Autor: redacción

Másmóvil ha llegado a un acuerdo para adquirir Pepephone

MasMovilVS PepePhone

Másmóvil afirma que la adquisición de Pepehone le permitirá doblar su masa crítica alcanzando casi un millón de clientes de móvil, alrededor de 60.000 clientes de banda ancha, y un nivel de ingresos esperado para 2016 superior a los 200 millones de euros. La adquisición, por 158 millones de euros en efectivo,, de la que ya se han entregado 20 millones de euros como pago a cuenta, se financiará a través de una combinación de deuda y la emisión de nuevas acciones de Másmóvil.

Pepephone es un operador móvil virtual creado en 2007 que ha experimentado en los últimos años un crecimiento «significativo» tanto en su base de clientes como de ingresos, que han registrado entre 2011 y 2015 un crecimiento medio anual del 35 por ciento y el 40 por ciento, respectivamente. De esta manera, Pepephone ha logrado cerrar 2015 con más de 460.000 clientes de móvil, a los que hay que sumar 35.000 clientes de banda ancha, y con unos ingresos de 64 millones de euros.

HBO lanzará su servicio de streaming en nuestro país

HBO GO

HBO, la cadena propiedad de Time Warner, ya trabaja en la implantación su propio servicio de vídeo bajo demanda, que la compañía espera desplegar a finales de este año, una estrategia que busca competir directamente con Netflix en nuestro país. A finales de este año, ya se podrá acceder al sistema de transmisión de HBO a través de una plataforma web. Este servicio ya está disponible en otros países europeos como Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca.

En estos países el acceso al catálogo cuesta diez euros, y se permite la reproducción ‘streaming’ de todo el contenido. Estas suscripciones en nuestro país no requerirán la contratación de suscripción de televisión de pago a terceros: HBO emitirá a través de un acceso independiente, ‘online’. Aún no se conoce cuál será el catálogo definitivo del servicio de HBO en España ni lo que costará. Sin embargo, la cadena deberá esperar para la emisión de algunas de sus series cuyos derechos de emisión fueron acordados con otros operadores.


Escucha la noticia

Campaña en Europa contra publicaciones que inciten al odio en Facebook

Facebook (No al racismo)

Facebook ha lanzado en Europa una Iniciativa con la que pretende frenar las publicaciones que inciten al odio en las redes sociales, tras las quejas de las autoridades alemanas que denunciaron su pasividad ante el incremento del discurso del odio en su plataforma. La compañía ha lanzado la campaña en Berlín, y a ella ha destinado más de un millón de euros para apoyar a organizaciones no gubernamentales en sus esfuerzos contra las publicaciones racistas y xenófobas.

Las condiciones de uso de Facebook prohíben la intimidación, el acoso y el lenguaje amenazante, pero sus críticos dicen que la red social no las aplica adecuadamente. Por ello, Facebook ha anunciado la contratación de una unidad para analizar y borrar las publicaciones racistas en su plataforma en Alemania. El pasado mes de noviembre de 2015, fiscales en Hamburgo lanzaron una investigación sobre Facebook por sospechar que no hacía lo suficiente para evitar la propagación de las expresiones de odio. Políticos alemanes y personajes famosos han expresado su preocupación por el aumento de los comentarios contra los extranjeros en Facebook y otras redes sociales, en momentos en que el país europeo lucha por lidiar con una ola de nuevos inmigrantes.


Escucha la noticia

WhatsApp volverá a ser gratuito

Whatsapp (Gratis)

WhatsApp ha anunciado que va a volver a ser totalmente gratuito para los usuarios, por lo que no volverá a cargar las famosas tasas por tiempo de uso tras un año utilizando el servicio. La aplicación de mensajería, ahora propiedad de Facebook, que la adquirió en 2014 por casi 22.000 millones de dólares, prevé cambiar el modelo de negocio para incrementar así los ingresos que percibe. Hasta ahora, el modelo de negocio de WhatsApp se basaba en esta tasa de uso de 1 euro al año.

Sin embargo, está claro que la compañía lo considera insuficiente y que sus más de 1.000 millones de usuarios pueden dar más de sí. La monetización de WhatsApp no pasará por los anuncios publicitarios que puedan hacer más incómoda la experiencia, según ha confirmado la compañía en un comunicado. En su lugar, apostarán por cuentas para empresas, que serán utilizadas para conectar con los clientes/usuarios de una forma directa. Es algo que ya hacen otras aplicaciones de mensajería como Line con cuentas oficiales que permiten ofrecer un servicio de atención al cliente directo. Además, WhatsApp se ha dado cuenta que es algo que ya están haciendo diversas compañías o medios de comunicación en su servicio, para conectar con la comunidad, aunque sin beneficios directos para la propia compañía.


Escucha la noticia

Lenovo anuncia la retirada de la marca Motorola

Motorola a lenovo company

Lenovo ha anunciado en el CES de Las Vegas que la marca Motorola desaparecerá de sus smartphones. Según reconoció el director ejecutivo de Motorola, todos sus dispositivos llevarán el lema “Moto by Lenovo”. Con este movimiento, la compañía china pretende que los usuarios de Motorola se vayan familiarizando con su marca dejando claro que la empresa matriz que está detrás es Lenovo. La retirada de la marca Motorola se realizará “poco a poco”, pero la idea es que la marca desaparezca a finales de año.
Leer más

Microsoft va a dejar de dar soporte a Internet Explorer 8, 9 y 10

Internet Explorer (RIP)

Microsoft ha anunciado que dejará de lanzar actualizaciones de seguridad para las versiones 8,9 y 10 de Internet Explorer desde el 12 de enero. Esto provocará que se pueda poner en peligro la privacidad de sus usuarios y la integridad de los ordenadores donde se encuentren instalados. Es por eso por lo que la compañía ha recomendado que las personas que todavía hacen uso de las versiones 8, 9 y 10 instalen la versión 11 del navegador para conservar sus datos más seguros.

Con todo esto, la multinacional asegura que los usuarios que sigan utilizando las versiones de Internet Explorer 8, 9 y 10 quedarán expuestos a posibles amenazas que puedan poner en peligro la privacidad de sus usuarios y la integridad de los ordenadores donde estén instalados. La actualización a Internet Explorer 11 es automática para los usuarios domésticos, quienes deberían contar con esta versión. De no ser así, solo tienen que actualizar desde el Panel de Control, como ha indicado Microsoft.


Escucha la noticia

Netflix ya habla en 21 idiomas

Netflix (Contenido)

Es más fácil contar los países en los que todavía no está Netflix que en los que está presente. Red Hastings, CEO de la compañía, ha anunciado en el CES de Las Vegas la incorporación del árabe, el coreano, el chino tradicional y el simplificado a los 17 idiomas que ya estaban presentes, en total suman 21 idiomas. Según la nota de prensa emitida tras la conferencia, Netflix aun no está en China, Crimea, Corea del Norte y Siria «debido a restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a las empresas nacionales».

Netflix ha tenido la oportunidad de entender que la nueva televisión la programan los usuarios a la hora a la que les convenga y que el canal de distribución es Internet. Gracias a ello puede lograr un alcance mundial sin necesidad de crear o alquilar costosísimas infraestructuras y ahora está en disposición de saltar de ser distribuidor a productor. En 2016 tienen previsto lanzar 31 series originales nuevas y reposiciones, más de 20 largometrajes y documentales, especiales de monólogos de humor y 30 series originales infantiles. Todo ese contenido estará disponible simultáneamente en todo el mundo.


Escucha la noticia

Ya se pueden imprimir objetos de cerámica en 3D

Ceramica (3D Printer)

Investigadores de HRL han creado un nuevo material cuya estructura está formada por un compuesto cerámico que puede ser impreso en 3D para, posteriormente, ser calentado y dar origen al producto cerámico definitivo. Científicos e investigadores por todo el mundo dedican sus esfuerzos a la creación de nuevos procesos y materiales relacionados con la impresión 3D, una tecnología en auge y que se está empezando a utilizar en todo tipo de sectores y campos, incluido en el de la aeronáutica o la tecnología espacial.

Este avance se trata de un desarrollo bastante importante, ya que, hasta el momento, la resistencia al calor de la cerámica y la degradación de su compuesto químico no permitían la creación de estas nuevas estructuras. Para sortear este obstáculo, los investigadores, en lugar de centrarse en el poder calorífico del material, han creado lo que denominan como «polímeros precerámicos», una estructura de resina que, una vez impreso su diseño en 3D, se introduce en un horno para ser calentado. El material es compatible con la técnica de la «estereolitografía», utilizada para crear estructuras por capas mediante un láser y polímeros líquidos.


Escucha la noticia

Samsung lanza su sistema de seguridad GAIA para Smart TV en 2016

Samsung GAIA

Samsung ha anunciado el lanzamiento de GAIA, una potente y completa solución de seguridad de tres capas incorporada en toda su línea de televisores Smart TV 2016. Este servicio protegerá a los consumidores en todas las áreas del ecosistema Smart TV, incluyendo la seguridad de los servicios, del ‘software’ y del ‘hardware’, como ha explicado la compañía. «GAIA es una solución de seguridad que dará a los usuarios de Samsung una gran seguridad y tranquilidad, ahora y en el futuro».

«Proteger la información personal de los consumidores es de vital importancia para Samsung, tanto en términos de los valores de la compañía como en lo necesario para que el ecosistema siga creciendo de forma continuada y sea un éxito», ha señalado el presidente de la división Visual Display de Samsung Electronics, Hyun Suk Kim. GAIA protege los datos personales de los consumidores de tres formas. En primer lugar, dispone de una Zona Segura, una barrera virtual que crea un espacio seguro y protege las operaciones del servicio central. En segundo lugar, GAIA cifra los datos importantes transmitidos entre el televisor y los servidores de servicios. Y en tercer lugar, el nivel de seguridad se ha reforzado también en términos de ‘hardware’.


Escucha la noticia

Europa quiere reforzar la protección de datos en Internet de los menores

Children (Facebook)

El pasado 15 de diciembre, tras más de tres años de negociaciones, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión para la reforma de la protección de datos. Una negociación lenta, tediosa y llena de matices y dudas. Una propuesta para garantizar la seguridad de los datos de los ciudadanos y forzar a las empresas a garantizar un uso correcto de la información privada. Abriendo la puerta a sanciones y multas multimillonarias en caso de infracción.

La reforma sin embargo abre la puerta también a un elemento imprevisto pero con unas consecuencias potencialmente devastadoras para muchas multinacionales tecnológicas. En el artículo 8 hay un apunte crítico: los menores de 16 años no podrán ceder sus datos. De querer hacerlo necesitarán un consentimiento parenta explícito. ¿Qué quiere decir eso? Que para poder acceder a las redes sociales podría ser legalmente obligatorio un permiso previo de los padres, algo que ha desatado todas las alertas en el sector. El texto dice, literalmente, que «el tratamiento de los datos personales de un niño menor de 16 años será legal sólo en la medida que dicho consentimiento sea dado y autorizado por el titular de la responsabilidad parental sobre el niño».


Escucha la noticia