Reino unido puede rastrear a los internautas
La policía del Reino Unido, ha adquirido el software Geotime, una herramienta que permite rastrear la huella digital de los ciudadanos en Internet desde cualquier dispositivo móvil o página de la Red.
Ante esta adquisición, las reacciones de ciudadanos, defensores de la privacidad y abogados no se han hecho esperar y lo primero que piden a la policía es que se les explique en qué casos utilizarán este software.
{enclose 201105/12/02.mp3}
Google presenta los ordenadores Chromebook
A diferencia de un portátil con tecnología de Apple o Microsoft, Chromebook fue creado para el uso específico del software existente en «la nube».
De tal forma que los contenidos se alojan en bases de datos externas al igual que un correo electrónico, por lo que son accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet.
{enclose 201105/12/03.mp3}
Llega la busqueda de negocios locales
Yelp concentrará sus esfuerzos iniciales en Madrid y Barcelona, continuando con un procedimiento que ha tenido éxito en sus anteriores lanzamientos por el mundo.
Yelp es una página web que une a las personas con los negocios locales. Se fundó en San Francisco en julio del 2004. Desde entonces ha echado raíces en las ciudades más importantes de Estados Unidos.
{enclose 201105/12/04.mp3}
En Junio se presenta la tienda online para la Nintendo 3DS
Nintendo está trabajando en un servicio que permita a los usuarios descargar juegos y contenidos en sus Nintendo 3DS lo antes posible.
El servicio online de Nintendo permitirá «buscar y comprar contenidos descargables». La actualización de la consola se distribuirá de forma gratuita a través de Internet.
{enclose 201105/12/05.mp3}
Un fallo en Facebook ha permitido que se filtren datos durante años
Un fallo en los sistemas de Facebook permitió durante años que anunciantes, y empresas asociadas a aplicaciones para la red social, tuvieran acceso a información privada de los usuarios de la plataforma.
Facebook ofrecía a anunciantes y terceras empresas una puerta de entrada secundaria a la cuenta personal. Esa vía alternativa se creó para garantizar un acceso de repuesto a las aplicaciones.
{enclose 201105/11/05.mp3}
Imponen 35.000 euros a Taringa por compartir enlaces
La justicia argentina ha condenado a los administradores de la página web Taringa, a quienes acusa de ser «partícipes necesarios» de delitos contra la propiedad intelectual producidos en la página.
Los responsables de Taringa han basado su defensa en que es imposible que determinen el contenido de las cargas y establezcan si violan los derechos de autor.
{enclose 201105/11/02.mp3}
Bruselas y EEUU discuten sobre quien debe gestionar la ICANN
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, discutirá el jueves con autoridades de Estados Unidos sobre la gobernabilidad de la Red y la gestión de la ICANN.
La reunión tiene lugar pocas semanas antes de que la corporación tome una decisión sobre la aprobación de varios nuevos nombres de dominio de primer nivel genéricos durante su próxima junta.
{enclose 201105/11/03.mp3}
Los propietarios de Skype multiplican por tres su inversión tras la venta a Microsoft
En tan solo 18 meses, los actuales propietarios de Skype, han multiplicado por tres su inversión al vendérselo a Microsoft por cerca de 5.900 millones de euros.
El mayor fabricante de ‘software’ del mundo ha sufrido varios reveses en los últimos tiempos, incluida una fallida adquisición de Yahoo!.
{enclose 201105/11/04.mp3}
Tres editoriales francesas demandan a Google
Tres de las principales editoriales francesas, Gallimard, Flammarion y Albin Michel, demandaron al gigante Google por haber digitalizado y colgado en la red obras suyas.
En total, reclaman a Google 9,8 millones de euros a razón de unos 1.000 euros por libro digitalizado sin su permiso, indicaron los denunciantes.
{enclose 201105/11/05.mp3}
Microsoft se hace con Skype por 8.500 millones de dolares
Desde la compañía de llamadas y mensajería comentan que este nuevo acuerdo les ayudará a perfeccionar sus servicios y ofrecer nuevas posibilidades a los usuarios.
La empresa de Redmond asegura que continuará invirtiendo y apoyando a los clientes de Skype en plataformas que no sean de Microsoft. Skype pasará a formar parte de la estructura de la compañía como una división más.
{enclose 201105/10/01.mp3}