Autor: redacción

Facebook advierte sobre los contenidos violentos de sus usuarios

Facebook Video (unLike)Facebook ha comenzado a colocar advertencias para sus usuarios que los alertan sobre el peligro de vídeos que puedan contener contenido violento subidos a su servicio. Estos contenidos, que podrían «consternar, ofender y molestar» a los usuarios, no se reproducirán automáticamente. Esta medida ha sido anunciada tras diferentes recomendaciones de asesores del departamento de seguridad de la propia empresa norteamericana.

El sitio web tampoco permitirá a los usuarios que se hayan dado de alta identificándose como menores de 18 años, que tengan acceso a estos vídeos así como a fotografías con contenidos similares, tras las quejas recibidas por gran parte de sus usuarios por todo el mundo sobre algunos de los contenidos, que han sido visibles en la red social en los últimos tiempos.


Escucha la noticia

Martes 13 de enero: Fin del soporte gratuito de Windows 7

Pueblo Sietes (Adios)Este martes 13 de enero ha finalizado el soporte gratuito de Microsoft para Windows 7. Esto implica que la compañía no volverá a ofrecer a los usuarios de este sistema operativo ayuda gratuita si tienen problemas con el software. Tampoco tendrán más actualizaciones. Microsoft puso Windows 7 a disposición del público en octubre de 2009 y vendió unos 100 millones de copias en sus primeros seis meses de vida.

Este sistema operativo, que se estima que funciona en la mitad de los PCs del mundo, no supuso una gran ruptura con su predecesor, Windows Vista, aunque sí que mejoró su estabilidad. Además, mantuvo algunas compatibilidades en aplicaciones y hardware con Vista. Al igual que ocurrió con Windows XP el año pasado, Microsoft deja huérfanos a los usuarios de Windows 7 e insta a los propietarios de los PCs a pasarse a Windows 8.


Escucha la noticia

Octavo aniversario de la presentación del iPhone

iPhone (8 aniversario)Hace ocho años que Steve Jobs, por aquel entonces CEO de Apple, daba a conocer al mundo el primer smartphone de la compañía. La llegada de este pequeño dispositivo no sólo cambiaría el mundo de la telefonía, sino también, utilizando las palabras del propio Jobs, lograría que los de Cupertino hicieran la Historia. Por supuesto, antes de su llegada existían los teléfonos inteligentes, pero eran dispositivos mitad teclado, mitad pantalla que ni siquiera podían ejecutar las webs como un ordenador.

El iPhone era otra cosa. Para empezar tenía una pantalla táctil capacitiva de 3,5 pulgadas y una interfaz de software diseñada específicamente por Apple. El terminal contaba también con una cámara trasera de 2 megapíxeles, reproductor de música (similar al iPod), conexión Wi-Fi y permitía a sus usuarios cargar webs de forma parecida a la de los smartphones de hoy en día.


Escucha la noticia

Line y el negocio de los transportes privados: Line Taxi

Line TaxiHace poco nadie había escuchado hablar de Uber. A día de hoy es una de las startups más valoradas y polémicas. De hecho, no está operativa desde que el pasado 9 de diciembre un juez madrileño de lo mercantil ordenase el cese de sus actividades. Se trata de una aplicación con la que sus usuarios comparten coche en desplazamientos cortos haciendo competencia a los taxistas. Precisamente este gremio es el que más ha peleado porque no pueda operar en nuestro país.

También está prohibida en otra decena de países o regiones como Francia, la India o diferentes estados de Estados Unidos. Desde hace poco, a Uber le ha salido otro enemigo: Line. Hace unos meses la compañía japonesa Line Corp. ya adelantó sus intenciones de entrar en el negocio del alquiler de taxis. Ha sido este mes cuando ha decidido lanzarse de lleno pero en este caso, a diferencia de su competidor estadounidense, aliándose con los taxistas. Line Taxi nace pero no como una herramienta independiente. Se presenta como una característica extra de la aplicación de chat en la que los usuarios pueden pagar las carreras mediante la pasarela de pagos puesta en marcha recientemente.


Escucha la noticia

Crece el ‘regifting’, o reventa en Internet de regalos no deseados, estas navidades

Regalo (Red-galo)El número de personas que intenta revender en Internet los regalos de Navidad y de Reyes que no desean (la nueva tendencia del ‘regifting’) está creciendo rápidamente en nuestro país durante estas fiestas. Según el director de Amazon Marketplace en Amazon.es, Javier Alvira, se trata de «encontrar una vida alternativa a aquellos obsequios que no se van a utilizar» y convertirlos en dinero para comprar entonces lo que realmente uno quiere o necesita.

Ademas explica que ya hay decenas de miles de vendedores, personas que se quieren deshacer de alguno de sus regalos, y que desde Nochebuena ha crecido especialmente el número de productos de electrónica que están poniendo a la venta. Sobre todo hay videojuegos, lo que hace pensar que ha habido muchos regalos de este tipo repetidos o bien que se han regalado muchas consolas de nueva generación, en cuyo caso los dueños venden sus antiguos dispositivos y videojuegos, porque ya no les valen.


Escucha la noticia

Facebook compra la ‘start up’ Wit.ai

Facebook compra wit.aiFacebook ha comprado la empresa emergente especializada en el reconocimiento de voz Wit.ai, en una operación de la que se desconocen sus términos financieros. La ‘start up’ recién comprada trasladará su sede a las oficinas de Facebook en Menlo Park (California) y varios de sus empleados, incluidos sus tres confundadores, pasarán a formar parte de la plantilla de la red social.

«Nuestra plataforma seguirá estando abierta y será enteramente gratuita para todo el mundo», aseguró la empresa emergente, fundada hace apenas 18 meses por Alex Lebrun, Willy Blandin y Laurent Landowsk. Algunos de los principales rivales de Facebook como Apple, Microsoft o Google ya cuentan con tecnología integrada de reconocimiento de voz en los sistemas operativos de sus diferentes teléfonos inteligentes.


Escucha la noticia

Diseñan prendas de vestir que bloquean las señales inalámbricas

Robo de datos por NFC (Ropa)La compañía de software de seguridad Norton se ha aliado con la firma de moda Betabrand para lanzar una serie de prendas protegidas contra los robos a través de conexiones inalámbricas. Estas prendas han sido diseñadas para detener a los ladrones que intentan acceder a datos personales o de identificación a través de una señal de radiofrecuencia, en dispositivos integrados en pasaportes o tarjetas bancarias.

Por el momento solo están disponibles pantalones vaqueros y chaquetas tipo americana que en su interior presentan un forro de un material con base de plata capaz de bloquear las señales inalámbricas. En concreto, el pantalón incluye dos capas protectoras, que recubren la parte interior de los bolsillos donde se suele guardar la cartera, mientras que la chaqueta solo cuenta con una capa.


Escucha la noticia

Caída del 15 por ciento en el tráfico tras el cierre de Google News

Google News (Flecha caida)Los medios de todo el estado han perdido hasta un 15 por ciento del tráfico web a raíz del cierre del agregador de noticias Google News como consecuencia de la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. El tráfico externo de las webs de información ha caído entre un 10 y 15 por ciento en las primeras horas sin Google News. La información ha sido obtenida del seguimiento de 50 sitios (desde pequeños puntos mediáticos hasta grandes empresas informativas).

Google cerró su agregador de noticias en nuestro país el martes 16 de diciembre, tras anunciar la decisión la semana anterior. El principal motivo se encuentra en la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que, si bien no entrará en vigor hasta enero de 2015, obliga a pagar a los agregadores una tasa por enlazar a contenido protegido. La implantación de la tasa, que dada su estrecha vinculación con el buscador se ha llamado popularmente como «Tasa Google», fue amparada por la’ Asociación de Editores de Diarios Españoles’ (AEDE).


Escucha la noticia

Un error pone a la venta productos a 1 céntimo en Amazon

Amazon (Un Centimo)El viernes 12 de diciembre, Amazon tuvo un gran problema. Durante una hora, cientos de sus productos fueron vendidos por un céntimo, debido a un error informático que ha costado miles de dólares en perdidas a los comerciantes. Este error que ha tenido lugar en plena temporada de compras navideñas ocasionó grandes perdidas para los vendedores pero supuso una fantástica ganga para aquellos usuarios que estuvieron disponibles en el momento y supieron aprovecharlo.

Los consumidores que entraron a Amazon UK entre las 19.00 y 20.00 horas se encontraron con miles de artículos a un precio increíble. No obstante, Amazon supo actuar realmente rápido ante este error y canceló la mayoría de los pedidos. A pesar de que las compañías afectadas retiraron sus productos de Amazon en cuanto detectaron el problema no tenían la posibilidad de cancelar aquellos pedidos que Amazon ya marcaba como enviados y de esta forma, evitar las pérdidas.


Escucha la noticia

Movistar ofrece almacenamiento en la nube por 5 euros

Movistar CloudMovistar ofrece a sus clientes la posibilidad de contratar Movistar Cloud, el servicio en la nube de Telefónica que ofrece almacenamiento ilimitado por 5 euros al mes. Movistar Cloud permite a los usuarios de una línea móvil de Movistar guardar fácilmente fotografías, vídeos, archivos de música y documentos, así como compartirlos a través de redes sociales y correo electrónico con quien deseen.

Asimismo, este servicio ofrece la posibilidad de sincronizar los contactos y el calendario del usuario con todos sus dispositivos y con Microsoft Outlook, e incluye la opción de importar los contactos de Gmail. En cualquier caso, ninguna de las modalidades de contratación lleva asociado compromiso de permanencia. Además, los 20 días posteriores a la baja del servicio, el cliente podrá descargar todos sus contenidos almacenados en la nube sin coste adicional.


Escucha la noticia