Noticias

La información puntual y más relevante, sobre las nuevas tecnologías.

Ya se pueden imprimir objetos de cerámica en 3D

Ceramica (3D Printer)

Investigadores de HRL han creado un nuevo material cuya estructura está formada por un compuesto cerámico que puede ser impreso en 3D para, posteriormente, ser calentado y dar origen al producto cerámico definitivo. Científicos e investigadores por todo el mundo dedican sus esfuerzos a la creación de nuevos procesos y materiales relacionados con la impresión 3D, una tecnología en auge y que se está empezando a utilizar en todo tipo de sectores y campos, incluido en el de la aeronáutica o la tecnología espacial.

Este avance se trata de un desarrollo bastante importante, ya que, hasta el momento, la resistencia al calor de la cerámica y la degradación de su compuesto químico no permitían la creación de estas nuevas estructuras. Para sortear este obstáculo, los investigadores, en lugar de centrarse en el poder calorífico del material, han creado lo que denominan como «polímeros precerámicos», una estructura de resina que, una vez impreso su diseño en 3D, se introduce en un horno para ser calentado. El material es compatible con la técnica de la «estereolitografía», utilizada para crear estructuras por capas mediante un láser y polímeros líquidos.


Escucha la noticia

Samsung lanza su sistema de seguridad GAIA para Smart TV en 2016

Samsung GAIA

Samsung ha anunciado el lanzamiento de GAIA, una potente y completa solución de seguridad de tres capas incorporada en toda su línea de televisores Smart TV 2016. Este servicio protegerá a los consumidores en todas las áreas del ecosistema Smart TV, incluyendo la seguridad de los servicios, del ‘software’ y del ‘hardware’, como ha explicado la compañía. «GAIA es una solución de seguridad que dará a los usuarios de Samsung una gran seguridad y tranquilidad, ahora y en el futuro».

«Proteger la información personal de los consumidores es de vital importancia para Samsung, tanto en términos de los valores de la compañía como en lo necesario para que el ecosistema siga creciendo de forma continuada y sea un éxito», ha señalado el presidente de la división Visual Display de Samsung Electronics, Hyun Suk Kim. GAIA protege los datos personales de los consumidores de tres formas. En primer lugar, dispone de una Zona Segura, una barrera virtual que crea un espacio seguro y protege las operaciones del servicio central. En segundo lugar, GAIA cifra los datos importantes transmitidos entre el televisor y los servidores de servicios. Y en tercer lugar, el nivel de seguridad se ha reforzado también en términos de ‘hardware’.


Escucha la noticia

Europa quiere reforzar la protección de datos en Internet de los menores

Children (Facebook)

El pasado 15 de diciembre, tras más de tres años de negociaciones, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión para la reforma de la protección de datos. Una negociación lenta, tediosa y llena de matices y dudas. Una propuesta para garantizar la seguridad de los datos de los ciudadanos y forzar a las empresas a garantizar un uso correcto de la información privada. Abriendo la puerta a sanciones y multas multimillonarias en caso de infracción.

La reforma sin embargo abre la puerta también a un elemento imprevisto pero con unas consecuencias potencialmente devastadoras para muchas multinacionales tecnológicas. En el artículo 8 hay un apunte crítico: los menores de 16 años no podrán ceder sus datos. De querer hacerlo necesitarán un consentimiento parenta explícito. ¿Qué quiere decir eso? Que para poder acceder a las redes sociales podría ser legalmente obligatorio un permiso previo de los padres, algo que ha desatado todas las alertas en el sector. El texto dice, literalmente, que «el tratamiento de los datos personales de un niño menor de 16 años será legal sólo en la medida que dicho consentimiento sea dado y autorizado por el titular de la responsabilidad parental sobre el niño».


Escucha la noticia

Detenido un joven británico por el ‘hackeo’ de VTech

Hacker - vTech

Un hombre de 21 años de edad ha sido detenido en el transcurso de las investigaciones sobre el caso de ciber-delincuencia en VTech, la empresa de juguetes electrónicos para niños que fue ‘hackeada’ hace algunas semanas, dejando a la luz millones de datos. El hacker explicó a los medios lo que había sucedido y aclaró que la acción no tenía fines dañinos y que exclusivamente había sido realizada con el fin de hacer ver que la empresa dedicada a los niños no tenía una seguridad adecuada.

El joven está detenido por sospechas de «acceso no autorizado a un ordenador para facilitar la comisión de un delito» y de «provocar que un ordenador ejecute una función para asegurarse/activar un acceso no autorizado a un programa/datos». El jefe de la Unidad de Delitos Cibernéticos de Serocu (Unidad Regional Sureste de la Delincuencia Organizada) asegura que «todavía estamos en las primeras etapas de la investigación y hay aún mucho trabajo por hacer. Vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios para identificar a las personas que cometen delitos y les haga rendir cuentas».


Escucha la noticia

Nueva app de Flickr para realidad virtual

Flickr (Realidad virtual)

Flickr, la plataforma de Yahoo! que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos a través de Internet, ha anunciado una nueva aplicación llamada Flick VR, que será compatible con las gafas de realidad virtual de Samsung (Galaxy VR) y que servirá como una sección de Flickr en la que se compartirán fotografías de realidad virtual en 360 grados, las cuales empezaron a aflorar a través de los años en la plataforma y ya se cuentan por miles.

La realidad virtual se está abriendo camino en las películas y en los videojuegos, incluso ha llegado a YouTube. Sólo le falta escalar un peldaño más: el de las fotos, relegando la imagen fija a un segundo plano y trasladando al observador al lugar dónde se tomó la imagen. Para ello las imágenes en 360 grados pueden irrumpir como un arte visual más en la palestra. Según explican desde este servicio, al abrir por primera vez la app de Flickr en Samsung Gear VR, se verá un carrusel de las mejores fotografías 360 grados de Flickr, con la que «Te transportarás a otro lugar y tiempo. Desde las Auroras Boreales en una noche de Finlandia a la vista del río Colorado en Arizona».


Escucha la noticia

Bruselas quiere que se puedan ver los contenidos que se compran ‘on-line’ desde otro país

Europa (Contenido On-Line)

La Comisión Europea ha propuesto una normativa para eliminar en 2017 las restricciones que impiden en la actualidad que los europeos que adquieren contenidos ‘on-line’ (películas, emisiones deportivas, libros electrónicos, música o juegos) en su país, puedan verlos en el extranjero cuando viajan a otros países en la Unión Europea. El comisario de Economía y Sociedad Digitales, Günther Oettinger, confiá que los Gobiernos de los Veintiocho y la Euro-cámara den su visto bueno a la propuesta.

«Queremos garantizar la potabilidad del contenido transfronterizo. La gente que legalmente compra contenido, películas, libros, partidos de fútbol, series de televisión, debe poder llevárselos con ellos a cualquier parte que vayan en Europa. Esto es un cambio real», ha explicado el Ejecutivo Comunitario. También ha presentado otra propuesta normativa para mejorar la protección de los consumidores cuando compran ‘on-line’ y para ayudar a las empresas a vender en otros países de la Unión Europea sus productos y servicios. En concreto, ha presentado dos propuestas para facilitar que consumidores puedan obtener el reembolso cuando adquieren un producto defectuoso revirtiendo la carga de la prueba durante el periodo de garantía del producto.


Escucha la noticia

Microsoft liberará el código del motor JavaScript de ‘Edge’

Microsoft Edge

Microsoft ha anunciado que va a liberar el código de Chakra, el motor de JavaScript que utiliza su navegador Microsoft Edge. La información será publicada en GitHub durante el mes de enero para toda la comunidad interesada. ChakraCore, que así han denominado la información de los componentes que serán puestos a disposición del público, contendrá todo lo básico y necesario del motor: el intérprete, el compilador, el recolector de basura y la API para utilizarlo en programas.

La competencia de navegadores web es abrumadora. Chrome, Mozilla, Edge, Ópera, Safari… son muchas las opciones que los consumidores tienen a su disposición, por lo que una buena imagen por parte de las compañías puede llegar a ser determinante para el reinado de uno u otro. El hecho de ganarse el visto bueno de los usuarios es crucial, y Microsoft no quiere alejarse demasiado de la fiesta. El objetivo fundamental de la liberación es que terceras personas sean capaces de mejorar el motor, tanto en cuestiones de seguridad o corrección de errores como en fomentar el desarrollo de aplicaciones web, un ámbito bastante importante dentro del mundo de los navegadores.


Escucha la noticia

Google permitirá probar los juegos antes de comprarlos

Google Play (Trial Run Ad)

Google ha puesto a disposición de los anunciantes una versión en pruebas de ‘Trial Run Ad’, un nuevo formato publicitario que permitirá a los potenciales compradores de videojuegos móviles probarlos antes de decidir si los quieren o no. La idea que hay detrás es que el usuario tenga un primer contacto con el juego, de tal forma que podrá acceder a un contenido de prueba de 60 segundos de duración. Así, los usuarios podrán probar el juego antes de que este inicie el proceso de descarga.

De este modo, el desarrollador de la aplicación podrá atraer usuarios más cualificados que hayan elegido el juego en base a su experiencia en la ‘app’. Google ha introducido esta nueva forma para que los usuarios puedan probar las ‘apps’ que surgen en los resultados de la búsqueda sin tener que pasar el tiempo de instalarla y lanzarla para ver de que se trata. Cerca del 25 por ciento de las instalaciones de aplicaciones nunca llegan a ser abiertas por los usuarios, por lo que Google está buscando nuevas formas para que se prueben, y así enganchar a los usuarios con la aplicación antes de que llegue a su teléfono y empiece a descargarse. También se consigue que, si a un usuario no le convence cierto videojuego por esos 60 segundos de presentación, pueda ahorrar ese consumo de megas en la descarga y ese espacio que ocupa una ‘app’ cuando se encuentra instalada en el teléfono. Una nueva opción que le viene muy bien tanto a los usuarios como a los desarrolladores.


Escucha la noticia

Whatsapp esta bloqueando los enlaces de Telegram

Whatsapp vs Telegram

Desde hace unos días los enlaces relacionados con Telegram están bloqueados en WhatsApp. La última actualización para la aplicación de mensajería propiedad de Facebook impide que esta muestre enlaces a direcciones de Internet relacionadas con su competidor como sí pasa con el resto de webs. Usuarios de Telegram han alertado sobre este cambio en la última versión de WhatsApp. Haciendo pruebas se ha comprobado cómo la aplicación no genera hipervínculos de páginas web relacionadas con su competidor.

Curiosamente, este bloqueo incluye a “Telegram.com”, la dirección de un diario de Massachussetts. WhatsApp tampoco crea enlaces a direcciones como “www.telegram.erg”, mientras que sí lo hace con el resto de páginas web. Dado que estos enlaces no se registran como hipervínculos, los usuarios han de copiarlos y pegarlos en el navegador para acceder a la web en cuestión. No es la primera vez que Facebook bloquea contenidos, ya lo hizo en 2010 cuando impidió el acceso a webs como ‘The Pirate Bay’, y más recientemente con la red social Tsu.co. Es un tipo de práctica que se había llevado a cabo en Facebook, pero que hasta ahora no se había visto en WhatsApp.


Escucha la noticia

Ya hay 16.000 webs en euskera y casi 5.000 PuntuEUS

Punto EUS

La Fundación PuntuEUS ha presentado el Observatorio PuntuEus en la rueda de prensa celebrada en el Kafe Antzokia de Bilbao. Su misión consiste en medir la presencia y la salud del euskera en Internet, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Tres son los campos de estudio: el estado del dominio ‘Punto EUS’, la presencia de Internet en el País Vasco y el estado del euskera en Internet. Según este observatorio, el uso del euskera en Internet alcanza el 17 por ciento. Concretamente, un promedio del 17 por ciento de las webs hospedadas en los principales dominios de Internet utiliza el euskera.

El dominio ‘Punto EUS’ es el TLD (dominio de nivel superior) que más euskera usa, tal y como evidencian los análisis porcentuales de webs con contenido en euskera en los principales TLDs de Internet. En este caso, la proporción de webs con contenido en euskera es del 88 por ciento, y la de dominios que no contienen euskera del 12 por ciento. Puede afirmarse, por tanto, que el dominio ‘Punto EUS’ es el hábitat digital del euskera. En cuanto a los demás dominios, la presencia del euskera en sus páginas web está por debajo del 20 por ciento en la mayoría de los casos. Hoy en día un total de 16.559 webs del País Vasco ofrece contenido en euskera, y 4.500 de ellas son del dominio ‘Punto EUS’.


Escucha la noticia