Skype incorpora el protocolo Signal que permitirá tener conversaciones cifradas
Microsoft, propietaria de Skype, ha llegado a un acuerdo con Signal, la empresa que gestiona el protocolo de cifrado, para desarrollar una función para la ‘app’ que permite mantener conversaciones privadas entre usuarios con codificación ‘end to end’. La nueva función, conocida como Private Conversations (‘Conversaciones privadas’), ya se encuentra disponible en el programa de probadores de ‘software’ Skype Insiders, y permite llevar a cabo conversaciones con un solo usuario, pero no grupales. En estas conversaciones privadas, Skype ha incorporado cifrado ‘end-to-end’ mediante el protocolo Signal.
Las conversaciones privadas de Skype se inician seleccionando la función en el botón de nueva conversación, tras lo cual el otro usuario recibe una invitación con una validez de siete días y para un solo dispositivo, con la que se inicia un chat diferente y cifrado. Como distintivo para señalar las conversaciones privadas, Skype muestra un icono de un candado junto al nombre del contacto. Esta función cuenta también con limitaciones, ya que no permite editar mensajes ni reenviar archivos adjuntos. Esta herramienta se encuentra disponible de momento solamente para los probadores, no así en la aplicación oficial de Skype. Este sistema Signal, ya se utiliza en otras aplicaciones mensajería como WhatsApp, Google y Facebook.
Sarean Zehar 239 – #AE04

Aste honetan Gasteizeko Europa Biltzar Jauregitik pasatzen gara, Araba Encounterren laugarren edizioa ikusteko. Hortaz aparte, Sarearen neutraltasuna eta Errealitate birtuala ezagutuko dugu gehiago.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 238 – Durangoko Azoka, Kabia, proiektu digitalak eta 14000 pausu
Aste honetan Durangoko Azokara mugitu gara saio berezia egiteko. Berrien atalan, teknologiari buruz hitz egiten dugun bitartean, Azokaren gune ezberdinak ezagutzen ditugu. Elkarrizketetan, berriz, bost proiektu ezagutzen ditugu: Gamerauntsia, Arbi, Wikipedia Euskeraz, InspiraSTEAM eta Sarean.eus irratsaioa; sormenaren lurraldeak eman dizkigun bost egun hauetan.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 237

Aste honetan, Black Friday-aren ondorioak sufritu eta gero bueltatzen gara Kontaktu gabeko txartelak, Roaming-aren tarifak edo puntu euseko eskaintzak komentatzeko.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 236 – #BlackIsBlack

Aste honetan Black Friday-a berriro heltzen da gure bizitzetara, tresna eta aparatu berriak bisitatzen ditugu eta Ondare Eskualdaketen Zerga azaltzen dugu, Ogasun Publikoaren adierazpenak komentatuz.
Bideo formatuan ere eskuragarri:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Smartphones y portátiles son los productos más buscados en el ‘Black Friday’
El viernes 24 de noviembre se celebra una nueva edición del Black Friday, jornada que tiene lugar el primer viernes después del Día de Acción de Gracias y que se ha convertido en un día de culto para las compras en el mundo occidental. Muchos son los que aprovechan este día para adquirir productos a un mejor precio. Según un estudio, los productos más buscados en nuestro país durante este Black Friday serán los smartphones, ya que no faltarán en la lista de la compra del 28,5 por ciento de la población. Estos dispositivos contarán con un descuento medio de un 3 por ciento.
En segundo lugar de este ranking se encuentran los ordenadores portátiles con un 19,5 por ciento. Curiosamente, esta categoría de producto es la que mayores ofertas contempla, ya que según los datos, se podrá encontrar un descuento medio de un 7 por ciento durante toda la jornada. El estudio también ha analizado cuánto dinero se van a gastar nuestros paisanos en realizar sus compras durante este Black Friday, revelando que la cuarta parte gastará más de 100 euros. En concreto, un 16,5 por ciento cuenta con un presupuesto de entre 100 y 200 euros, el 4,9 por ciento gastará más de 200 y el 3,5 por ciento llegará hasta los 300 euros. Por su parte, algo más del 31 por ciento de los encuestados reconocieron que tienen intención de gastar entre 50 y 100 euros y el 19,8 por ciento gastará menos de 50 euros. Por último, el 24,2 por ciento no piensa comprar nada durante este día.
Sarean Zehar 235 – #ShowMustGoOn

Aste honetan, eragozpen teknikoak alde batera utzi eta gure Tartangako programaren gidoia birpasatzen dugu, inprobisazioari lekua emanez.
Leer más
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Twitter aumenta el límite de caracteres a doscientos ochenta
Hace solo seis semanas, Twitter hizo un experimento. Decidió duplicar el límite de caracteres para algunos de sus usuarios y observar su comportamiento. Quería saber si los 140 caracteres eran un impedimento a la hora de hacer un uso frecuente de su plataforma. Tras este tiempo han decidido hacer un cambio que para los más puristas atenta contra la esencia del servicio y, para la mayoría, será un alivio. En lo sucesivo, el límite de Twitter serán 280 caracteres, el doble del original, salvo en japonés, coreano y chino, idiomas en los que 140 caracteres parecen suficientes.
La entrada en vigor de la medida será paulatina y en pocas semanas lo tendrá todo el mundo. Aliza Rosen, responsable de producto, explica que: “El objetivo era ampliar el límite de caracteres a la vez que manteníamos la velocidad y la brevedad propias de Twitter». Con la llegada del presidente Trump, Twitter ha ganado protagonismo en la conversación pública, pero esa no es la única métrica que miden sus inversores. Desde la vuelta de Jack Dorsey a Twitter, la red social ha realizado un gran número de cambios. Hicieron que incluir una foto no reste caracteres del mensaje, o la estrella para marcar un tuit como favorito fuera un corazón, como hacen la mayoría de redes sociales.
Sarean Zehar 234

Aste honetan Euskaltelen zuntzaren hobekuntzak aztertzen ditugu, Amazonen prezio igoerak eztabaidatzen ditugu eta gure bitxikerien azken kapituloak ekartzen dizkizuegu.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Euskaltel ya ofrece DOCSIS 3.1 en la mitad de su red de Euskadi
El estándar DOCSIS 3.1 es la siguiente parada obligatoria para todos los operadores de cable que quieran mantener su nivel de competitividad con respecto a la fibra óptica hasta el hogar. Seguir el ritmo del FTTH a nivel de simetría y velocidad requiere este estándar y el Grupo Euskaltel es consciente de ello. En la última nota de resultados ha informado que ya ofrece DOCSIS 3.1 en la mitad de su red en Euskadi y pronto empezará en Galicia y Asturias. Euskaltel ha comunicado que seguirá invirtiendo en mejorar sus servicios, llevando el deco 4K cada vez a más clientes y también extendiendo el despliegue de DOCSIS 3.1.
Esta tecnología permitirá mejorar el rendimiento de la red de cable en Euskadi. Además, ya han confirmado que han puesto en marcha los planes para el despliegue de esta tecnología para Galicia y Asturias. Según algunas operadoras que ya lo están utilizando, DOCSIS 3.1 puede ofrecer sin problemas 1 Gbps simétrico de velocidad. De esta forma, pueden competir con los operadores que utilizan fibra (FTTH).