EnRedAndo Edición 556
Especial Navidad III (Jim Shaffer y Jose Antonio Lejarza)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Crece el ‘regifting’, o reventa en Internet de regalos no deseados, estas navidades
El número de personas que intenta revender en Internet los regalos de Navidad y de Reyes que no desean (la nueva tendencia del ‘regifting’) está creciendo rápidamente en nuestro país durante estas fiestas. Según el director de Amazon Marketplace en Amazon.es, Javier Alvira, se trata de «encontrar una vida alternativa a aquellos obsequios que no se van a utilizar» y convertirlos en dinero para comprar entonces lo que realmente uno quiere o necesita.
Ademas explica que ya hay decenas de miles de vendedores, personas que se quieren deshacer de alguno de sus regalos, y que desde Nochebuena ha crecido especialmente el número de productos de electrónica que están poniendo a la venta. Sobre todo hay videojuegos, lo que hace pensar que ha habido muchos regalos de este tipo repetidos o bien que se han regalado muchas consolas de nueva generación, en cuyo caso los dueños venden sus antiguos dispositivos y videojuegos, porque ya no les valen.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Facebook compra la ‘start up’ Wit.ai
Facebook ha comprado la empresa emergente especializada en el reconocimiento de voz Wit.ai, en una operación de la que se desconocen sus términos financieros. La ‘start up’ recién comprada trasladará su sede a las oficinas de Facebook en Menlo Park (California) y varios de sus empleados, incluidos sus tres confundadores, pasarán a formar parte de la plantilla de la red social.
«Nuestra plataforma seguirá estando abierta y será enteramente gratuita para todo el mundo», aseguró la empresa emergente, fundada hace apenas 18 meses por Alex Lebrun, Willy Blandin y Laurent Landowsk. Algunos de los principales rivales de Facebook como Apple, Microsoft o Google ya cuentan con tecnología integrada de reconocimiento de voz en los sistemas operativos de sus diferentes teléfonos inteligentes.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 555
Especial Navidad II (Jim Shaffer y Jose Antonio Lejarza).
Adam Sedo (Portavoz de Amazon.es).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 151
Aste honetan urteko birpasoa egiten dugu, eta urtean zehar sortu diren istorio batzuei bukaera ematen diegu.
[display_podcast]
EnRedAndo Edición 554
Especial Navidad I (Jim Shaffer y Jose Antonio Lejarza).
Entrevista a Ricardo Galli (Meneame).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 553
Montse Bover (Fundacion Scientia First Lego League).

Relojes inteligentes.

Swapping (Cheli Pineda).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Diseñan prendas de vestir que bloquean las señales inalámbricas
La compañía de software de seguridad Norton se ha aliado con la firma de moda Betabrand para lanzar una serie de prendas protegidas contra los robos a través de conexiones inalámbricas. Estas prendas han sido diseñadas para detener a los ladrones que intentan acceder a datos personales o de identificación a través de una señal de radiofrecuencia, en dispositivos integrados en pasaportes o tarjetas bancarias.
Por el momento solo están disponibles pantalones vaqueros y chaquetas tipo americana que en su interior presentan un forro de un material con base de plata capaz de bloquear las señales inalámbricas. En concreto, el pantalón incluye dos capas protectoras, que recubren la parte interior de los bolsillos donde se suele guardar la cartera, mientras que la chaqueta solo cuenta con una capa.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Caída del 15 por ciento en el tráfico tras el cierre de Google News
Los medios de todo el estado han perdido hasta un 15 por ciento del tráfico web a raíz del cierre del agregador de noticias Google News como consecuencia de la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. El tráfico externo de las webs de información ha caído entre un 10 y 15 por ciento en las primeras horas sin Google News. La información ha sido obtenida del seguimiento de 50 sitios (desde pequeños puntos mediáticos hasta grandes empresas informativas).
Google cerró su agregador de noticias en nuestro país el martes 16 de diciembre, tras anunciar la decisión la semana anterior. El principal motivo se encuentra en la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que, si bien no entrará en vigor hasta enero de 2015, obliga a pagar a los agregadores una tasa por enlazar a contenido protegido. La implantación de la tasa, que dada su estrecha vinculación con el buscador se ha llamado popularmente como «Tasa Google», fue amparada por la’ Asociación de Editores de Diarios Españoles’ (AEDE).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Un error pone a la venta productos a 1 céntimo en Amazon
El viernes 12 de diciembre, Amazon tuvo un gran problema. Durante una hora, cientos de sus productos fueron vendidos por un céntimo, debido a un error informático que ha costado miles de dólares en perdidas a los comerciantes. Este error que ha tenido lugar en plena temporada de compras navideñas ocasionó grandes perdidas para los vendedores pero supuso una fantástica ganga para aquellos usuarios que estuvieron disponibles en el momento y supieron aprovecharlo.
Los consumidores que entraron a Amazon UK entre las 19.00 y 20.00 horas se encontraron con miles de artículos a un precio increíble. No obstante, Amazon supo actuar realmente rápido ante este error y canceló la mayoría de los pedidos. A pesar de que las compañías afectadas retiraron sus productos de Amazon en cuanto detectaron el problema no tenían la posibilidad de cancelar aquellos pedidos que Amazon ya marcaba como enviados y de esta forma, evitar las pérdidas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar