Autor: redacción

Esto es el Sexting, pesadilla de padres y madres

Sexting

Cada vez es más común que los jóvenes compartan en sus redes sociales todo lo que hacen en su día a día: sus viajes, sus imágenes de fiesta o hasta sus desayunos. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería son su refugio y en ellas vuelcan toda su vida sin preocupaciones pero no siempre son un lugar seguro. Un 26 por ciento de los usuarios españoles ignora los ajustes de privacidad que puede configurar en sus cuentas en redes sociales y publica todo el contenido de forma pública.

Dentro de esta práctica generalizada de compartir todo, sin tener en cuenta el efecto que esto puede tener, ha proliferado entre los adolescentes y jóvenes de todo el mundo el «sexting», un fenómeno peligroso consistente en intercambiar información íntima mediante fotografías o vídeos a través de aplicaciones de mensajería o en redes sociales. Esta nueva moda puede conllevar que las imágenes íntimas de los jóvenes lleguen a manos equivocadas, hasta llegándose a publicar en páginas webs pornográficas, o ser usada por cibercriminales para chantajear a las víctimas. Extremar las precauciones con la información que se publica o se comparte con desconocidos se convierte en necesario a día de hoy. Hay que disfrutar del verano y compartir diversión, pero teniendo cuidado con compartir nuestra intimidad y la que nos rodea cuando no procede.

¿Por que fingimos saber términos tecnológicos que desconocemos?

Terminos tecnologicos

La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas. Sin embargo, decimos saber mucho más de lo que realmente conocemos sobre tecnologia. Por ejemplo, un 72 por ciento de los españoles finge saber términos tecnológicos que, en realidad, desconoce. Aunque la pasión e interés por la tecnología están creciendo, la industria se enfrenta a un riesgo cada vez mayor de dejar atrás a los consumidores debido a la confusa terminología tecnológica.

Casi tres cuartas partes de los usuarios, admite que con frecuencia fingen saber el significado de los nuevos términos tecnológicos cuando, en realidad, lo desconoce. Algunos de los conceptos tecnológicos que más se resisten son el streaming (25 por ciento), la nube o cloud computing (19 por ciento) y la tecnología wearable (18 por ciento). La investigación revela que la terminología tecnológica utilizada actualmente puede ser una barrera para algunos usuarios. Pero se estan dando diversos pasos para resolver este problema, simplificando el lenguaje usado y dando formación en competencias digitales. Entre las razones para fingir, coinciden en señalar como razón principal el miedo a parecer ignorante delante los amigos o compañeros de trabajo, y como segunda razón el haber querido impresionar a alguna pareja o a un colega en el entorno laboral.

Un 74 por ciento de los internautas gasta 75 euros de media en compras ‘on-line’

Carrito de la compra (Teclado)

El 74 por ciento de los internautas en nuestro país declara comprar ‘online’, y hacerlo, además, con una frecuencia media de 2,4 veces al mes y un gasto medio de 75 euros por compra. El estudio analiza la evolución del mercado y el proceso de compra de los internautas. prima la compra de productos nuevos, mientras que en la nacionalidad de la página, los dominios nacionales se siguen imponiendo, aunque más de un 60 por ciento admiten comprar tanto en nacionales como en extranjeros.

Llama la atención que el 66 por ciento de los encuestados admite comprar ‘online’ a pesar de tener una tienda física debido a que es más práctico y cómodo, y por su alta variedad de productos. Compran desde distintos dispositivos, pero el PC sigue siendo el preferido para un 94 por ciento de los casos, al menos para finalizar la compra, independientemente de donde se haya iniciado. Además, el 50 por ciento de los usuarios declara comprar a través de teléfonos móviles o de tabletas.

Compañías tecnológicas de redes sociales combaten junto a Europa el discurso del odio

Tecnologicas y Redes Sociales

Las compañías tecnológicas responsables de redes sociales, Facebook, Twitter y Google, han acordado con la Comisión Europea una serie de medidas por las que ayudarán a combatir el discurso del odio en Europa. Como parte del compromiso que han adquirido con la Comisión Europea, estas redes sociales eliminarán estos mensajes, o el acceso a ellos, en menos de 24 horas y promoverán, con ayuda de organizaciones sociales, las contranarrativas.

Las redes sociales más populares cuentan con sus propios códigos de uso del servicio, que penalizan aquellos usuarios que no respectan a los demás, llegan incluso a eliminar sus cuentas y expulsarlos de las plataformas, con especial atención a las muestras de odio, violencia y racismo, que se han incrementado en los últimos años. Las medidas recuerdan a las tomadas en Alemania el pasado mes de diciembre, cuando las mismas compañías acordaron con las autoridades alemanas combatir el incremento del racismo en Internet debido a la crisis de refugiados.

Ciudadanos europeos dispuestos a compartir sus datos a cambio de servicios gratuitos

TODO GRATIS!

Los ciudadanos de Europa, Oriente Próximo y África, están dispuestos a compartir su información personal a cambio del uso gratuito de ciertos servicios, a pesar de que muchos de ellos no confían en que algunas organizaciones sean capaces de mantener sus datos seguros, como ha desvelado un informe. El estudio destaca la poca confianza que los consumidores de Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países bajos, Luxemburgo, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Polonia tiene en las redes sociales.

Mientras que los consumidores consideran a los bancos como las empresas más dignas de confianza, y piensan que son las empresas que mejor van a proteger sus datos en comparación con otros sectores, sigue habiendo cierta insatisfacción en los métodos utilizados en esta protección. Los consumidores creen que los bancos, las empresas del sector sanitario y la administración pública necesitarían mejorar las capacidades de autenticación con el objetivo de alcanzar una mayor seguridad.

Másmóvil ha llegado a un acuerdo para adquirir Pepephone

MasMovilVS PepePhone

Másmóvil afirma que la adquisición de Pepehone le permitirá doblar su masa crítica alcanzando casi un millón de clientes de móvil, alrededor de 60.000 clientes de banda ancha, y un nivel de ingresos esperado para 2016 superior a los 200 millones de euros. La adquisición, por 158 millones de euros en efectivo,, de la que ya se han entregado 20 millones de euros como pago a cuenta, se financiará a través de una combinación de deuda y la emisión de nuevas acciones de Másmóvil.

Pepephone es un operador móvil virtual creado en 2007 que ha experimentado en los últimos años un crecimiento «significativo» tanto en su base de clientes como de ingresos, que han registrado entre 2011 y 2015 un crecimiento medio anual del 35 por ciento y el 40 por ciento, respectivamente. De esta manera, Pepephone ha logrado cerrar 2015 con más de 460.000 clientes de móvil, a los que hay que sumar 35.000 clientes de banda ancha, y con unos ingresos de 64 millones de euros.

HBO lanzará su servicio de streaming en nuestro país

HBO GO

HBO, la cadena propiedad de Time Warner, ya trabaja en la implantación su propio servicio de vídeo bajo demanda, que la compañía espera desplegar a finales de este año, una estrategia que busca competir directamente con Netflix en nuestro país. A finales de este año, ya se podrá acceder al sistema de transmisión de HBO a través de una plataforma web. Este servicio ya está disponible en otros países europeos como Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca.

En estos países el acceso al catálogo cuesta diez euros, y se permite la reproducción ‘streaming’ de todo el contenido. Estas suscripciones en nuestro país no requerirán la contratación de suscripción de televisión de pago a terceros: HBO emitirá a través de un acceso independiente, ‘online’. Aún no se conoce cuál será el catálogo definitivo del servicio de HBO en España ni lo que costará. Sin embargo, la cadena deberá esperar para la emisión de algunas de sus series cuyos derechos de emisión fueron acordados con otros operadores.


Escucha la noticia

Campaña en Europa contra publicaciones que inciten al odio en Facebook

Facebook (No al racismo)

Facebook ha lanzado en Europa una Iniciativa con la que pretende frenar las publicaciones que inciten al odio en las redes sociales, tras las quejas de las autoridades alemanas que denunciaron su pasividad ante el incremento del discurso del odio en su plataforma. La compañía ha lanzado la campaña en Berlín, y a ella ha destinado más de un millón de euros para apoyar a organizaciones no gubernamentales en sus esfuerzos contra las publicaciones racistas y xenófobas.

Las condiciones de uso de Facebook prohíben la intimidación, el acoso y el lenguaje amenazante, pero sus críticos dicen que la red social no las aplica adecuadamente. Por ello, Facebook ha anunciado la contratación de una unidad para analizar y borrar las publicaciones racistas en su plataforma en Alemania. El pasado mes de noviembre de 2015, fiscales en Hamburgo lanzaron una investigación sobre Facebook por sospechar que no hacía lo suficiente para evitar la propagación de las expresiones de odio. Políticos alemanes y personajes famosos han expresado su preocupación por el aumento de los comentarios contra los extranjeros en Facebook y otras redes sociales, en momentos en que el país europeo lucha por lidiar con una ola de nuevos inmigrantes.


Escucha la noticia

WhatsApp volverá a ser gratuito

Whatsapp (Gratis)

WhatsApp ha anunciado que va a volver a ser totalmente gratuito para los usuarios, por lo que no volverá a cargar las famosas tasas por tiempo de uso tras un año utilizando el servicio. La aplicación de mensajería, ahora propiedad de Facebook, que la adquirió en 2014 por casi 22.000 millones de dólares, prevé cambiar el modelo de negocio para incrementar así los ingresos que percibe. Hasta ahora, el modelo de negocio de WhatsApp se basaba en esta tasa de uso de 1 euro al año.

Sin embargo, está claro que la compañía lo considera insuficiente y que sus más de 1.000 millones de usuarios pueden dar más de sí. La monetización de WhatsApp no pasará por los anuncios publicitarios que puedan hacer más incómoda la experiencia, según ha confirmado la compañía en un comunicado. En su lugar, apostarán por cuentas para empresas, que serán utilizadas para conectar con los clientes/usuarios de una forma directa. Es algo que ya hacen otras aplicaciones de mensajería como Line con cuentas oficiales que permiten ofrecer un servicio de atención al cliente directo. Además, WhatsApp se ha dado cuenta que es algo que ya están haciendo diversas compañías o medios de comunicación en su servicio, para conectar con la comunidad, aunque sin beneficios directos para la propia compañía.


Escucha la noticia

Lenovo anuncia la retirada de la marca Motorola

Motorola a lenovo company

Lenovo ha anunciado en el CES de Las Vegas que la marca Motorola desaparecerá de sus smartphones. Según reconoció el director ejecutivo de Motorola, todos sus dispositivos llevarán el lema “Moto by Lenovo”. Con este movimiento, la compañía china pretende que los usuarios de Motorola se vayan familiarizando con su marca dejando claro que la empresa matriz que está detrás es Lenovo. La retirada de la marca Motorola se realizará “poco a poco”, pero la idea es que la marca desaparezca a finales de año.
Leer más