El agujero de seguridad Shellshock afecta a millones de ordenadores
Heartbleed se presentó como una de las mayores amenazas de seguridad jamás registradas. Un agujero en las herramientas de cifrado OpenSSL permitía descifrar contraseñas o números de tarjetas de crédito. Pero una nueva vulnerabilidad podría igualar o superar su alcance. El conocido como Shellshock tiene potencial para convertirse en un enorme quebradero de cabeza para la industria informática.
La vulnerabilidad aprovecha un fallo de la herramienta ‘bash’, el intérprete de línea de comandos presente en la mayoría de sistemas Unix y, por extensión, en muchos de los equipos que funcionan con GNU/Linux y todos los ordenadores Mac. Este bug podría llevar activo más de 20 años, y afectar a todas las versiones de bash hasta la 4.3. Como Linux es el sistema operativo utilizado en la mayoría de servidores de la red, el fallo puede tener graves consecuencias. El ‘Centro de Alerta Temprana para Emergencias Informáticas de Estados Unidos’ ha elevado la vulnerabilidad al máximo nivel de alerta y recomienda instalar un parche con urgencia.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edicion 541
- II Congreso de Ecommerce Movil – Samuel Rodríguez (Socio Director de Ecommerce News).

- Bulo Iphone – Microondas.
- Vender por internet – Ebay I.

- KaOS: El KDE liviano.
- F-Ddroid: Software libre para Android.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Para ver los enlaces mencionados en el programa, pulsa aquí debajo, en «Leer mas…»
Leer más
Samsung deja de vender portátiles en Europa
Samsung dejará de vendar ordenadores portátiles en el mercado europeo por motivos de «adaptación de la oferta y demanda» en el viejo continente, según ha comentado un portavoz. Aunque no descartan la vuelta al mercado europeo, para ello tendrán que «evaluar» las condiciones del mercado y realizar «futuros ajustes» para mantener la «competitividad en categorías de PC emergentes».
De esta forma, la surcoreana sigue la estela de otros fabricantes de portátiles como Sony, que vendió su división Vaio a Japan Industrial Partners (JPI) el pasado mes de febrero y que acabó con los empleos de cinco mil trabajadores de la empresa nipona, o Toshiba, que hace poco anunció que dejaría de vender ordenadores para usos domésticos y que se centraría en los destinados al mundo empresarial.
Se instala el primer cajero ‘bitcoin’ de Madrid
El centro comercial ABC Serrano ha instalado el primer cajero ‘bitcoin’ de Madrid, una moneda electrónica y medio de pago que funciona como el efectivo y permite pagar (y cobrar) con cualquier dispositivo y a través de SMS, e-mail, redes sociales, en persona o a través del móvil. El sistema de pago por ‘bitcoin’ es utilizado ya por 80.000 páginas web en todo el mundo y miles de comercios a pie de calle.
Este medio de pago tiene como ventaja que es más rápido y flexible que los tradicionales, las comisiones son voluntarias, permite pagar y cobrar con cualquier dispositivo y vender a cualquier parte del mundo. Además, los pagos son finales y el comerciante controla las devoluciones y la cuenta no puede ser bloqueada. También existen procesadores de pago como Bitpay o Coinbase que hacen la conversión de ‘bitcoins’ a euros de forma automática, cobrando una pequeña comisión.
No metas tu iPhone en el microondas
Un bulo sobre iOS 8 está haciendo que muchos propietarios de un iPhone rompan sus terminales al dar como cierto que su teléfonos puedan cargar su batería al ponerlos en el microondas, después de que un cartel que imita el diseño de los de Apple anuncie esta «nueva característica» de iOS 8. La broma tiene su origen en el portal 4chan, cuando se publicó un cartel en el que se anunciaba ‘Wave’ (onda en castellano), una supuesta nueva característica de iOS 8.
«Ahora puedes ‘wave-cargar’ tu dispositivo metiéndolo en un microondas estándar durante un minuto y medio», rezaba el cartel, que explicaba que el funcionamiento de esta funcionalidad se basaba en que iOS 8 contenía «nuevos drivers» que sincronizarían la radio del terminal con la frecuencias microondas del electrodoméstico. Muchos han sido los usuarios que podrían haber picado en esta broma de mal gusto, y han subido fotos de sus iPhones semi carbonizados después de probar la supuesta nueva función, destruyendo sus iPhones en cuestión de segundos. Claro que resulta complicado saber si son casos reales. En Twitter, se pueden encontrar fotografías de los resultados, aunque no se ha podido comprobar la autenticidad de las imágenes.
Telefónica contra Vodafone con la fibra de alta velocidad
Telefónica quiere seguir metiendo presión a sus rivales, especialmente a Vodafone, que acaba de tomar el control del grupo de cable Ono, y para ello iniciará en las próximas semanas la comercialización de un servicio de banda ancha basado en fibra óptica que ofrecerá velocidades de 200 megas simétricos; es decir, mantendrá la misma velocidad de bajada que de subida. El servicio que prepara la operadora permitirá prestaciones ahora impensables.
Un ejemplo de ello, es la retransmisión de acontecimientos deportivos en directo de forma que el espectador pueda elegir en cada momento el ángulo y la cámara desde la que se sirven las imágenes. Pero la verdadera revolución llegará en 2015. La operadora ha realizado ya pruebas en su red junto con el fabricante Huawei para ofrecer un servicio de mil megabits de velocidad simétrica (es decir, un gigabit por segundo), lo que supone diez veces más que su mejor oferta actual (que ofrece 100 megas de bajada y 10 de subida).
Apple protege los datos en los iPhones e iPads
Apple ha anunciado una modificación en su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles, el iOS 8, que impide a la compañía acceder a los aparatos sin el consentimiento del propietario, una medida para dificultar los registros policiales. La empresa ha indicado que, «a diferencia» de sus competidores, ha renunciado a la posibilidad de acceder directamente a los aparatos de los usuarios sin la contraseña, algo que sí podía hacer hasta ahora.
Esta mejora en la seguridad protege de la propia compañía (y, por tanto, de la Administración) toda aquella información que pueda almacenarse en los dispositivos o cuentas de Apple de los usuarios, tales como fotografías, correos electrónicos, contactos, historiales de llamadas, mensajes, notas escritas o contenidos multimedia.
EnRedAndo Edicion 540
Internet de las cosas – Carlos Brea (Director de proyecto AppKideak).

Cierre de Fonyou.
Vender por internet (II).

Mas sobre el ‘Día del Software Libre’ (20-Sep).
Revisión de Firefox 32.0.1.
Gentoo Linux: Nueva versión LiveDVD.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Para ver los enlaces mencionados en el programa, pulsa aquí debajo, en «Leer mas…»
Leer más
Apple presentará dos nuevos iPads en octubre
Apple presentará dos nuevos iPads y una nueva versión del sistema operativo de sus Macs el próximo 21 de octubre, según fuentes cercanas a la compañía. El nuevo iPad tendría una pantalla de 9’7 pulgadas, mientras que el mini se quedaría en las 7’9, si se confirman las informaciones publicadas. Estas informaciones aseguran que la compañía afincada en Cupertino lanzará al mercado estos nuevos dispositivos a mediados de octubre.
Apple vendió 13,3 millones de iPads durante el último trimestre de junio. Hace tan solo unos días, la compañía presentó su nuevo dispositivo móvil, el nuevo iPhone 6 y el esperado Apple Watch.
AmayaOS, un sistema operativo creado por un joven de 14 años – Daniel Martín
En esta ponencia se explicara el desarrollo del S.O. AmayaOS, un sistema operativo desarrollado en c y c++, desarrollado por un joven de 14 años. Se presentará el sistema y se hará una demostración del mismo.
Conferencia impartida en la Euskal Encounter 22, celebrada en el BEC del 24 al 27 de julio.
Descarga directa (36:18 min / 6 MB)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar