Blackberry alcanza ya los 70 millones de usuarios
BlackBerry llega a 70 millones de usuarios. La compañía ha celebrado el hito recordando algunas de las «70 millones de historias» detrás de cada usuario con BlackBerry.
Para ello, ha decidido realizar un vídeo en el que muestra algunos de los usos más originales que se han dado a sus dispositivos, casos tan curiosos como el del puesto de helados ‘Desert Chill’.
{enclose 201109/29/05.mp3}
EnRedAndo Edición 413
Evolución servicios móviles (Eduardo Fernández – Vicepresidente BlackBerry Spain)

Lapdock. Todavía se pueden crear cosas nuevas.
Cambiando el tamaño de las fotos y empaquetándolas.
Speedfan, el control sobre el ventilador.

FORO: Windows bloqueara arranque de GNU/Linux
FORO: Sistema FreeBSD
FORO: Problema con Firefox 7
10 dispositivos que utilizan GNU/Linux
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Amazon presenta su Tablet Kindle Fire
Se trata de una nueva tableta electrónica que venderá a partir de 199 dólares (142 euros) y con la que tratará de competir en un mercado dominado por el iPad de Apple.
La tableta de Amazon está equipada con el sistema operativo Android y el nuevo navegador «Amazon Silk», con el que el dispositivo se conectará a la «nube» para almacenar datos en lugar de hacerlo en la propia tableta.
{enclose 201109/28/01.mp3}
Denuncian a Apple por publicidad engañosa
Apple está enviando correos electrónicos a usuarios donde se indica que la cobertura de reparaciones de un año del dispositivo está a punto de caducar para que contraten el producto ‘Apple Care Protection Plan’.
Facua recuerda que la legislación española establece que el periodo de garantía legal de un producto nuevo es de dos años desde la compra.
{enclose 201109/28/02.mp3}
Mozilla lanza Firefox 7
La compañía destaca como principal característica la reducción del consumo de memoria por parte del navegador, uno de los principales contras de las versiones anteriores.
Mozilla también ha mejorado aspectos enfocados al uso de su navegador. Pensando en los usuarios que acceden desde dispositivos móviles, la compañía mejora el sistema de sincronización de marcadores y contraseñas.
{enclose 201109/28/03.mp3}
Internet ayuda al desarrollo de los y las adolescentes
Un nuevo estudio elaborado por la Universidad de Tel Aviv asegura que los adolescentes utilizan Internet como una herramienta para explorar su identidad personal, con lo que descubren en la web.
Los investigadores determinaron que muchos adolescentes que participaron en el estudio cumplían con los estándares de «adicción a Internet» pero en realidad utilizaban Internet como una herramienta de ayuda.
{enclose 201109/28/04.mp3}
Intel y Samsung desarrollan Tizen
Como ya se sabía, el sistema operativo Meego ha llegado a su fin. Ahora, Intel trabajará con Samsung y The Linux Foundation en el desarrollo de un nuevo sistema operativo abierto denominado Tizen.
Los responsables del proyecto explican que Meego no está preparado para competir. Su falta de adaptación al protocolo HTLM5, que se ha configurado como la opción de futuro, es una de las causas de la desaparición.
{enclose 201109/28/05.mp3}
Anonymous publica los datos de 25.000 policías austriacos
El colectivo ‘AnonAustria’ ha publicado los datos personales de 25.000 agentes de policía del país, una fuga de información que ya ha sido confirmada por el Ministerio del Interior.
Al parecer, Anonymous no ha robado los datos del Ministerio del Interior, sino de una organización cercana a la policía. En la red se han publicado los nombres, fechas de nacimiento y direcciones de los agentes.
{enclose 201109/27/01.mp3}
Samsung pide prohibir el iPhone e iPad en Holanda
Samsung Electronics y Apple libraron la más reciente de sus disputas por patentes el lunes, cuando la firma coreana instó a un tribunal holandés a prohibir el iPad y el iPhone de Apple en el país.
Los dos titanes tecnológicos se han enzarzado en una agria batalla de patentes por las tecnologías de sus teléfonos inteligentes y computadoras de pantalla táctil desde abril.
{enclose 201109/27/02.mp3}
Europa defiende la universalidad y neutralidad de la Red
Los 47 estados miembros del Consejo Europeo publicaron a finales de la semana pasada una serie de decisiones en las que se comprometen a garantizar la universalidad y la neutralidad de Internet.
Por tanto, corresponde a los estados garantizar la universalidad, la integridad y la «resistencia» de la Red, y su capacidad de funcionar incluso en caso de problemas locales.
{enclose 201109/27/03.mp3}