La música y el cine deberán pensar en nuevos servicios en la Red
Renovarse o morir. Cada vez la industria audiovisual y la musical, se van convenciendo que sus nuevos modelos de negocio tienen que pasar por Internet, y dejar el mundo físico que tan buenos éxitos les ha proporcionado en el pasado.
Para ello tienen como ejemplo, el sector de los videojuegos.
Audio no disponible.

Han logrado hacer un duplicado de llaves, haciendo una fotografía con un teléfono móvil a cierta distancia. Para ello han empleado un programa informático desarrollado en la Universidad de San Diego (EEUU).
Han sido fabricadas por Sony, aunque ésta ha afirmado que ningún equipo Sony Vaio se ve afectado. Aunque no han producido daños mayores, solo hay constancia de 40 casos de recalentamiento.
Parece que se ha dado cuenta del futuo de la Red, y ofrecerá editar textos, crear hojas de cálculo o presentaciones, mediante tan solo un navegador, algo que ya ofrece Google. 
Se ha analizado la cantidad puntos de acceso Wifi públicos en París, Londres y Nueva York. Londres gana con más de 12.000 puntos y Nueva York le sigue de lejos con 3.000 puntos de acceso.
Todas ellas, se deberían a ventas de programas informáticos en páginas donde se ofrecen a un precio rebajado. La asociación cuestiona este tipo de sitios en la red, e incluso valora negativamente la seguridad de las descargas.

Google y Yahoo lo intentaron, pero no gustó al mercado. Ahora Yahoo sigue buscando un pretendiente, y parece que AOL podría ser un buen candidato. Por ahora se lo toman con calma, y están simplemente analizando la operación.
Ya han sido varios los organismos relacionados con la seguridad en la Red quienes han hecho la advertencia, y hoy ha sido Microsoft quien ha recalcado ésta idea. Concretamente afirma haber detectado fraudes de ofertas de refinanciación de hipotecas.