Autor: redacción

Facebook abre su sucursal de pagos en España

Facebook y eurosFacebook ha elegido España como primer país europeo para ofrecer su servicio de pagos móviles y transferencias de dinero entre los usuarios, algo que ya permite en Estados Unidos.Este nicho, si es que aún se le puede llamar así, seguramente gane popularidad en España ahora que Facebook ha decidido incurrir en él. La red social acaba de adquirir el rango de entidad de dinero electrónico en nuestro país, lo que le otorga permiso para ofrecer transferencias monetarias de persona a persona (o P2P). Para ello la plataforma de Zuckerberg se ha registrado en el Registro Oficial de entidades del Banco de España como Facebook Payments International Limited, con sede en Dublín.

Este nuevo servicio funcionará a través de Facebook Messenger y con él se podrá emitir dinero, distribuirlo o hacer reembolsos de la misma moneda virtualmente. También se podrán ejecutar pagos y recoger donaciones para causas benéficas. Para poder utilizar estos servicios bastará con que el usuario aporte un número de tarjeta de débito Visa o Mastercard asociada a una cuenta de un banco tradicional. A partir de ahí Facebook le otorgará un código PIN con el que firmar las operaciones monetarias; los usuarios IOS también podrán emplear la huella dactilar.

Sarean Zehar 209

Sarean Zehar LogoAste honetan, CESeko aurkezpenak protagonista izan diren astean:

  • Amazon-en Alexa zerbitzua edonon jarri nahi du.
  • Xiaomi-k Estatu Batuetan salduko diren sareko gailu berriak aurkeztu ditu.
  • Telefonica 5 milloi euroko izuna ordaindu beharko du lehiakideak kaltetzeagatik.
  • FM irratia itzaliko dute Norvegian urtarrillan zehar.

[display_podcast]

La primera carretera solar, a prueba en Francia

Carretera solarTourouvre-au-Perch en Normandía (Francia) ha instalado a lo largo de un kilómetro de carretera paneles fotovoltaicos para proveer de energía renovable al municipio. La que se considera la primera carretera de paneles solares del mundo –según sus responsables– cuenta con una superficie de 2.800 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, capaz de generar electricidad para abastecer a una localidad de hasta 5.000 habitantes. Los paneles cuentan con un recubrimiento de resina, para soportar el paso de los vehículos y el roce de las ruedas.

Wattway, que es como se denomina esta tecnología, es un desarrollo francés que ha costado cinco años de investigación y que ahora se pone a prueba en Tourouvre-au-Perch, un municipio de unos 3.400 habitantes, a quienes abastecerá de energía durante dos años. Esta tecnología «presenta la ventaja de producir energía eléctrica sin invadir las superficies agrícolas y los paisajes naturales», explica la web de la empresa de construcción Colas, responsable de Wattway. Otra de sus ventajas es que se instala directamente en las carreras ya construidas, sin tener que destruir y construir nuevos espacios.

Sarean Zehar 207

Sarean Zehar LogoAste honetan:

  • Deiak hegazkinetan baimenduko dira AEB-tan.
  • Adierazi eskubidea eta Internet.
  • Super Mario Run iOS-en kaleratu da, polemika barne.
  • Eibarren irekiko da empresa teknologikoen inkubagailua.

[display_podcast]