 2007. Cambiaría el modelo dominante de mercado que ahora es el "pago por canción".
Había gastado esta cantidad en tan solo dos días de navegación. La empresa explicó que la tarifa permitía navegar sin límite de tiempo, pero sólo un volumen de cinco gigas. Este límite de superó en los dos primeros días y a partir del segundo se le comenzó a cobrar 50 céntimos por cada mega descargado.
Uno de cada cuatro hogares europeos renunció a tener una línea telefónica fija y se contenta con usar teléfonos móviles. El 24% de los hogares europeos sólo utilizan teléfonos portátiles, una tendencia en progresión tras el 22% de finales de 2006 y el 18% de finales de 2005. El porcentaje supera el de los hogares que sólo tienen una línea fija, el 14% en media.
Pretende armonizar el cálculo de las tarifas que aplica un operador por recibir la llamada de un cliente de otra compañía. En telefonía móvil el precio de ese servicio es nueve veces superior al que se aplica en telefonía fija. La CE cree que, aun así, el precio no está ajustado al coste.



