Sarean Zehar 159 – #GE09
Aste Honetan Gipuzkoa Encounterrera joan gara protagonisten bila.
[display_podcast]
Quieren evitar la salida al mercado de ‘Hello Barbie’
La organización ‘Campaign for Commercial-Free Childhood’ (CCFC) ha lanzado una campaña para pedirle a Mattel, la empresa fabricante de las muñecas Barbie, que dé marcha atrás en la venta de una nueva muñeca, ‘Hello Barbie’, que tiene un micrófono incorporado para grabar voces y conexión Wifi y calificada por CCFC como una «muñeca espía». Esta muñeca almacena en la nube las grabaciones realizadas después de ser enviadas al servidor gracias a su conexión a Internet.
Según Mattel, la información que se reciba será utilizada para «enviar datos» de nuevo a los niños a través del altavoz incorporado de Barbie. Sin embargo, la catedrática de derecho de la Universidad de Georgetown Angela Campbell, ha mostrado su intranquilidad por la utilidad que se le puede dar a los accesorios que lleva esta muñeca. «Si yo tuviera un hijo pequeño, me preocuparía que sus conversaciones íntimas con su muñeca estén siendo grabadas y analizadas».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Google cierra su servicio Google Code
Google ha decidido cerrar Google Code, su servicio para albergar proyectos de código abierto, después de nueve años; al reconocer el avance de otras plataformas, como GitHub y Bitbucket. Desde el jueves 12 de marzo, el servicio ya no permite crear nuevos proyectos; pero Google ha establecido un plazo de diez meses, durante el cual los desarrolladores podrán migrar sus trabajos a otros servicios. A partir del 24 de agosto, la página sólo será de lectura.
Sin embargo, Google ha confirmado que permitirá a los desarrolladores acceder a las fuentes del proyecto, las preguntas frecuentes y las wikis ya existentes. Será el 25 de enero de 2016 cuando el servicio de alojamiento cierre definitivamente. La compañía ha explicado la decisión con un comunicado publicado en el Blog de Google Code, donde, además, ofrece consejos para facilitar la tarea de migrar los proyectos a otras plataformas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 565
Impresión en 3D.
Drivers para la tarjeta PCI.

(Oyente) Sweet Home 3D: Diseño de interiores.
(Oyente) GIMP: Retoque fotográfico.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Un virus engaña al sistema de identificación Captcha
Un software malicioso muy sofisticado recién descubierto es capaz de engañar al popular sistema de reconocimiento por imagen ‘Captcha’, que confirma la veracidad del internauta y hace que millones de usuarios de Android, sobre todo en Rusia, se suscriban a servicios de tarificación adicional. El Captcha, es una tecnología de autenticación que exige al usuario introducir una serie de letras y números aleatorios para confirmar su identidad.
Este sistema se está añadiendo cada vez más a los formularios digitales como vía para garantizar que las solicitudes proceden de una persona y no de un software automatizado. El troyano Podec, se hace pasar por una persona para engañar al Captcha, tras infectar dispositivos preferentemente Android a través de enlaces de versiones pirateadas de los juegos de ordenador más populares. Tras la infección, Podec solicita los privilegios de administrador y, una vez concedidos, se imposibilita la eliminación o detención de la ejecución del código malicioso. Este troyano actúa especialmente desde la popular red social de Rusia ‘VKontakte’, y hasta el momento, la mayoría de víctimas se han detectado en Rusia y países vecinos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Wikipedia contra el Gobierno de Estados Unidos por vigilancia masiva
Wikimedia Foundation, organización sin ánimo de lucro que gestiona la enciclopedia Wikipedia, ha demandado al Gobierno de los Estados Unidos y a su Agencia de Seguridad Nacional (NSA) por vigilar de manera «masiva» en Internet para acceder supuestamente a miles de documentos de ciudadanos dentro y fuera del país. La denuncia, apoyada por otras ocho organizaciones, fue presentada ante la Corte del Distrito de Maryland y está dirigida contra altos cargos del Gobierno estadounidense.
Además de Wikimedia, entre los demandantes se encuentran importantes organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI) y la Oficina de Washington para América Latina (WOLA). Los demandantes exigen al tribunal que considere «ilegal» la «vigilancia masiva» de la NSA sobre los estadounidenses y otros ciudadanos del mundo, e inste al Gobierno a eliminar de su base de datos todas las comunicaciones presuntamente interceptadas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Android Lollipop 5.1 con bloqueo en caso de robo
Android 5.1, primera actualización de la versión Lollipop, llega con nuevas características, entre las que destaca un nuevo bloqueo en caso de robo. Con la protección de dispositivos activada (Devide Protection), en caso de robo o de pérdida, el teléfono se bloqueará hasta que el usuario inicie sesión con su cuenta de Google. De este modo los ladrones no podrán robar los datos del teléfono. Esta función estará disponible en el Nexus 6 y Nexus 9 y en la mayoría de teléfonos y tabletas distribuidos con Android 5.1.
Aunque la actualización es destacable, hay que tener en cuenta que solo llegará al 3,3 por ciento de los dispositivos Android, que son los que actualmente están ejecutando Lollipop. Otra de las novedades, que incorpora esta actualización, es la posibilidad de acceder a las conexiones WiFi para gestionar todos aquellos ‘gadgets’ que cuenten con Bluetooth, a través del menú de ajustes rápidos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 158
Aste honetan Mobile World Congressari birpasoa ematen diogu.
[display_podcast]
El fallo de seguridad FREAK también afecta a Windows
Hace unos días que se descubrió la existencia de un gran agujero de seguridad en los sistemas operativos de Google y Apple. FREAK permite a los ciberdelincuentes robar y espiar datos de las conexiones cifradas SSL y TTL, métodos de cifrado utilizados por bancos, gobiernos y en general para compartir información sensible. En un principio la brecha solo existía en los sistemas Android e iOS, pero ahora Microsoft a confirmado que también existe este problema de seguridad en Windows.
En un principio esta vulnerabilidad habría sido utilizada para infiltrarse en bancos y gobiernos para robar datos. Por ese motivo, tanto Apple como Google ya han anunciado que lanzarán un parche durante las próximas semanas que corregirá esta brecha en la seguridad. Por su parte, Microsoft ha dado una serie de instrucciones para cambiar la configuración de sus servidores y evitar el fallo. Sin embargo, esto no es posible en servidores que funcionen con Windows Server 2003, por lo que los de Redmond están trabajando en un parche que saldrá en cuanto esté terminado.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Mesa redonda «Participación en los medios sociales desde una perspectiva de género» – EBEuskadi 14
Mesa redonda moderada por Mentxu Ramilo Araujo, Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, y cuenta con la participación de:
- Ana Vitorica Directora del Proyecto Ikanos. Uso de las TIC que hacemos las mujeres; limitaciones (brechas, estereotipos) y acciones para superar brechas y desarrollar sus competencias digitales.
- Lorena Fernández. Directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto. Mujeres tecnólogas, ingenieras… estereotipos de género.
- Estibaliz Cáceres. Educadora en Nuevas Tecnologías. Proyecto Saregune (Fundación Sartu) Inclusión social y digital.
- Mikel Agirregabiria. Educador y blogger.Uso de las TIC por parte del alumnado y profesorado. Brechas (género, interés, motivación).
- Ruth Sala. Abogada Penalista, Especialidad Delitos Tecnológicos y Prueba Digital.
Descarga directa (105:25 min / 18 MB)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar