Nintendo planea lanzar una nueva DS antes de fin de año
Pretende hacerlo antes de que acabe el año, para aprovechar el tirón de ventas de las Navidades. Incorporará una cámara de fotos y reproductor de música, tratando así que añadir las funcionalidades de reproductores multimedia, y aportando más valor a su producto.
La Nintendo DS está actualmente, muy por encima de la Sony PSP en cuanto a volumen de ventas.
{enclose 0929/07.mp3}
Noruega amenaza a Apple por no separar iTunes del iPod
Afirman que ya ha pasado suficiente tiempo, como para separar la tienda online iTunes de su reproductor iPod. Al ir ligadas, no permite que una persona, poseedora de otro tipo de reproductor multimedia, pueda hacer uso de las canciones y videos presentes en el sitio online de Apple.
Apple se defiende afirmando que hay información sobre como convertir una canción a formato MP3, pero para el organismo regulador de Noruega, esto no es suficiente.
{enclose 0929/07.mp3}
Firefox 3 volverá a actualizarse ésta semana, por un error en sistema de claves
A pesar de que la semana pasada, Mozilla lanzó la versión 3.0.2, ésta semana pondrá en circulacióin la 3.0.3. Esta rapidez se debe a un error de programación, que hace que el administrador de contraseñas, no almacene bien aquellas que podean caracteres germánicos (como la ñ, por ejemplo).
Realmente si las almacena, pero quedan ocultas por lo que no pueden ser utilizadas. Este fallo, no entraña ningún riesgo de seguridad.
{enclose 0929/05.mp3}
Ocho de cada diez ordenadores en hogares, está infectado
Parece que a los "bichitos" les gusta el calor del hogar. O quizás, que en casa es donde menos atención le ponemos a la seguridad. Inteco ha dado a conocer un informe sobre la seguridad en cuanto a códigos maliciosos, donde subrayan el aumento del malware.
Desde Inteco recomientan crear una cultura proactiva de cara a evolucionar a nuevos sistemas de protección, ante los cambios de los ataques en la Red.
{enclose 0929/04.mp3}
Visa desarrolla un sistema de pagos mediante teléfono móvil
Lo presentará para el modelo 6212 Clasic de Nokia y para el recién presentado G1 de Google. Pretenden que para hacer una compra en un comercio, simplemente haya que pasar el teléfono móvil por un escaner electrónico.
Desde VISA, esperan aportar mayor seguridad a las transacciones y evitar fraudes.
{enclose 0929/03.mp3}
En 2009 habrá 4.000 millones de móviles en el mundo
Desde el 2000, hemos ido creciendo en un 24 % al año en el número de teléfonos móviles. Brasil, India, China y Rusia son los mercados emergentes más importantes. El mayor mercado del mundo, es China donde ya hay 600 millones de terminales.
Según esos números podriamos pensar que la mitad del mundo tiene un móvil en el bolsillo, pero no es así ya que muchas personas de países desarrollados, poseen más de un terminal.
{enclose 0929/02.mp3}
La audiencia levanta la suspensión sobre la fibra de Telefónica
La Audiencia Nacional, ha decidido eliminar la suspensión urgente adoptada en los últimos días sobre el uso de redes de fibra óptica. Orange, entre otros operadores, exigian a la CMT el que pudieran alquilar la infraestructura de fibra óptica desplegada por Telefónica, para ofrecer Banda Ancha de alta velocidad, sin tener que realizar una costosísima inversión.
Ahora, tras los últimos acontecimientos, Telefónica tiene via libre para comercializar los productos sobre ésta red, sin tener que permitir la entrada de sus competidores en su red.
{enclose 0929/01.mp3}
Compramos por Internet, pero no vendemos
Un estudio, revela que un 26 % de las personas, compra por Internet. Sin embargo solo el 7 % se anima a realizar una venta por la red. Las empresas, especialmente las PYMEs, aducen a la inseguridad que la red ofrece.
La valoración del avance producido, es que se va perdiendo el miedo a comprar, pero aún no se le saca todo el provecho a vender.
{enclose 0926/07.mp3}
Telefónica, Movistar, Vodafone y Orange pagaran 182 millones por el servicio universal
El servicio universal, es aquel que garantiza el que llegue la telefonía o internet, a zonas donde por su escasa densidad de población, no resulta rentable para ningún operador dar cobertura.
Hasta ahora, había sido Telefónica quien tradicionalmente había soportado el coste del servicio. Ahora se reparte entre los principales operadores.
{enclose 0926/06.mp3}
Desde hoy los comercios que vendan pilas, deberán recoger las usadas
Hoy entra en vigor la ley que obliga a los comercios, a recoger las pilas, baterías o acumuladores usados, sin que suponga un coste para quien adquiere las nuevas. Para ello deberán instalar contenedores adecuados, y crear sistemas de gestión para este material, o colaborar económicamente con los ya existentes de titularidad pública.
También se incluyen, las baterias de los automóviles.
{enclose 0926/05.mp3}