Entrevista a Jonathan Morin con Antonio Santo

Jonathan Morin forma parte de la familia de Ubisoft Montreal desde hace ya 15 años, donde ha trabajado para franquicias como Far Cry. Como Director Creativo, Jonathan fue el principal visionario de la primera entrega de WATCH_DOGS y ahora vuelve al apasionante mundo del juego como Director Creativo de WATCH_DOGS 2.

Nota: El audio es la traducción simultánea a castellano.

Conferencia realizada en las VIT Talks, dentro del Fun and Serious Game Festival.

El futuro de la realidad virtual es ahora – Roberto Romero (Future Lighthouse)

Logo Fun And Serious

Robert presenta el trabajo que realiza en Future Lighthouse. donde se dedica junto a un talentoso grupo de 33 personas a investigar acerca de la narrativa para entornos inmersivos interactivos.

Conferencia realizada en las VIT Talks, dentro del Fun and Serious Game Festival.

Story Toy: cómo Oxenfree hace de la narrativa una mecánica – Sean Krankel

Logo Fun And Serious

El co-fundador de Night School Studio nos explica la conjunción entre la mecánica y la narrativa presente en Oxenfree

Nota: El audio es la traducción simultánea a castellano.

Conferencia realizada en las VIT Talks, dentro del Fun and Serious Game Festival.

La primera carretera solar, a prueba en Francia

Carretera solarTourouvre-au-Perch en Normandía (Francia) ha instalado a lo largo de un kilómetro de carretera paneles fotovoltaicos para proveer de energía renovable al municipio. La que se considera la primera carretera de paneles solares del mundo –según sus responsables– cuenta con una superficie de 2.800 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, capaz de generar electricidad para abastecer a una localidad de hasta 5.000 habitantes. Los paneles cuentan con un recubrimiento de resina, para soportar el paso de los vehículos y el roce de las ruedas.

Wattway, que es como se denomina esta tecnología, es un desarrollo francés que ha costado cinco años de investigación y que ahora se pone a prueba en Tourouvre-au-Perch, un municipio de unos 3.400 habitantes, a quienes abastecerá de energía durante dos años. Esta tecnología «presenta la ventaja de producir energía eléctrica sin invadir las superficies agrícolas y los paisajes naturales», explica la web de la empresa de construcción Colas, responsable de Wattway. Otra de sus ventajas es que se instala directamente en las carreras ya construidas, sin tener que destruir y construir nuevos espacios.