Autor: redacción

EnRedAndo 677

EnRedAndo 677 (04 de Octubre de 2018)

Después de un año sabático vuelve EnRedAndo, comentamos las noticias tecnológicas con la compañía de Ibon Moraza (Netburner). Entre otros temas hablamos de la nueva ley de copyright que intenta impulsar la unión europea, del 20 aniversario de Google, y del ataque a la opción de ‘Ver como’ de Facebook.

Microsoft pondrá fin al soporte de Skype clásico en noviembre

Skype (Iconos)

Microsoft anunció a finales de agosto que extendería el soporte a la versión clásica de Skype y hace poco ha confirmado que esa extensión terminará el 1 de noviembre para la versión de escritorio y el 15 del mismo mes para la versión móvil. La compañía está centrando sus esfuerzos en la nueva versión de Skype, la versión 8, y por ello ha decidido dejar de dar soporte a las versiones 7 e inferiores. La compañía insta a los usuarios a actualizar a la versión más reciente, aunque ha asegurado que quienes quieran usar una más antigua podrán seguir haciéndolo por un tiempo no especificado.

Amazon incrementa el precio del servicio Prime en España

Amazon Prime

Amazon sube el precio de su suscripción Prime, su servicio premium que reduce los tiempos de entrega y elimina los gastos de envío, de 19,95 a 36 euros al año, lo que supone un incremento del 80 por ciento. La compañía asegura que «no ha sido una decisión sencilla» pero recuerda que no se ha elevado el precio de la suscripción del servicio premium desde 2015, y en estos cuatro años se han mejorado y ampliado los beneficios para los clientes con ofertas como Prime Video, Prime Music y Prime Reading, las tres incluidas en el contrato sin ningún coste adicional.

De esta forma, los miembros nuevos que se den de alta desde hoy en el servicio Prime ya abonarán los 36 euros anuales, mientras que el gigante del comercio electrónico ha explicado que a aquellos que están en el periodo de prueba o clientes que ya son Prime y tengan que renovar su suscripción, se les respetará el precio de 19,95 euros hasta el 2 de octubre. Esta subida llega justo cuando el precio de la acción de Amazon ha superado por primera vez la barrera de los 2.000 dólares en la Bolsa de Nueva York, un hito para la empresa, que acaricia ya un valor de mercado de un billón de dólares.

Ya es oficial la resintonización de la TDT a partir de enero

TDT (Resintoniza)

El pasado 30 de junio era la fecha límite del Gobierno para publicar la hoja de ruta para la liberación del segundo dividendo digital, es decir, los 700 MHz para el 5G y la resintonización de la TDT. Aunque esperábamos tener algo más de información a estas alturas dentro del documento publicado, sabemos que ya es oficial que la resintonización de la TDT empezará el próximo mes de enero de 2019. Además, se descarta la llegada de TDT2. Sobre este proceso, quieren que se “mantenga la actual oferta de múltiples digitales, incluyendo las posibilidades de desconexión ya existentes.

Sobre este proceso, quieren que se “mantenga la actual oferta de múltiples digitales, incluyendo las posibilidades de desconexión ya existentes. De igual modo, se incluirán garantías de continuidad al sector audiovisual, en especial asegurar a los servicios TDT el acceso al espectro sub 700 al menos hasta el horizonte de 2030”. También cuentan que “Se prevé desarrollar medidas destinadas a promover y favorecer la adecuación del parque de receptores de televisión para que los mismos incorporen las nuevas tecnologías de codificación y transmisión. Esto favorecerá la posibilidad de migración tecnológica en el futuro de todas las emisiones de televisión digital terrestre a estas tecnologías, que permiten una mayor eficiencia espectral”.

Asociación Podcast apoya a EuskaDigital en los podcasts del Salón del Manga de Bilbao 2018

Salon del Manga IV (2018)

Vuelve el podcasting al Euskalduna. Por cuarto año consecutivo, el Salón del Manga de Bilbao contará con podcasts en directo, organizados por EuskaDigital. La cuarta edición del Salón del Manga y la Cultura Japonesa de Bilbao, coordinado por la Asociación Tarasu y Ocionova Eventos, tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de junio en el Palacio Euskalduna. En él se darán cita unos 10.000 aficionados al manga, el anime, los videojuegos y la gastronomía nipona, entre otros. Los asistentes disfrutarán de 4.500 m² dedicados a Japón.

En esta edición, EuskaDigital cuenta con el apoyo de Asociación Podcast para llevar a cabo esta actividad. Asociación Podcast es la asociación española que representa a podcasters y oyentes, cuyo objetivo es promocionar las iniciativas y eventos que apoyen el podcasting en España. EuskaDigital es un proyecto radiofónico de la Asociación EuskoNet Elkartea, que tiene como fines fomentar el uso de las TICs y del Software Libre entre la población vasca y potenciar la presencia del euskera en la red.

‘Lazy FP’, una nueva vulnerabilidad que afecta a procesadores Intel

Lazy FP (Intel)

Los procesadores de Intel y AMD se han visto afectados en lo que llevamos de año por más de una decena de vulnerabilidades, algunas de ellas gravísimas, y que permitían acceder al contenido de la memoria en zonas que deberían ser seguras. A pesar de los parches, estos chips siguen teniendo otras vulnerabilidades, como la última descubierta para Intel llamada Lazy FP. Sobre la vulnerabilidad no se conocen demasiados detalles para no dar pistas a posibles atacantes, pero se han revelado algunos datos sobre el problema. De entrada, este fallo sólo afecta a procesadores de Intel, y no a los de AMD.

Además, por suerte, el fallo no afecta a nivel de hardware, sino que está ligado al software. Esto permitirá parchearlo simplemente con una actualización del sistema operativo con Windows, o en el caso de Linux también a nivel de kernel. Tanto Microsoft como Apple están trabajando en un parche que arregle la vulnerabilidad, y lo lanzarán lo antes posible. Según Intel ha descrito el problema, un atacante puede inferir mediante un proceso del sistema los datos que hay en otro proceso y realizar una ejecución especulativa, de tal manera que pueda conocer datos sensibles que en principio deberían estar ocultos ya que normalmente van cifrados. Esta vulnerabilidad es muy similar a Spectre, la cual ya tiene hasta cuatro variantes más. Por suerte, no requiere realizar cambios en el microcódigo. Los procesadores afectados van desde Sandy Bridge (Segunda generación de Intel Core, con chips como el i5-2500K) hasta los más actuales. Por ello, todos los ordenadores de los últimos 7 años que utilicen procesadores de Intel están afectados, por lo que hay que estar atento para aplicar el parche lo antes posible.

El nuevo Reglamento de Protección de Datos llega en el mes de mayo

Reglamento de Protección de Datos (Europa)

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) llega el viernes 25 de mayo con cambios «importantes» para los ciudadanos que tendrán un mayor control sobre sus datos, y para los sectores tanto públicos como privados, y será de aplicación en cualquier parte del mundo. Esta normativa supone un «cambio muy importante» en el modelo que se estaba aplicando debido a que, a partir de ahora, se va a aplicar un modelo preventivo. Ya no se pueden tratar los datos con el consentimiento tácito, y los ciudadanos van a tener «mucho mayor control» de los derechos que tienen en cuanto al tratamiento de sus datos personales.

Asimismo, en esta normativa europea hay «nuevos derechos» como el Derecho a la limitación en el tratamiento; y por primera vez, se recoge el Derecho al olvido; y el Derecho a la portabilidad. Respecto a las empresas, se diferencian varios ámbitos ya que no todas habrán de cumplir los mismos requisitos y obligaciones. Así, las pequeñas empresas tratan datos de riesgo básico, mientras que las grandes empresas realizan Big Data, Inteligencia Artificial etc. Éstas últimas van a estar obligadas a tener un Delegado de Protección de Datos porque, en muchas ocasiones, llevan a cabo perfilados y tratan datos «sensibles». Además las grandes empresas tendrán que tener hecho y documentado un análisis de riesgos y una evaluación de impacto.

Las normas que garantizan la neutralidad de la red en Estados Unidos, dejarán de aplicarse el 11 de junio

Net Neutrality

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), ha confirmado que las normas que garantizan la neutralidad de Internet en el país, en vigor desde 2015, dejarán de tener efecto el 11 de junio. Esta comisión derogó en diciembre las reglas de neutralidad de red de la era Obama, lo que permite a los proveedores de Internet bloquear o ralentizar sitios web, siempre que lo comuniquen a los usuarios. Fracasan así los intentos de salvaguardar las normas para mantener una red que no discrimine los contenidos por razón de su origen, contenido u otros intereses.

Algunos estados y grupos de defensa de libertades y de consumidores han tratado, en vano, de bloquear las nuevas reglas. Esta nueva normativa se considera una victoria para los proveedores de conexión a Internet, como AT&T y Comcast, pero genera la oposición de los gigantes de la red como Facebook y Alphabet, la matriz del gigante Google. La neutralidad de la red, como principio, estaba consagrada en la normativa que fue derogada en diciembre, y que prohibía a los proveedores de servicios bloquear, y ralentizar el acceso, o cobrar más por ciertos contenidos en línea. Una vez que entren en vigencia, las nuevas normas otorgarán a los proveedores de conexión a Internet una gran flexibilidad para cambiar la forma en que los consumidores acceden a Internet.

Twitter pide a sus millones de usuarios que cambien sus contraseñas

Tirita (Twitter)

La compañía ha descubierto un supuesto error que hacía que todas y cada una de las contraseñas de sus usuarios se almacenaran dentro un registro interno como texto plano, sin ningún tipo de cifrado y ante los ojos de cualquier persona que tuviera acceso a dicho registro. Twitter asegura que los primeros resultados de su investigación señalan que la información no salió de su sistema y por lo tanto no estuvieron expuestas. Sin embargo, hasta el momento no lo pueden garantizar y por ello piden que tomemos precauciones y cambiemos nuestra contraseña cuanto antes.

El fallo se debió a un error en el sistema de hashing que enmascara las contraseñas, donde a través de una función conocida como bcrypt, se reemplaza la contraseña real con un conjunto aleatorio de números y letras que se almacenan en la base de datos de la compañía. Este error hizo que las contraseñas se almacenaran dentro del registro interno antes de pasar por el proceso de hashing, es decir, en texto plano. Twitter asegura que ellos mismos encontraron el fallo y eliminaron las contraseñas del registro. La compañía a pedido a todos sus usuarios, más de 330 millones, que cambien sus contraseñas, lo que indica que se trata de un fallo grave, que ha afectado a todo el sistema.

Llega Txikipedia, la enciclopedia en euskera para niños

TxikiPedia

Euskal Wikilarien Elkartea ha presentado su último proyecto: Txikipedia. Se trata de una enciclopedia “pequeña y libre” en euskera para niños de 8 a 13 años. En adelante esperan tener la participación de alumnos y profesores, tanto en la expansión del proyecto como en la ampliación de contenido. El léxico y la sintaxis han sido adaptados a esa franja de edad. Asimismo, el lenguaje se ha cuidado especialmente, adaptándolo para niños de entre 8 y 13 años, para que la lectura y la comprensión de los textos resulte más sencilla. Txikipedia pretende, en gran medida, ayudar a los menores en sus trabajos escolares.

No en vano Wikipedia es uno de los principales referentes para niños y jóvenes a la hora de realizar sus deberes. Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentran con largos y complicados artículos en Wikipedia. Txikipedia pretende ser una herramienta provechosa en esos casos. Txikipedia tiene como base la wikienciclopedia Vikidia. En 2015 pusieron en marcha su versión en euskera, y está disponible en otros muchos idiomas. De todos modos, ayudar en la realización de deberes no es el único objetivo, sino ofrecer un contenido comprensible de una manera más simple a cualquiera.