Whatsapp deja de cobrar su cuota anual… por ahora
Después del revuelo causado por la noticia de que Whatsapp había empezado a cobrar a sus usuarios, la compañía ha reaccionado y está volviendo a permitir que los usuarios renueven el servicio de forma gratuita.
El servicio para usuarios de terminales que utilizan Android es gratis solo durante el primer año de prueba, pero tras este periodo, queda reactivada a los pocos días sin necesidad de realizar ningún pago.
{enclose 201303/12/01.mp3}



En un principio esa opción solo estaba disponible en la versión inglesa, pero Twitter ha publicado un tuit donde explica que ha ampliado el servicio a trece idiomas más, incluido el español.
Un informe estatal chino acusó a Estados Unidos de estar detrás de buena parte de los ataques que en los pasados dos meses sufrieron paginas web de algunas instituciones del país asiático.
El co-fundador de Youtube, Chad Hurley, lanzará un nuevo servicio de video online. La nueva plataforma será colaborativa y flexible y se presenta como posible rival de Youtube.
La semana pasada la compañía surcoreana retiraba del mercado en Alemania su primer ‘tablet’ con sistema operativo Windows 8. Samsung alegó para la retirada del mercado la baja demanda de este dispositivo.
La Policía detuvo el pasado año a 750 personas por injurias, amenazas y delitos contra la intimidad en Internet, el triple que el año anterior, según la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del cuerpo.
Los compradores del último SimCity perjudicados por la caída de servidores de Electronic Arts (EA), necesarios para jugar con el programa, recibirán como compensación otro juego.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha catalogado ‘Mdmbot. A’, un virus de puerta trasera, que cuando infecta un equipo, un atacante puede conectarse para enviar órdenes, actualizaciones, etc.
El 79 por ciento de los usuarios se conectan a Internet a través de su teléfono móvil, situándose prácticamente al mismo nivel que el ordenador portátil (80,9 por ciento) y el ordenador de sobremesa (78,8 por ciento).
Un estudio de la universidad de Carnegie Mellon a más de 5.076 usuarios de la red social durante seis años, desde 2005 a 2011, revela que durante esos años los usuarios tenían más cuidado con la información que publicaban.