Sarean Zehar 254 – Urbanzientzia 2018
Olatu Talkan grabatu dugun saio honetan, Urbanzientzia atalean bat egin duten proiektuak ezagutuko ditugu, bertoko hitzaldiak eta gure irratsaioa nahastuz. Lehenengo partean, Jon eta Kim La Rochene Medialab aurkeztuko dute, Xabi Urgatz aurkeztuko du eta Mario Zientziaren Giltzak elkartea egiten dituenak kontatuko dizkigu, Bigarren partean DBAOren aplikazioari buruz hitz egingo dugu.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El nuevo Reglamento de Protección de Datos llega en el mes de mayo
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) llega el viernes 25 de mayo con cambios «importantes» para los ciudadanos que tendrán un mayor control sobre sus datos, y para los sectores tanto públicos como privados, y será de aplicación en cualquier parte del mundo. Esta normativa supone un «cambio muy importante» en el modelo que se estaba aplicando debido a que, a partir de ahora, se va a aplicar un modelo preventivo. Ya no se pueden tratar los datos con el consentimiento tácito, y los ciudadanos van a tener «mucho mayor control» de los derechos que tienen en cuanto al tratamiento de sus datos personales.
Asimismo, en esta normativa europea hay «nuevos derechos» como el Derecho a la limitación en el tratamiento; y por primera vez, se recoge el Derecho al olvido; y el Derecho a la portabilidad. Respecto a las empresas, se diferencian varios ámbitos ya que no todas habrán de cumplir los mismos requisitos y obligaciones. Así, las pequeñas empresas tratan datos de riesgo básico, mientras que las grandes empresas realizan Big Data, Inteligencia Artificial etc. Éstas últimas van a estar obligadas a tener un Delegado de Protección de Datos porque, en muchas ocasiones, llevan a cabo perfilados y tratan datos «sensibles». Además las grandes empresas tendrán que tener hecho y documentado un análisis de riesgos y una evaluación de impacto.
Sarean Zehar 253 – Gure datuak babesten
Aste honetan, Datuen babesarako europako erreglamendu berria aztertzen dugu, hurrengo astean indarrean jarriko dena. Hortaz aparte, beste asuntu legalak azalduko ditugu, baita WhatsApp-aren taldeetako ezaugarri berriak ere.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 252 – Adimen artifizialik gabekoa
Aste honetan, Twitterren arazoak, Euskaltelen emaitza ekonomikoak edo Amazon-en berriak eta produktuak komentatzen ditugu, Google-en adimen artifizialaren konkista garatzen den bitartean.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Las normas que garantizan la neutralidad de la red en Estados Unidos, dejarán de aplicarse el 11 de junio
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), ha confirmado que las normas que garantizan la neutralidad de Internet en el país, en vigor desde 2015, dejarán de tener efecto el 11 de junio. Esta comisión derogó en diciembre las reglas de neutralidad de red de la era Obama, lo que permite a los proveedores de Internet bloquear o ralentizar sitios web, siempre que lo comuniquen a los usuarios. Fracasan así los intentos de salvaguardar las normas para mantener una red que no discrimine los contenidos por razón de su origen, contenido u otros intereses.
Algunos estados y grupos de defensa de libertades y de consumidores han tratado, en vano, de bloquear las nuevas reglas. Esta nueva normativa se considera una victoria para los proveedores de conexión a Internet, como AT&T y Comcast, pero genera la oposición de los gigantes de la red como Facebook y Alphabet, la matriz del gigante Google. La neutralidad de la red, como principio, estaba consagrada en la normativa que fue derogada en diciembre, y que prohibía a los proveedores de servicios bloquear, y ralentizar el acceso, o cobrar más por ciertos contenidos en línea. Una vez que entren en vigencia, las nuevas normas otorgarán a los proveedores de conexión a Internet una gran flexibilidad para cambiar la forma en que los consumidores acceden a Internet.
Sarean Zehar 251 – TituLOLaren eguna
Aste honetan, beste arloetan ikusitako berri garrantzitsuei konpetentzia egiteko, berrien atala TituLOLez betetzea erabaki dugu. Beste aldetik, Urtzi Odriozola, Game erauntsiko bozeramailea, gurekin egongo da, Jokoteknia ekitaldia aurkezteko.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Twitter pide a sus millones de usuarios que cambien sus contraseñas
La compañía ha descubierto un supuesto error que hacía que todas y cada una de las contraseñas de sus usuarios se almacenaran dentro un registro interno como texto plano, sin ningún tipo de cifrado y ante los ojos de cualquier persona que tuviera acceso a dicho registro. Twitter asegura que los primeros resultados de su investigación señalan que la información no salió de su sistema y por lo tanto no estuvieron expuestas. Sin embargo, hasta el momento no lo pueden garantizar y por ello piden que tomemos precauciones y cambiemos nuestra contraseña cuanto antes.
El fallo se debió a un error en el sistema de hashing que enmascara las contraseñas, donde a través de una función conocida como bcrypt, se reemplaza la contraseña real con un conjunto aleatorio de números y letras que se almacenan en la base de datos de la compañía. Este error hizo que las contraseñas se almacenaran dentro del registro interno antes de pasar por el proceso de hashing, es decir, en texto plano. Twitter asegura que ellos mismos encontraron el fallo y eliminaron las contraseñas del registro. La compañía a pedido a todos sus usuarios, más de 330 millones, que cambien sus contraseñas, lo que indica que se trata de un fallo grave, que ha afectado a todo el sistema.
Sarean Zehar 250 – Ospakizunen momentua
Aste honetan, gure edizio oso borobil bat ospatzen dugu, Spotify, Telegram, Pepephone edo Europar Batasunarekin batera. Gure historia pixka bat birpasatzen dugu, hainbat soinu nostagikoak erabiliz.
Bideo formatuan ere eskuragarri:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Llega Txikipedia, la enciclopedia en euskera para niños
Euskal Wikilarien Elkartea ha presentado su último proyecto: Txikipedia. Se trata de una enciclopedia “pequeña y libre” en euskera para niños de 8 a 13 años. En adelante esperan tener la participación de alumnos y profesores, tanto en la expansión del proyecto como en la ampliación de contenido. El léxico y la sintaxis han sido adaptados a esa franja de edad. Asimismo, el lenguaje se ha cuidado especialmente, adaptándolo para niños de entre 8 y 13 años, para que la lectura y la comprensión de los textos resulte más sencilla. Txikipedia pretende, en gran medida, ayudar a los menores en sus trabajos escolares.
No en vano Wikipedia es uno de los principales referentes para niños y jóvenes a la hora de realizar sus deberes. Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentran con largos y complicados artículos en Wikipedia. Txikipedia pretende ser una herramienta provechosa en esos casos. Txikipedia tiene como base la wikienciclopedia Vikidia. En 2015 pusieron en marcha su versión en euskera, y está disponible en otros muchos idiomas. De todos modos, ayudar en la realización de deberes no es el único objetivo, sino ofrecer un contenido comprensible de una manera más simple a cualquiera.
Sarean Zehar 249 – Back to Gowex
Aste honetan, Jenaro García gure bizitzetara bueltatzen da, datuen filtrazioen beste iskanbila bat ezagutzen dugu, eta gure mugikorraren internetaren tarifak neurtzen ditugu.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar