Funda de iPhone y spray antivioladores
Una compañía alemana ha creado el todo en uno en cuanto a ‘kits’ antivioladores se refiere. Se trata de una funda que lleva incorporado un spray de pimienta o antivioladores.
SmartGuard, ha lanzado al mercado un nuevo producto para defenderse de cualquier atacante. De esta forma, los usuarios ademas de proteger su ‘smartphone’ de cualquier golpe, también protegen su integridad física.
{enclose 201202/27/05.mp3}



La compañía Google ha sido demandada en Estados Unidos por violar la privacidad de varios usuarios del navegador web de Apple, Safari, por un supuesto software que permite monitorizar las actividades de los usuarios.
La empresa asiática ha iniciado una ofensiva en su propio hogar, al presentar la demanda en California. Proview acusa al fabricante del iPhone de engañarlo cuando le compró la marca ‘iPad’.
Dos trabajadores afirman haber sido envenenados por toxinas en una fábrica en Suzhou (China) durante el montaje de pantallas táctiles para el iPhone de Apple.
Una de las principales amenazas en la Red, los ataques de denegación de servicio (DDoS), sigue en aumento. En la actualidad, cualquier organización del mundo puede ser objetivo de este tipo de ataques.
El nuevo servicio podrá ser utilizado directamente por aplicaciones Metro en Windows 8 y por aplicaciones tradicionales en entornos Windows Vista y Windows 7. Una aplicación específica fusionará SkyDrive con Windows Live Mesh.
Motorola ha negado las acusaciones de Microsoft que aseguraban que la compañía, ahora propiedad de Google, esté intentando impedir el acceso de otras empresas a sus patentes.
El primer ‘smartphone’ de Sony, el Xperia S, estará a la venta en primicia mundial en la Sony Store de Barcelona a partir del 29 de febrero, durante el desarrollo del Mobile World Congress.
La famosa red de microblogging, Twitter, ha superado los 500 millones de usuarios. Y en las últimas 24 horas se han registrado en todo el mundo 959.000 usuarios, lo que supone casi un millón al día.
El dato más relevante es que los usuarios son cada vez menos tolerantes con estos fallos, ya que el porcentaje de los que lo consideraban inaceptable era del 29 por ciento en 2009 y ahora mismo es del 37 por ciento.