El dominio .EU cumple 5 años
El nombre de dominio europeo ‘.eu’ celebra su quinto aniversario como el noveno mayor dominio de nivel superior en Internet. Además, es el quinto dominio de nivel superior de código de país más popular del mundo.
Alemania es el país que más utiliza el dominio ‘.eu’ (representa el 31 por ciento del total), seguido de Holanda con el 13 por ciento, el Reino Unido con un 10, Francia con 9, y Polonia con 6 por ciento, respectivamente.
{enclose 201104/07/02.mp3}



La empresa de Bill Gates lanzará al mercado en 2012 centros multimedia para los nuevos modelos de coche híbrido y eléctrico de Toyota, basados en la tecnología en la nube de Windows Azure.
El pasado 28 de marzo la anciana descubrió el cable de fibra óptica que suministra la conexión entre Georgia y Armenia mientras buscaba chatarra. Reconociendo el valor del cobre contenido en el cable, la anciana decidió cortar y robarlo.
El doctor Todd Kuiken ya presentó una técnica que permite a los pacientes controlar sus prótesis con sólo pensar en la acción que desean realizar. Pero este estudio va más allá.
Epsilon ha sufrido un robo de millones de direcciones de correo electrónicos, lo que ha obligado a bancos y compañías de EEUU y Reino Unido a alertar a sus clientes de posibles ataques ‘online’.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está trabajando con el Ministerio de Cultura para ajustar el canon digital a las recientes sentencias de los tribunales.
Tras sufrir algunas dificultades en su servicio, Twitter ha tenido que desactivar su renovado aspecto, ya que algunos usuarios accedían a una versión más antigua de la página, mientras que otros no pudieron acceder a ella.
Según los datos de mercado, Nokia acapara un 46,7 por ciento del total de teléfonos móviles. Samsung se consolida como el segundo fabricante con más teléfonos.
Según Nielsen Online, estamos sólo por delante de Italia y Brasil. La compañía ha analizado la velocidad de la red en Suiza, Estados Unidos, Alemania, Australia, Reino Unido, Francia, España, Italia y Brasil.
En concreto, la presunta infracción cometida por Telefónica supone el incumplimiento de la Oferta de Bucle de Abonado (OBA) y afecta a la forma en la que la compañía cursa los procesos de portabilidad.